Azarbe Nº12 (2023)

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 8
  • Publication
    Open Access
    Análisis de las Políticas de Protección Familiar en la Región de Murcia: Desafíos y Estrategias
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2023) Sánchez Raja, Inmaculada Concepción; Pastor Seller, Enrique
    Resumen: El artículo presenta los resultados derivados de una investigación empírica que analiza las políticas de protección y estrategias de intervención con las familias en dificultad social en la Región de Murcia. Para su acercamiento se ha utilizado una metodología mixta (cuantitativa y cualitativa), combinando diferentes técnicas de recogida de datos y fuentes, tales como análisis de contenido de normativas y expedientes familiares, cuestionario Delphi con personas expertas y grupos focales. La investigación analiza los perfiles e itinerarios de exclusión versus inclusión social en las familias con menores declarados en riesgo grave por la entidad pública competente en materia de protección de menores en la Región de Murcia. Así mismo, se analiza la valoración experta sobre la oferta, intervenciones y alternativas a las necesidades de las familias en situación de dificultad social. El análisis de resultados revela la necesidad de unificar herramientas para evaluar y abordar situaciones de menores en riesgo grave o moderado. La comprensión de perfiles, itinerarios y dimensiones de la exclusión social proporciona una base sólida para diseñar intervenciones más efectivas y orientadas a las necesidades específicas de las familias en riesgo. Este enfoque descriptivo y cualitativo no solo arroja luz sobre los desafíos que enfrentan estas familias, sino que también apunta a la creación de políticas y estrategias más efectivas para abordar las complejidades de las situaciones de riesgo infantil. En última instancia, los resultados de la investigación subrayan la importancia de una intervención más precisa y personalizada, respaldada por un enfoque integrado y coordinado entre las diversas entidades y servicios involucrados
  • Publication
    Open Access
    Procesos de cuidado e impacto del COVID-19 en mujeres cuidadoras. Estudio de caso en la provincia de Alicante
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2023) Lillo Beneyto, Asunción; Ramos Feijóo, Clarisa
    Resumen: Este artículo presenta el análisis de las narrativas de mujeres que cuidan a familiares con diagnóstico de sufrimiento psíquico, sobre los procesos de cuidados de larga duración en las distintas etapas del ciclo vital y en especial en el contexto pandémico. La investigación se sitúa en el marco del paradigma fenomenológico, utilizando como método el estudio de caso y como técnica para la recogida de información la entrevista biográfica abierta semiestructurada, cuyo elemento narrativo- episódico nos ha permitido acercarnos al mundo experiencial de las entrevistadas, a partir de una pregunta generadora de narración que sirvió para estimular el relato, centrándonos en sus experiencias vitales en relación a los apoyos, atención y cuidados, realizados a lo largo de su vida. Se elaboró una estructura de entrevista subdividida en tres bloques, donde las preguntas narrativas nos aportaron distintas reacciones por parte de las mujeres cuidadoras y las preguntas de balance convirtieron a las entrevistadas en expertas y teóricas de sí mismas. Todo el proceso fue sometido a la revisión del comité de ética de la investigación de la Universidad de Alicante. Los resultados obtenidos muestran que las mujeres cuidadoras de personas en situación de especial dificultad a lo largo de la vida identifican el significado de término cuidado con “estar preocupándose por el otro, estar pendiente y vivir la vida del otro”. Este cuidado se convierte en apoyo cuando a lo largo de las distintas etapas que van viviendo, intentan que sus hijas/os, hermana/os o familiares, se puedan “valer por sí misma/os” e intentan apoyarlos para conseguir una rutina que les haga más autónomos. Es un trabajo autodidacta que se inicia desde la atención que las mujeres entrevistadas dedican a sus personas queridas. El artículo aporta información novedosa sobre la etapa de confinamiento y pandemia desde las narraciones de las mujeres cuidadoras en relación a no identificar esa etapa como el mayor estresor que ha marcado sus vidas. La importancia del apoyo institucional también destaca dentro de los resultados.
  • Publication
    Open Access
    El Marco Nopal: Un Marco Heurístico para Entender el Racismo en el Contexto de México
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2023) Borja, Sharon
    Resumen: El tema del racismo en México ha estado marcado por una atención esporádica y una falta de investigación sostenida y exhaustiva. Además, la literatura ha descuidado en gran medida el concepto de encarnación del racismo, una dimensión crítica que explora cómo las desigualdades sistémicas se manifiestan en resultados fisiológicos y psicológicos tangibles. Dichas brechas no solo limitan nuestra comprensión de los múltiples impactos del racismo, sino que también obstaculizan el desarrollo de intervenciones integrales de políticas sociales y de salud para abordar sus daños. Basándose en la metá-fora del nopal, profundamente arraigada en la cultura y alimentación mexicana, el marco teórico meto-dológico examina el racismo a través de tres dimensiones clave: el racismo cotidiano abierto (“Racismo Cotidiano y Visible”), el racismo sistémico (“Racismo Sistémico”) y la experiencia encarnada de racismo (“Racismo Encarnado”). Utilizando un enfoque interdisciplinario, el marco ofrece una amplia gama de preguntas, metodologías y problematizaciones de investigación. Es importante destacar que enfatiza la necesidad de una investigación participativa, basada en el universo de comunidades objeto de estudio e intervención, para garantizar resultados culturalmente sensibles y directamente aplicables. El Marco Nopal tiene como objetivo proporcionar una comprensión matizada de las complejidades del racismo en México, ofreciendo vías para estudios empíricos e intervenciones con participación comunitaria.
  • Publication
    Open Access
    Estudio de la planificación social dirigida a personas mayores en España en el periodo 2016-2023
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2023) Cuesta Ruiz-Clavijo, Ana Belén; Raya Diez, Esther
    Resumen: El envejecimiento de la población es una realidad incuestionable, especialmente en los países desarrollados. Naciones Unidas aboga por la promoción del envejecimiento activo y saludable. En este trabajo se analizan las planificaciones desarrolladas a nivel estatal y autonómico en materia de envejecimiento. Para ello, se ha realizado una búsqueda de los planes y estrategias dirigidas a las personas mayores. A través del análisis de contenido se ha realizado un estudio comparativo de las estrategias autonómicas, aprobadas desde el año 2016 a la actualidad, y de la Estrategia Nacional de Personas Mayores para un Envejecimiento Activo y Buen Trato 2018-2021. Se han estudiado las planificaciones en cuanto a principios, líneas de acción y medidas tomando como referencia las apuntadas en el documento nacional: empleo, participación social, promoción de la vida saludable e independiente, no discriminación e igualdad de oportunidades, y lucha contra el maltrato y abusos a las personas mayores. Los resultados ponen de manifiesto la incorporación progresiva en estas planificaciones sociales de cuestiones relacionadas con salud, participación y derechos humanos, entre otras; adquiriendo en-foques multidimensionales e integrales. Cabe apuntar, por una parte, que existe un alto grado de consenso relativo a las áreas de participación social, vida saludable y autónoma; y, no discriminación e igualdad de oportunidades. Por otra parte, se identifica menor grado de consenso respecto a las líneas de empleo y de lucha contra el mal trato.
  • Publication
    Open Access
    Pastor Seller, E. (2021). Trabajo Social con Comunidades: Teoría, metodología y prácticas. Universitas. ISBN: 978-84-7991-547-6
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2023) Martínez Gallardo, Blas José