Cuadernos de psicología del deporte Vol.22, nº 3 (2022)

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 20
  • Publication
    Open Access
    The relative age effect on the selection of young athletes and the performance of Brazilian futsal teams
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2022) Leonardi, Thiago José; Kunrath, Caito André; Silva, Isabela Freitas da; Rucco, Gabriel da Silva; Aires, Hannah; Berger, Artur Goulart; Cardoso, Marcelo Francisco da Silva
    Objetivo: El objetivo del presente estudio es evaluar el efecto de la edad relativa en la selección de los atletas jóvenes y el rendimiento de los equipos de fútbol sala. Métodos: Se recopiló la fecha de nacimiento de 2.676 jóvenes atletas (femeninos: n=292; masculinos=2.384) que jugaban en las categorías Sub-9 a Sub-20 de fútbol sala brasileño. Los atletas fueron categorizados en base al cuartil y al semestre de nacimiento. La posición final de los equipos en el torneo fue categorizada como finalista, semifinalista y no semifinalista. Se aplicó la prueba chi-cuadrada, el V de Cramer y los modelos de regresión logística multinómica. Resultados: Los datos apoyaron la hipótesis sobre la tendencia a seleccionar atletas que nacieron en los primeros meses del añoen equipos masculinos, pero no se observó lo mismo en equipos femeninos. Además, sólo los atletas de la categoría Sub-13 que nacieron en el primer semestre del año presentaran un 50% de posibilidades de estar entre los finalistas del torneo cuando se comparan con sus compañeros. Aplicaciones prácticas: La edad relativa tuvo efecto en el equipo de atletas masculinos jóvenes, pero tal efecto no se asoció con el rendimiento positivo de los equipos de fútbol sala, excepto para la categoría Sub-13. Por lo tanto, se recomienda a los entrenadores de atletas jóvenes valorar otros factores en el momento para seleccionar y componer sus equipos dentro del contexto evaluado aquí
  • Publication
    Open Access
    Predictores del bienestar psicológico en estudiantes universitarios mexicanos físicamente activos
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2022) Martínez Alvarado, Julio Román; Guillén, Félix; Aguiar Palacios, Luis Horacio; Magallanes, Ana Gabriela; Campuzano, Ana
    El objetivo de la presente investigación fue analizar el poder predictivo de la motivación intrínseca y la autoeficacia para mantenerse activo sobre el bienestar psicológico en estudiantes universitarios mexicanos físicamente activos. La muestra de este estudio predictivo transversal estuvo conformada por 539 estudiantes universitarios físicamente activos, de ambos sexos (Hombres = 34%, mujeres = 66%) y con edades comprendidas entre los 17 y 47 años (M= 19.8, DT= 2.88). El 84% de los universitarios reporta hacer ejercicio físico demanera regular y el 36% practicar deporte de manera formal. De acuerdo con los principales resultados del análisis de regresión múltiple por el método de pasos sucesivos, la autoeficacia resultó el mejor predictor de los tres indicadores de bienestar psicológico (Autoestima, satisfacción con la vida y vitalidad subjetiva). La motivación intrínseca predijo la vitalidad subjetiva. A pesar de que los porcentajes de varianza explicada son relativamente bajos, tanto la autoeficacia como la motivación intrínsecaresultaron predictores de la vitalidad subjetiva en universitarios que realizan actividad físico-deportiva de manera regular. La autoeficacia para mantenerse físicamente activo resultó ser el mejor predictor de los tres indicadores de bienestar psicológico. Un individuo que confía en sus planes para mantenerse realizando actividad físico-deportiva, con objetivos claros, es probable que se sienta mejor consigo mismo, acepte su vida actual y experimente niveles de energía óptimos.
  • Publication
    Open Access
    Relaciones entre actividad física y calidad de vida relacionada con la salud en niños y adolescentes durante la distancia social COVID-19
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2022) Lemes, Vanilson Batista; Brand, Caroline; Dias, Arieli Fernandes; Fochesatto, Camila Felin; Reuter, Cézane Priscila; Gaya, Adroaldo Cezar Araujo; Mota, Jorge Augusto Pinto Silva; Gaya, Anelise Reis
    Este estudio tuvo como objetivo verificar la relación entre la actividad física (AF) y los dominios de la calidad de vida relacionada con la salud (QVRS) en niños y jóvenes durante la distancia social COVID-19. Se aplicó un estudio transversal y analítico con enfoque cuantitativo en una muestra de 119 niñas y 121 niños. Se aplicaron cuestionarios y métodos estadísticos. La correlación entre AF y HQOL fue más fuerte en los niños (46,9%) que en las niñas (14,5%), lo que puede explicarse porque existe una relación considerable y más fuerte entre la edad y el grado escolar con HQOL en las niñas. En conclusión, la actividad física se asoció con la QVRS de los niños y adolescentes durante la distancia social COVID-19. Estos hallazgos muestran la importancia de que esta población se mantenga físicamente activa para que los parámetros de salud no se vean afectados durante este período
  • Publication
    Open Access
    Influencia de las variables contextuales en los indicadores de efectividad ofensiva en el waterpolo Español
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2022) García Ordóñez, Enrique; Touriño González, Carlos
    El presente estudio tiene por objetivo evaluar los posibles efectos de las variables contextuales sobre los indicadores de efectividad ofensiva en División de Honor Masculina de Waterpolo en España. Se llevo a cabo un análisis post partido de ochenta y ocho partidos correspondientes a las temporadas 2011-2014.Las variables contextuales fueron: localización de partido, calidad del oponente y marcador al comienzo del cuarto. Los análisis univariados (ANOVA, t de Student, Kruskal-Wallis, U de Mann-Whitney y modelo lineal generalizado) indicaron que: ataques y lanzamientos en igualdad, superioridad y contrataque, lanzamientos desde zona 1, 2, 3, 4 y 5, lanzamientos directos, después de 1 finta, de 2 fintas y más de 2 fintas, fueron influenciados por alguna de las tres variables contextuales. Los entrenamientos deberían centrarse en preparar los posibles efectos, sobre los indicadores de efectividad ofensivos, de la localización de partido, calidad del oponente y comienzo del marcador, creando tareas específicas.
  • Publication
    Open Access
    Validação da Passion Scale para a população portuguesa praticante de exercício físico
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2022) Monteiro, Diogo; Rodrigues, Filipe; Soares, Rita; Bernardes, Rui; Teixeira, Diogo