Revista interuniversitaria de formación del profesorado 2006, V. 20(3) N. 57

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 14
  • Publication
    Open Access
    ¿Cuánto tiempo necesita invertir el alumnado para el aprendizaje de una asignatura? Estimación de los créditos ECTS de una asignatura de primer curso de ingeniería
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2006) Garmendia, Mikel; Guisasola, Jenaro; Barragués, José I.; Zuza, Kristina
    De cara a adaptar las actuales asignaturas a los créditos ECTS, resulta necesario estimar cuánto tiempo necesita invertir un alumno para el aprendizaje de una asignatura. En la Escuela Universitaria Politécnica de la UPV-EHU se ha realizado un primer estudio indagatorio sobre este tema en varias asignaturas. Se ha recurrido a un diseño de cuestionario semanal a todos los estudiantes de la clase y, en caso necesario, entrevista individual, con la colaboración de los estudiantes. Los resultados indican que el ritmo de estudio y la cantidad de horas están fuertemente condicionados por el sistema de evaluación de la asignatura.
  • Publication
    Open Access
    Factores relacionados con la percepción de la calidad docente del profesorado universitario
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2006) Biscarri Gassió, Joan; Filella Guiu, Gemma; Jové Monclús, Glòria
    Se usaron los resultados cuantitativos de las encuestas de valoración cumplimentadas por los estudiantes sobre su opinión respecto a la docencia del profesorado, según el modelo utilizado anualmente por la propia universidad, para determinar cuáles son las variables que se asocian significativamente con la percepción de calidad de la docencia por parte del estudiantado. Mediante técnicas cualitativas (entrevistas y grupos de discusión), se elucidó el discurso sobre la docencia característico del profesorado mejor valorado por los alumnos. Los resultados sugieren posibles intervenciones a realizar por la universidad para mejorar la percepción de la calidad docente, así como la necesidad de sistematizar la información de la que disponen las universidades desde diversos ámbitos de gestión para facilitar un seguimiento continuado y estudiar las posibles acciones.
  • Publication
    Open Access
    Las competencias de los alumnos universitarios
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2006) García Ruiz, María Rosa
    En este artículo se presenta un análisis descriptivo de competencias de los alumnos universitarios, establecidas por el Proyecto Tuning, partiendo del análisis de sus características y de sus carencias en determinadas habilidades. Uno de los requisitos fundamentales para lograr que los alumnos adquieran dichas competencias es la utilización de la metodología adecuada por parte del profesor, por lo que se plantean algunas estrategias metodológicas para trabajar cada una de las competencias.
  • Publication
    Open Access
    Modelo de Excelencia de programas formativos en línea (MEPFL)
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2006) Alegre de la Rosa, Olga María; Villar Angulo, Luis Miguel
    La mejora de la calidad de la docencia universitaria requiere el desarrollo profesional y docente del profesorado. Este artículo ilustra el Modelo de Excelencia de Programas Formativos en Línea (MEPFL) basado en el modelo europeo de aseguramiento de la calidad para la mejora de criterios, estándares e indicadores de un programa formativo. Los resultados de la aplicación del MEPFL indican la necesidad de políticas de calidad que apoyen las competencias de los evaluadores para mejorar los programas formativos. El estudio concluye esquematizando cómo el profesorado y el personal de las agencias de acreditación y evaluación de la calidad universitaria pueden usar MEPFL para el aseguramiento de la calidad interna y externa de los programas formativos.
  • Publication
    Open Access
    Análisis de casos con TIC en la formación inicial del conocimiento profesional experto del profesorado
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2006) Mauri, Teresa; Colomina, Rosa; Rochera, María José
    La reforma propiciada por las directrices de Bolonia supone un desafío importante para la educación superior, que ha traído como consecuencia la puesta en marcha de numerosas propuestas de innovación docente. Una de ellas es la construcción del conocimiento experto, que resulta particularmente importante en el ámbito de la formación del profesorado. La experiencia de innovación que presentamos ha demostrado ser muy potente para la elaboración de contextos de práctica que facilitan al alumnado el uso funcional del conocimiento y el desarrollo de las competencias propias de su comunidad profesional. Esta experiencia consiste en el uso de una metodología docente basada en casos y mediada por la plataforma virtual Moodle. La actividad del alumno se convierte progresivamente en experta gracias a que cuenta con la mediación de ayudas educativas diferentes que el profesor facilita con el uso de las TIC.