Tonos digital 2014, N. 27

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 38
  • Publication
    Open Access
    Escribir la imagen: la transformación de filme a novela lírica en Elisa, vida mía, de Carlos Saura
    (Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2014) Seoane Riveira, José
    El artículo reflexiona sobre la novelización de la película Elisa, vida mía (1977) que Carlos Saura realizó en 2004 con el objetivo de ampliar sus significados y profundizar en la exploración de dos medios artísticos diferentes: el cine y la literatura. Esta obra cinematográfica está encuadrada en los contextos formales y temáticos del cine lírico. Con este estudio comparatista se analiza si la adaptación literaria del filme corresponde, como su hermana cinematográfica, a la novela lírica, teniendo en cuenta su carácter metaficcional y los rasgos de estilo, construcción de significados y tipo de narración.
  • Publication
    Open Access
    Quiénes protestan y por qué: construcción de destinatarios durante el conflicto en torno a las retenciones móviles en la Argentina (marzo-julio 2008)
    (Murcia : Universidad de Murcia, Editum, 2014) Palma, Alejandra Gabriela
    El presente trabajo forma parte de un proyecto de investigación que, desde el análisis crítico del discurso, se propone estudiar el discurso político mediatizado durante el conflicto agrario argentino del año 2008. El propósito de este artículo es detectar y analizar, en los discursos emitidos por los representantes de las entidades agrarias en los principales actos convocados durante el conflicto, las recurrencias en cuanto la construcción discursiva de distintos tipos de destinatarios (Verón, 1987). El análisis presentado da cuenta de una importante coincidencia, entre los diferentes locutores, en las principales estrategias de construcción de destinatarios, en especial en cuanto a la apelación a los mismos tópicos, tales como la espontaneidad de las protestas, la concepción de la Argentina como país productor de materias primas, la cuestión de la distribución del ingreso y la oposición federalismo/unitarismo.
  • Publication
    Open Access
    La representación de la sociedad en el cine negro: Enrique Urbizu y “La caja 507”
    (Murcia : Universidad de Murcia, Editum, 2014) Sánchez Zapatero, Javier; Marcos Ramos, María
    El artículo analiza cómo se refleja el contexto social y político que antecedió a la actual situación de crisis económica en la película La caja 507 (2002). El estudio, centrado en cuestiones narratológicas y formales, se complementa con un estado de la cuestión en el que se ofrecen las principales características del género de la película –cine negro- y de la filmografía de su director, Enrique Urbizu.
  • Publication
    Open Access
    Hölderlin, genio herido por el rayo de la locura
    (Murcia : Universidad de Murcia, Editum, 2014) Pujante, David
    Este trabajo aborda la misteriosa relación que parece darse en ocasiones entre la enfermedad y la capacidad creativa. El caso que se estudia es el de Friedrich Hölderlin, filósofo, poeta y uno de los pilares del primer romanticismo alemán. Su personal evolución hacia la locura se da de forma paralela a la creación de una poesía cada vez más órfica, irracionalista y considerada unánimemente, por los más destacados poetas y críticos del siglo XX, como una de las más altas cumbres de la expresión lírica de todos los tiempos.
  • Publication
    Open Access
    Surrealismo en Paz o el retorno al origen
    (Murcia : Universidad de Murcia, Editum, 2014) Puche Gutiérrez, María Teresa
    Al hablar de surrealismo viene al pensamiento, de manera inmediata, la inversión o trasmutación de los parámetros lógicos en el arte, aunque ésta no sea, en realidad, una invención del surrealismo francés, sino un procedimiento intrínseco al modo vanguardista de concepción del mundo en lo que a intento transgresor de los órdenes establecidos se refiere. La repercusión que las primeras vanguardias han tenido sobre la estética y el arte posterior, de los siglos XX y XXI, es hoy tema de interés, entre otras muchas razones, por lo que ha supuesto su proyección a nivel internacional como es el caso que nos ocupa en este trabajo, cuya finalidad gira en torno a establecer los efectos que la vanguardia surrealista presenta en la obra y el pensamiento del poeta Octavio Paz.