REIF 2019, V. 0

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 9
  • Publication
    Open Access
    Experiencia inclusiva de los Programas Formativos de Modalidad Especial desde la perspectiva del profesorado
    (Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Consejería de Educación y Cultura, Servicio de Publicaciones, 2019) García Martínez, María Valentina; López Ruiz, Esther
    Los jóvenes con discapacidad intelectual encuentran un arduo camino en la transición a la vida adulta. Por este motivo, resulta indispensable que la comunidad educativa trabaje de forma colaborativa y participativa para garantizar la plena inclusión social y laboral de los alumnos. El objetivo de este artículo es presentar la experiencia de los Programas Formativos de modalidad especial desarrollados en el centro de educación secundaria IES Miguel Espinosa, de Murcia, el cual se considera un referente de dichos programas al ofertar dos modalidades. La educación inclusiva con una adaptación metodológica, la orientación individualizada, el trabajo cooperativo y el fomento de la autonomía de los jóvenes con discapacidad intelectual son la base de los Programas Formativos de modalidad especial.
  • Publication
    Open Access
    Dualiza Bankia, la implicación de Bankia con la Formación Profesional Dual
    (Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Consejería de Educación y Cultura, Servicio de Publicaciones, 2019) Antonio Amor García, Pedro
    La formación profesional evoluciona hacia un formato en el que el centro educativo y empresa comparten la responsabilidad de capacitar a los alumnos en las competencias técnicas y generales que necesitan para ser más competitivos y facilitar la transición al mundo laboral.
  • Publication
    Open Access
    Dual en Formación Profesional Básica, la integración total
    (Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Consejería de Educación y Cultura, Servicio de Publicaciones, 2019) Sánchez Cobarro, Jesús Joaquín
    Funcionamiento de la Formación Dual en el ciclo de Formación Profesional Básica, resultados, experiencia en la implantación de esta modalidad y recomendaciones para obtener éxito. Por qué el centro IES Infanta Elena de Jumilla (Murcia) decide incorporar esta modalidad de formación.
  • Publication
    Open Access
    Flexibilizar currículums de la Formación Profesional al ritmo del mercado laboral
    (Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Consejería de Educación y Cultura, Servicio de Publicaciones, 2019) Hernández Pérez, Francisco José
    La necesidad de dar respuesta al mercado laboral por parte del sistema de Formación Profesional es una evidencia. En el preámbulo del RD 1147/2011 de 29 de julio, por el que se establece la ordenación general de la formación profesional del sistema educativo se expresa como fin esencial del Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional promover una oferta formativa de calidad, actualizada y adecuada a quienes se destina, de acuerdo con las necesidades de cualificación del mercado laboral y las expectativas personales de promoción personal. La continua aparición de nuevas cualificaciones profesionales da lugar a nuevos puestos de trabajo a los que no se da respuesta rápida por parte de los títulos de FP legislados. La solución la tenemos en la autonomía de los centros educativos y en la simbiosis entre éstos y su entorno laboral. El aumento de alumnos de Formación Profesional en la Región de Murcia y el impulso por parte de la administración educativa de la FP, nos hace plantearnos como llevar a cabo esta flexibilización de los currículums tan necesaria en este tipo de estudios.
  • Publication
    Open Access
    La Formación Profesional en la familia de Energía y Agua
    (Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Consejería de Educación y Cultura, Servicio de Publicaciones, 2019) Alcaraz Caballero, Antonio José; Carrasco Martínez, Pilar; Montoya Caravaca, Antonio
    La Formación Profesional tiene un papel clave en proporcionar a las personas los conocimientos y las habilidades para insertarse en el mercado laboral y permitirles una carrera exitosa. La evolución tecnológica está demandando nuevas capacitaciones a los trabajadores y está provocando la aparición de nuevos puestos de trabajo. Al mismo tiempo, la lucha contra los efectos del cambio climático requiere un consumo energético, una generación eléctrica y una gestión del agua sostenible. Fomentar la eficiencia energética y las energías renovables es esencial para conseguir estos objetivos. La Formación Profesional preparará a los jóvenes para acceder y participar de manera exitosa y sostenible en este mercado laboral.