Sociología histórica Nº 5 (2015)
Ir a Estadísticas
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
- PublicationOpen AccessLa ciudad en la historia. Sus orígenes, transformaciones y perspectivas/Lewis Mumford. Logroño: Pepitas de calabaza: Reseña bibliográfica(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2015) Cortijo-Pardo, Javier
- PublicationOpen AccessPodemos o la irrupción plebeya: nota bibliográfica(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2015) Soto Carrasco, David
- PublicationOpen AccessRepública y economía. Un análisis de la relación siempre conflictiva, y acaso antagónica en el límite, que se da entre un sistema económico de libre mercado y la institucionalidad política democrática(2015) Polo Blanco, JorgeResulta muy pertinente realizar una reflexión crítica en torno a una problemática absolutamente acuciante y perentoria que afecta de manera explícita a las sociedades occidentales contemporáneas y que siempre definió, en suma, la articulación última de las sociedades modernas. Hablamos de las relaciones que históricamente se han venido dado entre democracia política y sistema de libre mercado o, si se quiere, entre Estado de derecho y capitalismo. Nuestro objetivo en este trabajo es mostrar que dichas relaciones son mucho más complejas y contradictorias de lo que se ha venido narrando apologéticamente a lo largo de los últimos doscientos años. En efecto, los teóricos del liberalismo económico siempre quisieron establecer que una verdadera democracia política sólo podía darse allí donde imperase un orden económico liberal. Resulta crucial contradecir este axioma, toda vez que una deconstrucción del relato dogmático del liberalismo económico nos servirá para indagar en la posible incompatibilidad de fondo que puede consignarse entre un sistema de libre mercado completamente independizado y desregulado y un régimen político sustancialmente democrático.
- PublicationOpen AccessLa política social frente a las familias víctimas de la violencia delincuencial vinculada al narcotráfico: evidenciar las necesidades y articular las acciones(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2015) Salazar Serna, Karla; Ribeiro Ferreira, Manuel; Mendoza Cárdenas, Héctor A.El presente artículo pretende profundizar en la discusión sobre la necesidad apremiante de diseñar e implementar políticas sociales de atención a las familias víctimas de la violencia en México; para ello, se realiza un análisis que vincula posicionamientos teóricos y bases jurídicas nacionales e internacionales, el cual fundamenta la acción obligada del Estado Mexicano para establecer acciones gubernamentales que atiendan los diversos problemas generados a partir de esta violencia
- PublicationOpen AccessLes origines théologico-politiques du biopouvoir. Pastorale et généalogie de l’État(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2015) Skornicki, ArnaultAu cours des années 1970, Michel Foucault a entrepris une grande généalogie de l’État moderne, dans laquelle la dimension religieuse occupe un rôle de premier plan. Ainsi, le concept de biopolitique vient se joindre à celui de discipline pour saisir l’étatisation des rapports de pouvoir depuis la Renaissance: l’un renvoie à la gestion globale des populations et de leur vitalité, l’autre au contrôle des corps individuels. La difficulté à articuler ces deux technologies politiques tient à cette « antinomie de la raison politique moderne », entre totalité et singularité (omnes et singulatim). L’idée de pouvoir pastoral, élaborée en 1978, permet d’éclairer l’origine de cette dualité du pouvoir politique. On rendra d’abord compte de l’originalité méthodologique de Foucault au sein du débat théologico-politique, avant d’analyser le concept de pouvoir pastoral à partir de ses sources historiques et philosophiques, qui l’amenèrent à réévaluer l’importance du christianisme de l’Antiquité tardive dans l’avènement de la gouvernementalité moderne. Enfin, l'article mettra en évidence l’horizon politique de son enquête, à savoir la critique du marxisme et de la gouvernementalité de parti.