Anales de biología Vol. 1 (1984) Sección especial, 1

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 8
  • Publication
    Open Access
    Toninia toepfferi(B. Steirne)Navás(Lichenes)morfología, anatomía y ecología
    (Murcia : Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1984) Barreno, E.; Naranjo, J.; Santos, A.; Facultad de Biología
    Toninia toepfferi (B. Steiner) Navás es un taxon muy poco tratado en la lite-ratura a pesar de ser bastante frecuente en las comunidades liquénicas terrícolas de las islas Canarias. En este trabajo se realiza un estudio anatómico y morfológico de esta especie cuyos caracteres más destacables son: presencia de pseudocifelas en la cara superior de las verrugas talinas; córtex constituído por dos estratos: el superior una capa epinecral hialina y el inferior formado por hitas dispuestas anticlinalmente; apotecios largamente estipitados. Siendo la primera vez que se denuncian apotecios con estipe en el género Toninia, probablemente el estatus de la especie requerirá un tratamiento más amplio, aquí se esbozan ya algunas de sus posibles relaciones con otras Lecideaceae. Asimismo se amplía su área al resto de las Canarias, excepto Go-mera, y se aportan datos sobre su ecología.
  • Publication
    Open Access
    Estudio liquénico de la habitación urbana de Palma de Mallorca
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1984) Fiol, Lluís Antoni; Facultad de Biología
    Como resultado de la prospección liquénica efectuada a partir de 1979 en 17 localidades, todas ellas edificios o monumentos, pertenecientes al núcleo urbano de Palma de Mallorca, se han catalogado 51 especies de líquenes que suponen 28 citas nuevas para las Islas Baleares, 5 para las Baleares orientales (Mallorca y Me-norca) y 3 para Mallorca. La mayoría de ellas son crustáceas, saxícolas, calcícolas y nitrófilas.
  • Publication
    Open Access
    Aislamiento de resistencias a fungicidas en podospora anserina
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1984) Ferrer, S.; Ramón-Vidal, D.; Salom, J.; Facultad de Biología
    La manipulación genética se ha convertido en un método corriente de análisis y caracterización de genes eucarióticos y sus productos. Los hongos constituyen un grupo de organismos los cuales han demostrado ser muy útiles para la elucidación de algunos principios genéticos, y Podospora anserina ha sido uno de ellos. Sin embargo, la mayoría de los mutantes obtenidos hasta el presente en esta especie lo han sido de tipo morfoldgico, lo cual no facilta mucho la selección de los productos obtenidos tras la manipulacidn. La posesión de un plásmido mitocondrial por parte de P. anserina hace que sea aún más interesante la genética de este hongo, abriendo un nuevo camino hacia los procesos de transformación de células eucarióticas y consecución de un posible vehículo de clonación para hongos filamentosos. En el presente trabajo se describen los procesos para la obtención de cepas resistentes a diferentes antifúngicos inhibidores del crecimiento, con las cuales sea posible la obtención de una serie de marcadores claros, sencillos y fácilmente utilizables para procesos de manipulación genética.
  • Publication
    Open Access
    Aportación al conocimiento de los hongos del S.E. de España. III. mlxomlcetos de Murcia.
    (Murcia : Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1984) Honrubia García, Mario; Gracia, E.; Llimona, Xavier; Facultad de Biología
    Los autores incluyen 12 nuevos taxones para la flora de Mixomicetos de la provincia de Murcia y nuevas citas de 26 especies ya estudiadas en anteriores trabajos. Se mencionan también las otras especies inventariadas. En total, el catálogo asciende a 58 especies. Se resumen los caracteres distintivos de cada una de las especies.
  • Publication
    Open Access
    Fungos destruidores da madeira nas minas da Urgeirica, Portugal
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1984) Melo, lreneia; Facultad de Biología
    De las recientes exploraciones efectuadas en las minas de uranio de Urgeirica, se han identificado nueve especies de hongos destructores de la madera, entre los cuales Flaviporus brownei (Pers.) Donk, Scytinostroma galactinum (Fr.) Donk y Trechispora alnicola (Bourd. & Galz.) Liberta, son nuevos para Portugal. Se da informacidn adicional sobre el hábitat, ecología y distribución de estas especies y se hacen algunas consideraciones sobre hongos encontrados en hábitats similares en el país