REG : revista de estudios globales. Análisis histórico y cambio social 2023, V. 2 N. 4
Ir a Estadísticas
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
- PublicationOpen AccessLa teoría política de la Derecha Radical(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2023) Antón-Mellón, Joan; Seijo Boado, IsmaelEl presente artículo tiene como objetivo explicitar la teoría política de la derecha radical contemporánea. Para ello, se estudiarán sus ideas-fuerza y cómo han sido teóricamente conceptualizada por sus referentes culturales. En primer lugar, se sitúa a la derecha radical dentro del marco de la ultraderecha, entendiendo sus diferencias con la extrema derecha y mostrando su heterogeneidad interna. Después, se atienden a los referentes culturales que han configurado la teoría política de la derecha radical, concretamente a cuatro corrientes: la Nueva Derecha Europea (ND) de Benoist y Faye (como principal matriz ideológica de la derecha radical), el neotradicionalismo de Evola y Dugin, la alt-right de Bannon y el conservadurismo radicalizado de Scruton y Olavo de Carvalho. Finalmente, se describe la teoría política de la derecha radical marcada por un diagnóstico decadentista de la sociedad, unos objetivos etnonacionalistas y unos medios metapolíticos y reformistas.
- PublicationOpen AccessLa democracia amenazada. Comentarios de un observador(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2023) Cruz Miravet, LuisEl propósito de este artículo es identificar el contexto en el que se desenvuelven las democracias y las causas del desafecto ciudadano. Una desafección suscitada por el abandono del paradigma del Estado del bienestar y el del pleno empleo, por la aplicación de desacertadas políticas económicas y fiscales, por la incapacidad de ofrecer soluciones y respuestas a los problemas que afectan a los ciudadanos y a las sociedades democráticas en su conjunto, por no mejorar las estructuras y el funcionamiento de unas democracias sin los controles necesarios y necesitadas de reformas, por el incumplimiento de los programas electorales, por no afrontar con firmeza la erradicación de la desigualdad, la pobreza y la exclusión, por la inaceptable gestión de la inmigración y por la corrupción, que incluye a las denominadas «puertas giratorias»; en definitiva, porque son numerosos los ciudadanos convencidos de que sus representantes no se ocupan de mejorar la vida de los ciudadanos. El desafecto es, a su vez, causa de la aparición de nuevos partidos, corrientes políticas y candidatos independientes de diferente signo político con el común denominador de ser considerados populistas por los partidos del establishment, perjudicados tras la Gran Recesión debido a la aplicación de las medidas de austeridad decretadas por los organismos multilaterales.
- PublicationOpen AccessGuerra Fría e historiadores anglosajones(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2023) Preston, PaulA partir del estudio del historiador australiano Darryl Burrowes se analizan las trayectorias vitales y las obras, de gran significación y trascendencia, de cuatro importantes escritores: George Orwell, Gerald Brenan, Burnett Bolloten y Herbert Rutledge Southworth sobre la Guerra Civil española. El historiador aborda en qué medida las percepciones sobre el conflicto de los cuatro escritores se vieron influidas por el período de la Guerra Fría y por la mayor o menor influencia de las dos agencias anglosajonas determinantes en la configuración de la opinión pública y de la política cultural durante esos años en relación con la política contemporánea y la historia reciente: el Departamento de Investigación Informativa del Ministerio de Asuntos Exteriores en Gran Bretaña y el Congreso Americano por la Libertad Cultural.
- PublicationOpen AccessReflexiones sobre lo particular y lo universal : unidad y diversidad en la vida social y en la teoría social(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2023) Streeck, Wolfgang¿Cómo se relacionan lo general y lo particular, o la unidad y la diversidad, en la vida social y la práctica política? En este ensayo Wolfgang Streeck investiga cuatro áreas de la teoría social que pueden ser fructíferamente exploradas en términos de una tensión constitutiva entre fuerzas universales y locales: el cambio institucional endógeno, el papel de las organizaciones intermediarias en el gobierno de las relaciones industriales, la construcción de naciones y, por último, el origen de las variedades o diversidad del capitalismo.
- PublicationOpen AccessPopulismo en Europa : una respuesta democrática iliberal al liberalismo antidemocrático(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2023) Mude, CAsEn esta conferencia, expongo mi enfoque sobre populismo, que se inscribe en el «enfoque ideacional» hoy dominante; discuto la compleja relación entre populismo y política, e identifico algunas de las principales causas del actual «populist Zeitgeist». Mis principales argumentos son los siguientes: primero, aunque el populismo está relacionado con «crisis» (reales y percibidas), estas supuestas «crisis» son a menudo catalizadores más que causas principales del auge del populismo; segundo, el populismo es esencialmente una respuesta democrática no liberal al liberalismo no democrático; y tercero, el populismo sólo puede superarse con más democracia liberal y no con menos. Ilustro mis argumentos basándome en el reciente auge del populismo en Europa, pero creo que también son válidos en gran medida más allá de ese contexto regional y temporal específico.