Congreso Ibérico ISKO España y Portugal
Ir a Estadísticas
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
- PublicationOpen AccessOrganización del conocimiento: sistemas de información abiertos. Actas del XII Congreso ISKO España y II Congreso ISKO España-Portugal.(2020-08-01) Rodríguez Muñoz, José Vicente; Gil Leiva, Isidoro; Martínez Méndez, Francisco Javier; Díaz Ortuño, Pedro Manuel; Facultades, Departamentos, Servicios y Escuelas::Facultades de la UMU::Facultad de Comunicación y Documentación; Facultades, Departamentos, Servicios y Escuelas::Departamentos de la UMU::Información y DocumentaciónSi aceptamos al conocimiento como el sujeto que trabaja para observar e interpretar la realidad de los objetos, esto es, los datos, podemos interpretar a la información como el elemento catalizador que permite alcanzar un nuevo orden, dicho de otro modo, como un proceso que transforma la incertidumbre en realidad, el caos en orden. En este contexto, para la sostenibilidad de cualquier sistema, entendido este en su expresión más amplia, se vislumbra como necesario que su estado sea el de un sistema abierto, de forma que permita el libre intercambio y por ende, una evolución sostenida. Hitos Modelos de organización del conocimiento. Modelaje de sistemas y ciclo de vida de la información. Entornos y sistemas para la organización del conocimiento. Diseño, normalización e interoperabilidad de sistemas de información abiertos. Instrumentos para el acceso y transparencia de la información: gestión de documentos, plataformas digitales y archivos. Usuarios y usos de la información. Patrones vinculados a la transparencia y el gobierno abierto. Gobernanza y Auditoría de información en la organización del conocimiento. Representación del conocimiento: procesos y herramientas en sistemas abiertos y multilingües. Epistemología en la organización del conocimiento. Igualdad, género y diversidad en la organización del conocimiento.