Revista de educación a distancia 2004, N. 10

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 6
  • Publication
    Open Access
    El uso de los Cuadernos de Bitácora o Weblogging: Otro tipo de sitios web
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2004) Ashley, Chris
    Este es el primer artículo de una serie de dos, acerca de los weblogs, cuadernos de bitácora o simplemente “bitácoras”. La segunda parte de este artículo profundizará más acerca de la tecnología de los cuadernos (sus formatos XML, RSS y formas de hacer asociadas), sobre el uso para narraciones y nuevo periodismo, y sobre aplicaciones educativas (comunicación escrita entre pares y acerca del docente como editor en general). Se trata de una traducción adaptada a los usos concetos y términos de la comunidad hispana que trabaja e investiga en la formación a través de Internet
  • Publication
    Open Access
    Estudiantes en entornos tradicionales y a distancia
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2004) Donolo, Danilo; Chiecher, Analía; Rinaudo, María Cristina
    Hoy en día la educación a distancia a través de Internet parece instalarse como una alternativa a la educación presencial, fundamentalmente en la formación universitaria de grado y de postgrado. Por ello, consideramos necesario investigar desde perspectivas comparativas aspectos de la enseñanza y el aprendizaje en entornos presenciales y virtuales. En este artículo el propósito es describir y comparar características motivacionales y percepciones del contexto de aprendizaje por parte de alumnos que aprenden en entornos presenciales y en contextos virtuales. Participaron del estudio 89 estudiantes adultos que cursaban un seminario correspondiente al último año de un Ciclo Especial de Licenciatura en Psicopedagogía. El seminario incluía una instancia presencial y una virtual. Los datos analizados fueron recogidos mediante la administración de dos instrumentos, a saber: 1) la sección 'A' del Motivated Strategies Learning Questionnaire (Pintrich et al., 1991) que indaga sobre distintos aspectos motivacionales aportados por los estudiantes y 2) un cuestionario de Zoller (1992) que evalúa percepciones del contexto. A fin de comparar perfiles motivacionales y percepciones del contexto de los estudiantes en contextos presenciales y virtuales, el grupo total fue dividido en dos subgrupos; de este modo, 42 alumnos dieron respuesta a los instrumentos administrados centrándose en la instancia presencial del curso, en tanto que los restantes 47 lo hicieron atendiendo a la instancia virtual. El análisis estadístico a través de la prueba t con muestras independientes informa diferencias significativas en cuanto a tres de las escalas motivacionales: orientación extrínseca, creencias de control del aprendizaje y nivel de ansiedad. Respecto de las percepciones del contexto los resultados no informaron diferencias significativas entre los grupos considerados; es decir, los alumnos -sea en contextos presenciales o virtuales- manifestaron haber tenido experiencias similares
  • Publication
    Open Access
    Psicogerontologia para Educadores
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2004) Fernández Lópiz, Enrique
    Se trata de la presentación del libro del mismo título. La obra trata sobre la vejez y los procesos de envejecimiento. Y sobre educación con alumnado mayor
  • Publication
    Open Access
    Weblogs: nuevos cuadernos de bitácora
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2004) Zapata-Ros, Miguel
    Un nuevo recurso de Internet, que supone una nueva concepción de las páginas y de los sitios web, está llamado a revolucionar la idea que existe sobre el servicio de la triple uve doble, en su configuración y por la forma de utilizarlo. Pero lo más importante no es que cambie radicalmente el concepto, sino sobre todo que cambie el uso y a los usuarios. Particularmente es previsible que suceda en los ámbitos personales de los usuarios profesionales, de los individuos como elementos de las comunidades de Internet, de los profesores como miembros de comunidades docentes o investigadoras. Desde nuestra perspectiva, de profesionales y usuarios de la educación abierta y a distancia a través de redes, las bitácoras están llamadas, como espacios de las comunidades de aprendizaje, a protagonizar un papel de actor principal en el terreno de los recursos formativos de Internet favoreciendo la creación de entornos nuevos y distintos de aprendizaje. De hecho es una realidad en ciertos ámbitos, como veremos. Por su interés incluimos dos artículos traducidos y adaptados sobre los originales que, sobre este tema y sobre el impacto que ha causado en la Interactive University University of California Berkeley. Interactive University Project (http: //iu.berkeley.edu/), ha escrito Chris Ashley
  • Publication
    Open Access
    La autoría y la acreditación de la identidad en los trabajos personales en Educación a Distancia: una experiencia
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2004) Zapata-Ros, Miguel
    ¿Cómo valoramos los trabajos los aprendizajes personales, y en definitiva cómo promocionamos otorgando competencias y grados a los que han seguido los cursos a distancia?. Está claro que un trabajo de tesis o una investigación, acompañados de un proceso de trabajo que dura varios años, en el que se intercambian decenas o centenas de mensajes y de escritos entre un alumno y sus tutores, hay elementos de valoración suficientes para evaluar si se han alcanzado las metas previstas. Pero en última instancia ante un trabajo personal hay una cuestión añadida de vital importancia ¿cómo sabemos que el autor es quien dice ser? Se vuelve a plantear la incógnita que motivó la viñeta de Steiner en New Yorker1, en la que se ve a un perro al teclado de un ordenador dice: En Internet nadie sabe que eres un perro (On the Internet, nobody knows you're a dog). Detrás de esta inquietud subyace, qué duda cabe, una preocupación esencial por varias cuestiones básicas: ¿puede ser un programa de formación absolutamente a distancia?, ¿qué garantía académica o profesional se otorga a estos títulos?. Y lo que es más importante ¿qué credibilidad tienen socialmente?. En este trabajo se aborda el problema de la autoría y de la acreditación de la identidad en los trabajos personales que se hacen en Educación a Distancia, una experiencia sobre ese tema y una reflexión.