Naveg@mérica 2019, N. 22

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 3 of 3
  • Publication
    Open Access
    El maestro visto por sus discípulos: Segundo Montes, sociólogo y defensor de los derechos humanos en El Salvador.
    (2019-04-15) Jiménez Gutiérrez, Arancha
    El artículo esboza un retrato del sociólogo y defensor de los Derechos Humanos Segundo Montes, jesuita vallisoletano asentado en El Salvador y asesinado el 16 de noviembre de 1989 en la Universidad Centroamericana ‘José Simeón Cañas’ junto a otros cinco hermanos de la Compañía de Jesús y dos trabajadoras. Figura imprescindible en la comprensión del ámbito de la defensa de los Derechos Humanos en El Salvador, muy especialmente durante la guerra civil que asoló el país, Montes fue docente e investigador, además de sacerdote. A punto de cumplirse 30 años de su asesinato, en este trabajo se analiza su figura y se resaltan la relevancia e innovación de sus investigaciones en el contexto de la realidad salvadoreña del siglo XX. Para ello, se parte de los testimonios de muchos de sus discípulos, de algunos colegas, de refugiados que conoció y asistió durante la guerra y de miembros de su comunidad parroquial.
  • Publication
    Open Access
    Una aproximación historiográfica al “caudillo” Andrés de Santa Cruz
    (2019-04-15) Colàs, Pol
    El presente artículo pretende ser una aproximación historiográfica al primero de los caudillos bolivianos del siglo XIX, Andrés de Santa Cruz, cuyas acciones y devenir político son claves para entender la historia de la Bolivia del siglo XIX, que lo ha visto como paradigma de caudillo andino de carácter militar. A partir del estado de la cuestión planteamos que el “caudillo” Santa Cruz pretendió implementar un proyecto político, de origen bolivariano, como fue la Confederación Perú-Boliviana.
  • Publication
    Open Access
    Marcos Arróniz: una respuesta a las visiones de alteridad de viajeros extranjeros sobre México y los mexicanos
    (2019-04-15) Illades, Lilián
    En 1858 se publicó el primer manual del viajero en México elaborado por un mexicano, cuyo nombre era Marcos Arróniz. En el escrito siguiente, se analiza el entorno familiar del autor y el contexto histórico que le tocó vivir; asimismo, se analiza su magna obra, en la que subyacen los elementos constitutivos de la identidad nacional y del ethos de los mexicanos. Para ello, el autor, al atisbar en el pasado de México y su presente al momento de escribir el libro, abrió diversas ventanas al público lector mediante las que mostró las riquezas de la capital del país y las que guardaba la historia de su pueblo. El joven poeta, quien formó parte del romanticismo que surgió y se afianzó en el país como corriente literaria, ofreció en su obra espacios y nuevas dimensiones para observar, entender y apreciar a su patria, la cual había sido denostada en las visiones divulgadas por algunos viajeros extranjeros.