Revista de educación a distancia 2021, N. 65

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 16
  • Publication
    Open Access
    La transformación hacia experiencias expandidas en educación superior: curso #UAMskills de identidad digital
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2021) González-Patiño, Javier; Esteban-Guitart, Moisès
    En este artículo se describe la transformación de un curso de educación superior de la UAM, que durante años se desarrolló de manera presencial, en experiencia de aprendizaje remoto expandido, es decir, mediado por el espacio y cultura digital. La aproximación pedagógica de la personalización educativa—diversificación de recursos, estrategias y actuaciones para facilitar que los aprendices otorguen sentido y valor personal a los aprendizajes—ha sido fundamental para orientar la experiencia aquí se presenta. Se han incorporado actividades de carácter abierto, usando herramientas y plataformas de la web social, que han habilitado a los participantes, constituidos como comunidad de práctica, a crear conocimiento antes, durante y después de las sesiones síncronas, así como, difundirlo en redes, conversar con otros interesados externos y recuperarlo con posterioridad. En las conclusiones se pone de manifiesto cómo articular la diversidad cultural y de trayectorias de participación en el actual escenario social de complejidad e incertidumbre. Se propone la pertinencia de la personalización educativa para facilitar aprendizajes situados y con sentido, desarrollando experiencias expandidas, flexibles y distribuidas en torno a una narrativa transmedia que naturalice la cultura digital en lo que a oportunidades y procesos de aprendizaje se refiere
  • Publication
    Open Access
    Disminución de la ansiedad en las víctimas del bullying durante el confinamiento por COVID-19
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2021) Gómez-León, María Isabel
    Los factores estresantes generados por la pandemia de COVID 19 han tenido importantes consecuencias en la salud mental de muchos adolescentes, sin embargo, es posible que el cese de las clases presenciales junto con los medios digitales disponibles para el aprendizaje y la interacción social hayan supuesto un alivio para aquellos que eran víctimas de bullying. En esta investigación se comparan las puntuaciones que han obtenido 276 adolescentes (94 víctimas de bullying y 182 no víctimas) de entre 12 y 14 años, en ansiedad, depresión, rendimiento académico y ciberbullying antes y después del confinamiento. Antes del confinamiento las víctimas obtuvieron puntuaciones significativamente mayores en ansiedad, depresión y ciberbullying y menores en rendimiento académico. Durante el confinamiento las diferencias en ansiedad se invirtieron, siendo significativamente menores en el caso de las víctimas de bullying, quienes, además, obtuvieron puntuaciones significativamente menores en depresión y en ciberbullying que antes de la pandemia. Sin embargo, el rendimiento académico descendió significativamente en el grupo no-víctimas mientras que no se apreciaron cambios significativos en las puntuaciones de ciberbullying.
  • Publication
    Open Access
  • Publication
    Open Access
    Digital literacies in higher education: skills, uses, opportunities and obstacles to digital transformation
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2021) Reis Monteiro, Angélica; Leite, Carlinda
    La digitalización de las instituciones de educación superior (IES), debido a la imposibilidad de clases presenciales y tutoría, causada por COVID-19, puso de manifiesto la necesidad de repensar las oportunidades y los obstáculos para el desarrollo de habilidades de los estudiantes. Basado en el marco de alfabetización digital de Martin y Grudziecki (2006), se desarrolló un estudio con el objetivo de identificar las habilidades digitales de los estudiantes, los usos y efectos de esto en el desarrollo personal y habilidades sociales. La recopilación de datos, utilizando un cuestionario en línea, tuvo lugar al comienzo del cierre de IES en Portugal. Los resultados apuntan a un dominio de las habilidades de búsqueda y edición de datos y a una menor capacidad para crear y desarrollar nuevas soluciones digitales. La mayoría de los estudiantes informaron que las tecnologías digitales se usaron principalmente para la comunicación institucional y entre pares, pero no para el desarrollo de redes y habilidades de aprendizaje permanente. La falta de participación de muchos docentes en el apoyo pedagógico disponible es un obstáculo para una transformación digital adecuada en la educación superior, tanto en tiempos de crisis como en el futuro
  • Publication
    Open Access
    Presentation of the special issue "Transition from conventional education to online education and learning, as a consequence of COVID19"
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2021) Moreira Teixeira, António; Zapata-Ros, Miguel