Revista de educación a distancia 2023, N. 75

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 9
  • Publication
    Open Access
    La argumentación en el comentario de texto : creencias del profesorado de Lengua castellana y literatura en el contexto actual de recepción multimodal e hipertextual
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2023) Vicente-Yagüe Jara, María Isabel de; García Guirao, Pedro; Jiménez Pérez, Elena del Pilar
    Actualmente supone un reto crucial investigar la didáctica de la argumentación que procesa el pensamiento crítico en un complejo marco semiótico multimodal e hipertextual. Por otra parte, interesa el análisis de las creencias académicas docentes, como fondo ideológico latente, dado su rol de guía para la acción. Así, el objetivo general del estudio se dirige a explorar las creencias académicas del profesorado de Lengua castellana y Literatura sobre el desarrollo didáctico de la argumentación en el comentario de texto en el contexto actual de recepción multimodal e hipertextual. Se ha seguido una metodología cualitativa de diseño interpretativo-fenomenológico. En el estudio han participado 33 docentes de Lengua castellana y Literatura, seleccionados específicamente en calidad de informantes clave, por su perfil docente y experiencia profesional. Con respecto al instrumento, se diseñó una entrevista semiestructurada, a través de la cual se recogieron los datos que fueron analizados por medio del programa cualitativo Atlas.ti 7. Finalmente, el análisis de las creencias del profesorado revela que todavía no existe en sus tendencias pedagógicas una respuesta adecuada a las demandas institucionales y científicas en torno a la argumentación dialógica en un marco multimodal e hipertextual.
  • Publication
    Open Access
    Leer para pensar. El libro ilustrado de no ficción en el desarrollo del pensamiento crítico
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2023) Tabernero Sala, Rosa; Colón Castillo, María Jesús
    Entre los retos educativos que debe afrontar la sociedad de la información, el desarrollo del pensamiento crítico se erige como uno de los objetivos más destacados en los informes y planes curriculares desde la pretensión de la construcción de sociedades democráticas, un objetivo que, por otra parte, resulta complejo y difícil de concretar en las programaciones didácticas. En este sentido, la lectura en profundidad, la capacidad argumentativa o la competencia informacional suelen señalarse como habilidades necesarias que requieren, según diversos estudios, del formato impreso en convivencia con el digital. En este marco, el libro ilustrado de no ficción dirigido a la infancia favorece, por sus características, estas habilidades, tal y como se deprende del estudio realizado. De este modo, a partir de la revisión de los catálogos de 61 editoriales y del análisis de 250 obras no ficcionales, se exponen las claves de construcción de estos libros a través de la selección de un corpus representativo que se aporta como propuesta de lectura en Educación Primaria. Se considera así que títulos como Supongamos (Da Coll, 2015), o La declaración de los derechos de las niñas y los niños (Brami y Billon-Spagnol, 2018) resultan especialmente adecuados en la formación de lectores críticos.
  • Publication
    Open Access
    La argumentación multimodal en los cursos de formación docente para conectar la teoría con la práctica
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2023) Mateo-Girona, M. Teresa; Wahleithner, Juliet Michelsen
    Se parte de la necesidad actual de revisar críticamente la enseñanza de la argumentación en los programas de formación del profesorado. La metodología adoptada es de corte cualitativo, con un primer análisis de contenido del tratamiento de la argumentación multimodal en una selección de programas estadounidenses de formación del profesorado. Los modelos detectados se contrastan con el modelo IARCO y se realiza una propuesta transmodalizadora de género consistente en la transformación de la reflexión argumentativa en el comentario de textos. En segundo lugar, se realiza un informe de estudio de caso basado en el análisis contrastivo de cuatro textos producidos por estudiantes de los programas seleccionados. Los resultados muestran indicadores del pensamiento complejo mejorados; en concreto, resulta relevante el cruce de la variante de multimodalidad con la del pensamiento creativo. Se discute acerca de cómo la propuesta permite relacionar la teoría con la práctica previamente a ejercer la profesión docente, y se concluye que incluir la argumentación multimodal en la formación del profesorado puede ser una vía más para solventar la desconexión entre la teoría y la práctica de los programas con cursos impartidos sin intervención en el aula.
  • Publication
    Open Access
    Análisis multimodal de perfiles e hilos educativos de Twitter desde la Didáctica de la Lengua y la Literatura
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2023) Rovira-Collado, José; Miras, Sebastián; Ruiz-Bañuls, Mónica; Martínez-Carratalá, Francisco Antonio
    Entre las redes sociales actuales, frente a otros espacios más lúdicos, Twitter sigue siendo un espacio de debate, idóneo para la argumentación, porque nos permite enlazar otros documentos y elementos multimodales como vídeos, imágenes o animaciones, incluir etiquetas y crear hilos que amplían las posibilidades discursivas del mensaje, creando complejas conversaciones entre distintas personas. En los últimos años, los hilos de Twitter se han convertido en un instrumento para organizar el discurso sobre distintos temas, como puede ser la política o la educación. En esta investigación nos centraremos en este último campo, especialmente desde el área de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Partimos de una selección de perfiles educativos que nos sirven como modelos de actuación en esta red. Posteriormente, se presenta una recopilación de hilos realizada entre los años 2018 y 2022, para analizar, a continuación, 50 hilos concretos sobre hilos educativos. Se utilizan distintas herramientas para obtener el máximo de información de perfiles e hilos y se adapta una plantilla de análisis que destaca las posibilidades multimodales de estas conversaciones digitales. Por último, se muestran distintos ejemplos de hilos para mostrar su complejidad hipertextual. La investigación demuestra que en estos momentos el debate educativo en Internet se sigue realizando en esta red social.
  • Publication
    Open Access
    Habilidades argumentativas en contextos digitales escolares de nivel superior
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2023) López Vázquez, Julieta Arisbe; González Di Pierro, Carlos; Pérez Álvarez, Bernardo Enrique
    El objetivo de este trabajo es describir un conjunto de estrategias de apropiación de argumentos en los procesos dialógicos de revisión de información y su recuperación en textos escritos específicos. El estudio se basa en la descripción y análisis de textos solicitados a tres grupos de estudiantes universitarios del área de Humanidades en una universidad mexicana, desarrollados en el marco de cursos en línea a través de la plataforma educativa de Google (G Suite) c on la finalidad de observar el aumento de complejidad de tareas de escritura y su vinculación con el aprovechamiento de las voces que comunican los argumentos de un texto acadé mico. Los resultados muestran que estos procesos no son completamente progresivo s ni homogéneos, sino que presentan diferentes grados de complejidad desde los que se pueden analizar, cuando menos, tres ejes de desarrollo: 1) la adecuación de la dialogicidad al ámbito de la escritura académica, 2) el mejoramiento de la precisión argume ntal a partir de procesos de comparación y 3) el desarrollo de pensamiento crítico para lograr un posicionamiento enunciativo propio en los textos.