REG : revista de estudios globales. Análisis histórico y cambio social 2023, V. 2 N. 4

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 2 of 2
  • Publication
    Open Access
    La teoría política de la Derecha Radical
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2023) Antón-Mellón, Joan; Seijo Boado, Ismael
    El presente artículo tiene como objetivo explicitar la teoría política de la derecha radical contemporánea. Para ello, se estudiarán sus ideas-fuerza y cómo han sido teóricamente conceptualizada por sus referentes culturales. En primer lugar, se sitúa a la derecha radical dentro del marco de la ultraderecha, entendiendo sus diferencias con la extrema derecha y mostrando su heterogeneidad interna. Después, se atienden a los referentes culturales que han configurado la teoría política de la derecha radical, concretamente a cuatro corrientes: la Nueva Derecha Europea (ND) de Benoist y Faye (como principal matriz ideológica de la derecha radical), el neotradicionalismo de Evola y Dugin, la alt-right de Bannon y el conservadurismo radicalizado de Scruton y Olavo de Carvalho. Finalmente, se describe la teoría política de la derecha radical marcada por un diagnóstico decadentista de la sociedad, unos objetivos etnonacionalistas y unos medios metapolíticos y reformistas.
  • Publication
    Open Access
    Populismo en Europa : una respuesta democrática iliberal al liberalismo antidemocrático
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2023) Mude, CAs
    En esta conferencia, expongo mi enfoque sobre populismo, que se inscribe en el «enfoque ideacional» hoy dominante; discuto la compleja relación entre populismo y política, e identifico algunas de las principales causas del actual «populist Zeitgeist». Mis principales argumentos son los siguientes: primero, aunque el populismo está relacionado con «crisis» (reales y percibidas), estas supuestas «crisis» son a menudo catalizadores más que causas principales del auge del populismo; segundo, el populismo es esencialmente una respuesta democrática no liberal al liberalismo no democrático; y tercero, el populismo sólo puede superarse con más democracia liberal y no con menos. Ilustro mis argumentos basándome en el reciente auge del populismo en Europa, pero creo que también son válidos en gran medida más allá de ese contexto regional y temporal específico.