Daimon Nº 72 (2017)
Ir a Estadísticas
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
- PublicationOpen Access¿Democratiza el sorteo la democracia? Cómo la democracia deliberativa ha despolitizado una propuesta radical(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2017) Talpin, JulienEl regreso del sorteo a la política desde hace cuarenta años debe mucho a su apropiación por parte de las teorías de la democracia deliberativa, que han hecho de los dispositivos sorteados los espacios centrales de la deliberación democrática. Esta apropiación, sin embargo, no era en absoluto evidente. Tiene que ver con la trayectoria científica de algunos de sus promotores y con evoluciones paralelas en el seno del campo político. A pesar del aire fresco que ha insuflado al gobierno representativo, la promoción científica del sorteo no se ha traducido necesariamente en una democratización de la democracia. Estos experimentos contribuyen a demostrar las capacidades deliberativas de los ciudadanos ordinarios, pero tan solo en casos excepcionales han contribuido a incrementar su poder en la toma de decisiones. La focalización de las investigaciones sobre el análisis de las dinámicas deliberativas en el interior de dispositivos sorteados ha sido, por tanto, muy criticado por estudiosos que reivindican un retorno a la inspiración inicial habermasiana de una deliberación más amplia en el espacio público, no restringida al interior de los mini-públicos. Este giro sistémico ha marginado el sorteo en la teoría deliberativa más reciente. Después de reconstruir este recorrido intelectual, me gustaría esbozar algunos elementos para reflexionar sobre la manera en que el sorteo podría contribuir a reanimar la llama crítica de la teoría deliberativa, mediante su uso como herramienta de oposición por parte de los movimientos sociales.
- PublicationOpen AccessPensar el sorteo. Modos de selección, marcos deliberativos y principios democráticos(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2017) Courant, Dimitri¿Cómo pensar el sorteo con eficacia? Mi propuesta es construir una teoría general del sorteo, abordándolo de forma comparativa, para averiguar cuáles son las constantes teóricas entre la gran diversidad empírica de sus usos particulares. En primer lugar, comparo el sorteo a los otros tres modos de selección: elección, nombramiento o cooptación y certificación. En segundo lugar, analizo los marcos deliberativos, es decir, “quién decide qué y cómo”. Tercero, distingo cuatro principios democráticos del sorteo: igualdad, imparcialidad, representatividad y legitimidad. Mi primera hipótesis es que el sorteo amplía considerablemente la igualdad, imparcialidad y representatividad. La segunda de mis hipótesis radica en que el sorteo es el único método de selección con una forma específica de humildad-legitimidad, mientras que los tres restantes modos de selección producen una superioridad-legitimidad que declara superior al representante por encima del representado a través del proceso de selección.
- PublicationOpen AccessLas aportaciones de la arqueología a la historia de la democracia ateniense(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2017) López Rabatel, LilianeLa democracia ateniense se enmarca desde los orígenes en una comunidad territorial, religiosa, política y arquitectónica. Sus instituciones son bien conocidas por los textos y la arqueología ha puesto al descubierto vestigios de lugares y edificios que permitieron su aplicación. En el marco de este artículo nos preguntaremos si la democracia ateniense se dotó de edificios y de herramientas específicos y, si tal fuere el caso, cómo su hallazgo, en vinculación con los datos proporcionados por los textos permitió avanzar en el conocimiento de su funcionamiento y determinó etapas relevantes en la escritura de su historia.
- PublicationOpen AccessNota de los coordinadores(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2017) Costa Delgado, Jorge; López Rabatel, Liliane; Moreno Pestaña, José Luis; Sintomer, Ives
- PublicationOpen AccessLos desafíos del sorteo a la democracia, los desafíos de la democracia al sorteo(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2017) Moreno Pestaña, José LuisEn este artículo se estudian las contribuciones presentes en este monográfico. El texto explica, primero, cómo el sorteo nace de otro modo de abordar la tradición en historia de las ideas y las instituciones republicanas y democráticas. En segundo lugar, el artículo muestra, siempre con este número de la revista como referente, cómo el sorteo abre un nuevo campo de debates acerca de cómo profundizar nuestras prácticas democráticas.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »