Azarbe Nº4 (2015)
Ir a Estadísticas
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
- PublicationOpen AccessEvolución de la exclusión social en la Región de Murcia. Repercusiones sociales de la crisis. Hernández Pedreño, Manuel (Dir.) (2014)(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2015) Sánchez-Mora Molina, María Isabel
- PublicationOpen AccessLas prácticas curriculares en el Grado de Trabajo Social. Pastor Seller, Enrique (2014) (Ed.).(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2015) Ariño Altuna, Miren
- PublicationOpen AccessEl trabajo social ante el reto de la crisis y la educación superior. Pastor Seller, Enrique. (2014)(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2015) Domenech López, Yolanda
- PublicationOpen AccessGobernabilidad, ciudadanía y democracia participativa. Análisis comparado España-México. Pastor Seller, Enrique; Tamez González, Gerardo y Cynthia Sáez López, Karla Annet (eds.) (2014)(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2015) Cavas Martínez, Faustino
- PublicationOpen AccessPanorama de la investigación del Trabajo Social en el ámbito de la violencia familiar y de género (2000-2013)(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2015) Santana-Hernandez, Juana Dolores; Chinea-Montesdeoca, Cristina; Martinez-Gonzalez, JeniferEste artículo explora las publicaciones en lengua española sobre la investigación y la actuación del Trabajo Social con familias y mujeres que sufren violencia. Método: Con esta finalidad se han revisado 170 artículos de Trabajo Social en ocho revistas publicadas en lengua española entre los años 2000 hasta el 2013. Resultados: de los 170 artículos revisados, 23 (13.5%) cumplían los requisitos de un artículo científico al contener una introducción teórica, la metodología utilizada, los resultados obtenidos, la discusión y conclusiones relevantes para el Trabajo Social. Asimismo, los contenidos tratan de manera separada sobre la violencia familiar y la violencia de género sin que se encontraran trabajos que abordasen de manera conjunta ambas situaciones. Conclusión: los resultados de este análisis revelan que la disciplina de Trabajo Social necesita potenciar la investigación integral de la violencia familiar y de género así como la calidad de las publicaciones a fin de consolidar un cuerpo de teoría para el diagnóstico y la intervención en este ámbito.