Cuadernos de psicología del deporte Vol.21, nº 1 (2021)

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 13
  • Publication
    Open Access
    Psicología y lesiones deportivas: un estudio en lanzadores de béisbol
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2021) Ríos Garit, Jesús; Pérez Surita, Yanet; Olmedilla Zafra, Aurelio; Gómez Espejo, Verónica
    La etiología multifactorial de las lesiones, así como la alta incidencia y prevalencia en lanzadores de béisbol requiere que éstas sean abordadas también desde la Psicología. En la presente investigación se estudian 48 lanzadores de béisbol en Villa Clara, Cuba, para determinar la relación entre variables psicológicas asociadas al rendimiento del deportista y las lesiones sufridas. Se aplicó el Cuestionario de Aspectos Deportivos y Lesiones, el Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado, el Inventario de Ansiedad Estado en Competición y el Inventario Psicológico de Ejecución Deportiva.Los resultados muestran una alta prevalencia de lesiones, las que ocurren con mayor frecuencia en la competición. La mayoría de las variables psicológicas establecen relación con la experiencia y el número de lesiones sufridas, estimándose además el efecto negativo que éstas producen sobre la ansiedad, la autoconfianza, el control del afrontamiento negativo, el control de la atención y el control visual e imaginativo.
  • Publication
    Open Access
    Experiencia emocional subjetiva en deportistas extremos: estudio cualitativo
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2021) Cajina Guedeat, Maria Fe; Reyes Bossio, Mario Alexander
    Los participantes en deportes extremos usualmente han sido estudiados desde la perspectiva de riesgo. El presente estudio busca alejarse de dicha preconcepción y tiene como objetivo estudiar la experiencia subjetiva emocional. Se empleó una metodología cualitativa con diseño fenomenológico-hermenéutico tomando como herramienta un sistema de categorías construido a partir de los sistemas conversacionales. Los informantes fueron 8 deportistas extremos pertenecientes a un mismo grupo. Dentro de los deportes extremos se incluyen: escalada de montaña, rapel, puenting, montañismo y bungee jumping. Los resultados indican que el miedo es generador de libertad, puede ser útil, es gratificante y también es promotor de transformaciones personales. Esta investigación otorga valor teórico al porqué del involucramiento en deportes extremos.
  • Publication
    Open Access
    La SIPD, 15 años desarrollando la psicología del deporte Iberoamericana
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2021) Dosil, Joaquín
  • Publication
    Open Access
    O impacto da formação no desempenho da arbitragem no futebol
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2021) Mendes, Sergio; Travassos, Bruno; Oliveira, Ema P.
    Objetivos: i) analisar as perceções de árbitros especialistas sobre a introdução de programas de formação de árbitros de futebol em Portugal; (ii) identificar diferenças nas classificações dos árbitros em função do estágiona Academia de Arbitragem (AA).Metodologia:foram realizados 2 estudos complementares. No primeiro foram entrevistados cinco especialistas da área. No segundo recolheram-se as classificações dos árbitros entre 2009-2019 (N=243) e constituíram-se 3 grupos conformea sua formação: Grupo 1 (n=81) promovidos após estágio na AA; Grupo 2 (n=85) promovidos diretamente; Grupo 3 (n=76) nunca promovidos.Os resultados revelaram: i) uma mudança na estruturação da formação dos árbitros; ii) a sinalização de lacunas no processo formativo e classificativo; iii) a existência de uma cultura de individualismo e exigência no setor; iv)diferenças significativas no ranking médio entre o G3 e G1. Conclusão: são percecionadas melhorias no processo de formação, embora não se tenham verificado melhorias significativas no desempenho classificativo.
  • Publication
    Open Access
    Relación entre la práctica deportiva en Clubes Deportivos y la mejora del control de la impulsividad en escolares
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2021) Calleja Reina, Marina; Rueda Gómez, José Manuel; Barbosa Gonzalez, Antonio
    La práctica regular de Actividad Física Deportiva (en adelante AFD) tiene efectos beneficiosos a nivel físico y cognitivo. Trabajos recientes han encontrado influencia entre la práctica de AFD y la mejora en memoria, en rendimiento académico, en autoestima, en atención y en Funciones Ejecutivas.En el presente trabajo de corte comparativo han participado 110 estudiantes de Educación Primaria y de Educación Secundaria Obligatoria de las localidades de Ourense y Málaga, con edades comprendidas entre 8 y 14 años (M=10,89; DT=1,54). Los estudiantes se asignaron a diferentes grupos: estudiantes que practican AFD federados en clubes deportivos a nivel competitivo o AFD-F (n= 37), estudiantes que practican AFD en horario extraescolar en los centros educativos o AFD-C (n=37) y un grupo de estudiantes que no practicaban ningún tipo de AFD o No-AFD (n=36) Los resultados muestran la modulación de la AFD en diferentes modalidades de inhibición, comparando estudiantes que practican y los que no practican AFD (en línea con trabajos previos). Por otra parte, se ha analizado si la modalidad de AFD (AFD-F vs. AFD-C) contribuye al desarrollo diferencial de algunos componentes inhibitorios. Los resultados muestran que la AFD en ambos grupos (AFD-F y AFD-C) mejora el control atencional y el control inhibitorio, evidenciando similares resultados en la habilidad para cumplir las reglas, en la precisión en la búsqueda visual y en la flexibilidad cognitiva. Sin embargo, hemos encontrado que la práctica de AFD-F mejora los índices en el control de la impulsividad en comparación con la práctica de AFD-C.