Anales de biología Vol. 1 (1984) Sección especial, 1
Ir a Estadísticas
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
- PublicationOpen AccessSobre la biología de los líquenes. l. Anatomía, morfología y estructuras vegetativas(Murcia : Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1984) Barreno, E.; Rico, V. J.; Facultad de BiologíaEl avance que se ha producido durante las últimas décadas en lo relativo al conocimiento y comprensión de los líquenes, desde el punto de vista anatómico, morfológico, químico, filogenético, etc., ha conducido al desarrollo de nuevos conceptos en la interpretación de estos organismos duales, y con ello a la proliferación de términos que los expresan de una manera más precisa. En este trabajo se realiza una recopilación crítica de muchas de las nuevas concepciones, en lo que se refiere a las estructuras vegetativas, basado fundamentalmente en la propia observación y experiencia. También se proponen una serie de términos no incluidos en el Diccionario de Botánica de Font Quer, con la finalidad de incorporar a la terminología liquenológica vocablos, más precisos, en castellano.
- PublicationOpen AccessEstudio liquénico de la habitación urbana de Palma de Mallorca(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1984) Fiol, Lluís Antoni; Facultad de BiologíaComo resultado de la prospección liquénica efectuada a partir de 1979 en 17 localidades, todas ellas edificios o monumentos, pertenecientes al núcleo urbano de Palma de Mallorca, se han catalogado 51 especies de líquenes que suponen 28 citas nuevas para las Islas Baleares, 5 para las Baleares orientales (Mallorca y Me-norca) y 3 para Mallorca. La mayoría de ellas son crustáceas, saxícolas, calcícolas y nitrófilas.
- PublicationOpen AccessPteridófitos del Monte Jaizkibel (Guipúzcoa)(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1984) Catalán, P.; Aizpuru, I.; Facultad de BiologíaEn el presente trabajo citamos 36 especies pteridofíticas herborizadas en el monte Jaizkibel y zonas próximas, durante los dos últimos años. Para cada especie detallamos la localidad, precisada en coordenadas U.T.M., la altitud, y la ecología, así como un mapa de su distribución geográfica. Las localidades reseñadas están refrendadas con ejemplares de herbario, depositados en el «Herbario Aranzadi. Flora Urumea-Bidasoa», en San Sebastián.
- PublicationOpen AccessToninia toepfferi(B. Steirne)Navás(Lichenes)morfología, anatomía y ecología(Murcia : Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1984) Barreno, E.; Naranjo, J.; Santos, A.; Facultad de BiologíaToninia toepfferi (B. Steiner) Navás es un taxon muy poco tratado en la lite-ratura a pesar de ser bastante frecuente en las comunidades liquénicas terrícolas de las islas Canarias. En este trabajo se realiza un estudio anatómico y morfológico de esta especie cuyos caracteres más destacables son: presencia de pseudocifelas en la cara superior de las verrugas talinas; córtex constituído por dos estratos: el superior una capa epinecral hialina y el inferior formado por hitas dispuestas anticlinalmente; apotecios largamente estipitados. Siendo la primera vez que se denuncian apotecios con estipe en el género Toninia, probablemente el estatus de la especie requerirá un tratamiento más amplio, aquí se esbozan ya algunas de sus posibles relaciones con otras Lecideaceae. Asimismo se amplía su área al resto de las Canarias, excepto Go-mera, y se aportan datos sobre su ecología.
- PublicationOpen AccessContribución al conocimiento de los corniocarpales (liquénes)de Cataluña(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1984) Hladun, Néstor L.; Facultad de BiologíaLos Coniocarpales son un grupo de líquenes poco conocidos hasta ahora en nuestro país. Se aportan citas propias y bibliográficas de especies tales como: Cali-cium salicinum, C. trabinellum, Chaenotheca chrysocephala, Ch. furfuracea (= Coniocybe furfuracea), Ch. xyloxena, Cyphelium marcianum y Mycocalicium sub-tile.