Arte y políticas de identidad Vol. 9 (2013)

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 18
  • Publication
    Open Access
    Visions of Reality: Ponencia
    (Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2013) Sorensen, Vibeke
    Contemporary digital media have so far centred on human beings, from the development of computer graphics and virtual reality systems that replicate and extend our sense of vision and spatial perception, to social networks that enhance human interaction. Today, we are part of a complex physical and digital ecology that includes diverse world cultures and the natural environment. This talk will discuss the development of visual and multimodal media with a look forward in time, and some of the potentialities and limitations in the context of current world conditions.
  • Publication
    Open Access
    Ciudad, narrativa y medios locativos: Aproximación a una teoría de los géneros en la narrativa espacial a partir del análisis de cuatro propuestas.
    (Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2013) Boj, Clara; Diaz, Diego
    El amplio desarrollo de los medios locativos ha propiciado la emergencia de un fenómeno creativo cada vez más consolidado como formato: las narrativas espaciales. En este texto abordamos el estudio de las estrategias narrativas vinculadas al contexto espacial mediante telefonía móvil y planteamos una serie de elementos para su análisis. A partir del estudio de cuatro propuestas personales identificamos una serie de parámetros que nos llevan a plantear su clasificación en cuatro géneros diferenciados.
  • Publication
    Open Access
    Aplicación de las técnicas de visión artificial en el campo del audiovisual.
    (Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2013) Sanz, David
    En este estudio práctico sobre lenguaje audiovisual se utilizan sistemas de visión artificial para buscar otras aplicaciones artísticas de los recursos cinematográficos tanto en la adquisición como en el montaje. Se propone que las herramientas y técnicas de visión artificial pueden ser utilizadas para generar nuevos lenguajes audiovisuales en el campo del cine interactivo. Para demostrarlo se siguen una serie de pasos consecutivos que han permitido llevar una investigación progresiva sobre la base de un estudio de referentes artísticos. A partir de este estudio se han sintetizado una serie de conceptos clave identificados tanto en las obras artísticas como en los debates críticos referenciados. Con estos conceptos se han elaborado una serie de experimentos previos al desarrollo de los prototipos que componen el sistema expuesto al público. Se extrajeron una serie de conclusiones a modo de evaluación de los resultados globales del estudio. Como resultado, por una parte se han obtenido relaciones entre sonido e imagen que son singulares en el empleo de recursos como el ritmo de cambio de plano, la interdependencia sonido- imagen; por otra parte se ha demostrado que depositar parcialmente la responsabilidad creativa de audiovisuales en un dispositivo automático puede proporcionar nuevas experiencias estéticas al espectador.
  • Publication
    Open Access
    The Cultural Value of Urban Screens: Ponencia
    (Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2013) Jaschko, Susanne
  • Publication
    Open Access
    Estrategias artísticas del videoarte y otras imágenes móviles en la cibercultura del siglo XXI: El caso de un Youtube intervenido e interventor
    (Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2013) López Martín, Elena; Morgado Aguirre, Borja
    El presente artículo contextualiza la introducción del arte de las imágenes móviles en la Red, centrando su análisis en la interacción de dicha práctica artística con Youtube, espacio que ha supuesto una revolución histórica en los medios de difusión de material audiovisual. Las características de esta herramienta 2.0 no solo han permitido potenciar algunas experiencias iniciadas en el arte offline de las Neovanguardias, sino que consideramos ha generado nuevas formas de difundir y producir arte, llegando a establecer cambios significativos en el denominado “tiempo expandido” de las producciones audiovisuales y abriendo nuevos campos de reflexión artística.