Anales de documentación Vol. 03 (2000)

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 7
  • Publication
    Open Access
    Contexto pragmático, géneros y compresión lectora de resúmenes científicos en inglés.
    (Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2000) Fernández Toledo, Piedad; Facultad de Comunicación y Documentación
    El objetivo de este artículo es validar empíricamente la existencia de un componente en el conocimiento previo del lector, como son los esquemas de género o retóricos, a tener en cuenta tanto en la enseñanza de lenguas extranjeras, como en el análisis y tratamiento documental. Se defiende la inclusión de un componente pragmático que incluya el objetivo de comunicación como elemento sistemático y relevante para la comprensión de géneros determinados por parte de la comunidad discursiva que habitualmente los utiliza. El concepto de esquemas de género significa el conocimiento y aplicación en la comprensión lectora de las convenciones formales que identifican a ese género y se relacionan con su objetivo comunicativo. Así, se comprueba empíricamente cómo la posesión de esos esquemas favorece la comprensión de un género, el resumen científico, por parte de los lectores de una L2 familiarizados con este tipo de texto al pertenecer a un ámbito discursivo propio de su especialidad. Los resultados de este estudio tienen también consecuencias aplicables al campo del análisis documental.
  • Publication
    Open Access
    La satisfacción del usuario: un concepto en alza
    (Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2000) Rey Martín, Carina; Facultad de Comunicación y Documentación
    En los últimos años un concepto ha adquirido una notable importancia tanto en el ámbito de los servicios como de las unidades de información, la satisfacción de los usuarios. Nuestro interés en el tema ha suscitado el intento de ayudar a la definición de su marco teórico, para lo cual: presentamos algunos de los aspectos que lo configuran, entre los que destacamos la interesante aportación de la investigadora Rachel Applegate, así como algunos ejemplos de estudios que al respecto del mismo se han efectuado
  • Publication
    Open Access
    Memoria de restauración, oficio de Semana Santa, libro impreso
    (Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2000) Miguélez González, Elvira-Julieta; Facultad de Comunicación y Documentación
    Los libros y los documentos se deterioran por diversos motivos, tanto de orden interno (papeles, tintas, pieles, etc.) como de orden externo (ambiente, manipulación, almacenamiento). La mejor forma de combatir este deterioro es tratar de frenarlo o detenerlo mediante una serie de trabajos pasivos (conservación), o bien mediante la restauración, que son los tratamientos llevados a cabo en el libro o documento para devolverle, siempre hasta cierto grado, su estado original. Este artículo intenta dar una idea general de los pasos técnicos seguidos para la recuperación del libro "Oficio de Semana Santa".
  • Publication
    Open Access
    Alfabetización infomacional en el entorno del servicio de referencia: preparandanos para el futuro : Traducción
    (Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2000) Rader, Hannelore B.; Facultad de Comunicación y Documentación
    El entorno de la información académica está cambiando sobremanera a medida que entramos en el milenio. Estos cambios están afectando a las bibliotecas y, concretamente, a los servicios de referencia. En el pasado, e incluso recientemente, los bibliotecarios se han dedicado a la orientación bibliotecaria, formación de usuarios, e instrucción bibliográfica. Ahora tienen que preocuparse por enseñar a estudiantes y a otros colectivos información útil y destrezas informáticas para que puedan manejarse con eficacia en la sociedad de la información. El trabajo de referencia tal y como se ha practicado en este siglo sufrirá cambios drásticos en el entorno de la información electrónica, y la enseñanza de habilidades de información eficaces se convertirá en un componente muy importante de los servicios de referencia. Los retos, así presentados a los bibliotecarios académicos, son grandes, pero el éxito en esta área significará la eficaz supervivencia de la profesión.