Revista interuniversitaria de formación del profesorado 1988, V. 2(1) N.1

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 10
  • Publication
    Open Access
    Las "Escuelas Anejas" y la formación del profesorado de enseñanza básica
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1988) Molina García, Santiago
    El objetivo de este artículo consiste en demostrar la necesidad de que, junto a los Centros Universitarios de Formación del Profesorado de Enseñanza Básica, existan unos colegios en los que los futuros profesores puedan poner en práctica, a distintos niveles de involucramiento, las enseñanzas teórico-prácticas insertas en su curriculum formativo, y en los que el profesorado de ambos centros pueda experimentar e innovar distintos modelos didáctico-organizativos y ciertas competencias docentes. Para ello se ofrece un modelo global de formación del profesorado, se analizan los requisitos que exige la puesta en práctica de dicho modelo, y se presentan unos cauces operativos para el logro progresivo de su implementación.
  • Publication
    Open Access
    Catalogación de recursos didácticos para el estudio del medio urbano: el caso de la ciudad de Alicante
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1988) Vera Ferre, Jesús Rafael de
    Las bases metodológicas de la renovación pedagógica tienen como punto de partida la diversificación de las fuentes educativas, con el fin de acabar con el monopolio del aula, como impulso único del saber, abriéndose la escuela a las influencias del medio en que está situada. Dichas tendencias suelen encontrar su umbral máximo de rentabilidad en la falta de una información ordenada, eficaz y actualizada de lo que la ciudad donde se encuentra la escuela ofrece. Un equipo interdisciplinar de la Escuela Universitaria del Profesorado de EGB de Alicante ha acometido la tarea de investigar sobre todos aquellos posibles recursos didácticos que ofreciera dicha ciudad para los distintos ciclos de la EGB con el fin de contribuir a dinamizar la metodología pedagógica y didáctica de la zona y abrir la escuela al medio circundante.
  • Publication
    Open Access
    Técnicas pedagógicas para la didáctica de algunos fenómenos eléctricos en EGB
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1988) Repetto Jiménez, Emigdia; Mato Carrodeguas, María del Carmen
    Este trabajo introduce un nuevo enfoque metodológico en la Didáctica de la Física y Química en la Escuela Universitaria de Profesorado. Se intenta lograr una mejor formación de los alumnos teniendo en cuenta la labor docente que han de desarrollar en el futuro, La Metodología se basa en un estudio de los contenidos de los temas de Electricidad en E.G.B., y la aplicación de estas técnicas didácticas al estudio de las pilas y de algunos circuitos sencillos, para una posterior planificación de la programación según los diferentes niveles en que se imparten, una recopilación o construcción del material necesario, exposición en clase, el debate ulterior sobre las técnicas utilizadas y, finalmente, la evaluación de los resultados.
  • Publication
    Open Access
    Las prácticas de enseñanza en el campo de los aprendizajes tempranos: lectura e idioma en preescolar
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1988) García Colmenares, Carmen; Alario Trigueros, Carmen
    Este artículo refleja la experiencia sobre Aprendizaje Temprano llevada a cabo con alumnos de preescolar desde una doble perspectiva: el aprendizaje de la lectura y la adquisición de un idioma extranjero. En la misma se busca, por una parte, potenciar la creación de un ambiente enriquecido en preescolar, y, por otra, proponer un modelo de prácticas de enseñanza para los alumnos de Magisterio. De manera breve se presentan los aspectos más destacados de la experiencia: miembros que intervienen y la relación entre los mismos, la metodología empleada, el material, la evaluación utilizada..., para finalizar con un Proyecto sobre el Idioma Extranjero, y algunas de las principales conclusiones.
  • Publication
    Open Access
    Evolución de las corrientes metodológicas en la enseñanza de un idioma extranjero
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1988) Olabarrieta Gorostegui, María Teresa; Porras Medrano, María Adelaida
    El presente artículo es una síntesis de los métodos más importantes que han aparecido en los últimos cuarenta años y que han supuesto una renovación total de la enseñanza de un idioma extranjero: tradicional, audio-oral, audiovisual y enfoque comunicativo. Se trata de una valoración rápida de cada método, deteniéndonos un poco más en el método audiovisual por considerarlo bastante eficaz en una determinada etapa del aprendizaje y en el enfoque comunicativo, pues abre un camino en la investigación de las didácticas de un idioma extranjero en donde cabe todas las opciones. La metodología del enfoque comunicativo no está sujeta a ningún método, sino que se adapta a las necesidades que han fijado el sistema de aprendizaje.