Agroecología Vol. 3 (2008)
Ir a Estadísticas
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
- PublicationOpen AccessAgroecologia e acesso a mercados. Três experiências na agricultura familiar da região Nordeste do Brasil / Bloch, Didier : Reseña bibliográfica(Servicio de Publicaciones - Universidad de Murcia, 2008) Ávila Melendez, Luis Arturo
- PublicationOpen AccessTécnicas de interés en la mejora de cebadas tolerantes a la sequía y temperaturas elevadas. I. Estabilidad de las membranas celulares(Servicio de Publicaciones - Universidad de Murcia, 2008) González, ÁguedaLa sequía al final del ciclo del cultivo de la cebada es frecuente en la mayoría de las regiones españolas por lo que conseguir variedades mejor adaptadas a la disponibilidad de agua del cultivo es importante, tanto en programas de mejora tradicional como en sistema de cultivo ecológico. La estabilidad de las membranas celulares es uno de los índices de selección de tolerancia a la sequía más importante utilizados en cereales. Para ver la variabilidad de este carácter se utilizaron catorce genotipos de cebada cultivados en el campo, sometiendo las muestras de hoja a distintos tratamientos de temperatura y distintas concentraciones de PEG. Se ha observado que la diferencia entre genotipos es muy significativa (p<0,001) y que la temperatura de 51ºC y concentraciones de PEG del 40% (p/v) son las más adecuadas para los materiales estudiados. Con estos tratamientos se obtienen la mejor separación entre genotipos con menor porcentaje de daño causado a los tejidos.
- PublicationOpen AccessEl papel estratégico de la sociedad científica lationamericana de agroecología SOCLA) frente a los desafíos y oportunidades para una agricultura sustentable en la América Latina y el Caribe del siglo XXI(Servicio de Publicaciones - Universidad de Murcia, 2008) Altieri, Miguel A.
- PublicationOpen AccessPensar los agroecosistemas(Servicio de Publicaciones - Universidad de Murcia, 2008) Blanco Contreras, Eduardo
- PublicationOpen AccessCriterios ecológicos en el manejo de plagas de la caña de azúcar y cultivos varios una opción para lograr alimentos sanos(Servicio de Publicaciones - Universidad de Murcia, 2008) Águila Pérez, Janin; Vidal Álvarez, Margarita; González Marrero, Martha; Rodríguez Arrojo, Lourdes; Mesa Sanabria, EstrellaEl control biológico de las plagas en la agricultura se encuentra dentro de las tareas priorizadas por el gobierno cubano por lo económico que resulta y por lo que representa en la conservación del Medio Ambiente. Es política del país mantener, diversificar y generalizar dicho centro, por lo que todo lo que concierne a este, es importante. El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de los medios biológicos de forma integrada en el control de plagas en la caña de azúcar y otros cultivos. Para ello se realizaron evaluaciones en condiciones de laboratorio, en fincas de agricultores y en el banco de Semilla de la Estación de Investigaciones de la Caña de Azúcar Habana- Pinar del Río. En los diferentes medios se evaluó el porciento de parasitismo y de virulencia. La aplicación de tales controles biológicos permitió durante los últimos años beneficiar más de 10,000.00 ha, logrando disminuir al máximo la aplicación de productos químicos con un costo superior a los 25 000.00 CUC. Se recomienda utilizar el manejo integrado de plagas en caña y otros cultivos en todas las áreas en explotación económica productoras de alimentos.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »