Revista Española de Educación Médica Vol. 3 Nº 2 (2022)
Ir a Estadísticas
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
- PublicationOpen AccessLa percepción estudiantil de la simulación clínica: una visión general de su importancia en el pregrado(Centro de Estudios en Educación Médica de la Universidad de Murcia (CeuEM) y Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2022) Castrillón Lozano, Jorge Andrés; Polo Martínez, Michelle Ariana; Campo Jiménez, Rita Fernanda
- PublicationOpen AccessEvaluación de intervenciones que promueven la calidad de vida de los estudiantes de medicina: una revisión sistemática(Centro de Estudios en Educación Médica de la Universidad de Murcia (CeuEM) y Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2022) Nogueira Pires, Rodrigo; Mentz da Silva, Wesley; Granemann Piola da Silva, Rafael; Ribeiro Rossi, Elaine; Moraes Marques, Camila; Meister Coelho, Izabel Cristina; Guetter Mello, RosianeLa calidad de vida es un concepto integral que incluye ideales de salud, bienestarpsicológico, relaciones sociales y condiciones ambientales. La Calidad de Vida de los Estudiantesde Medicina (CVEM) se ha convertido en un tema notorio en la última década, incluso en lacomunidad científica. Se han señalado crecientes índices de ansiedad, depresión, estrés y consumode drogas relacionados con el estilo de vida universitario. El objetivo de este trabajo fue resaltar laefectividad de las intervenciones utilizadas para mejorar el CVEM. Se adoptó el método derevisión sistemática para realizar el estudio. Todas las etapas de la revisión siguieron la guíaPRISMA. Se utilizaron las palabras de búsqueda "Medical Student" y "Quality of Life" en las basesde datos: PubMed, ERIC, EMBASE y Scopus. Se incluyeron artículos de los últimos diez años quehabían evaluado una intervención para mejorar las puntuaciones del CVEM. Se incluyeron diezestudios de alta calidad según MERSQI, que cumplieron con los criterios de elegibilidad, con lamitad de los estudios evaluados de CVEM utilizando el instrumento WHOQOL-BREF. Lasintervenciones o valoraciones encontradas fueron ejercicios de relajación, resiliencia y ambienteeducativo, apoyo social recibido, actividad física, protocolo unificado para el tratamiento detrastornos emocionales, mindfulness y cambio curricular. Destacamos la efectividad de tresestudios que propusieron como intervenciones, ejercicios de relajación, resiliencia en un ambienteeducativo, apoyo social e implementación de un protocolo unificado para el tratamiento de lostrastornos emocionales. Todos ellos con la finalidad de mostrar formas en las que las escuelas demedicina pueden mejorar el CVEM
- PublicationOpen AccessAnálisis de datos: más caro no implica mejor(Centro de Estudios en Educación Médica de la Universidad de Murcia (CeuEM) y Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2022) Leppink, Jimmie
- PublicationOpen AccessEl jefe de residentes: una experiencia en un hospital universitario de Uruguay(Centro de Estudios en Educación Médica de la Universidad de Murcia (CeuEM) y Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2022) Ferreira, JoaquínLa presencia de un Jefe de Residentes que desempeñe funciones de gestión esf undamental para mejorar la formación y el funcionamiento del grupo de residentes. La figura del Jefe de Residentes ocupa un rol preponderante en la estructura académica en diversos países, ejerciendo un puesto de enlace entre los residentes, docentes y la estructura administrativa de un hospital. El Hospital Maciel es un hospital público de Montevideo, Uruguay, asociado a la Universidad de la República. En el Hospital Maciel funcionan las Clínicas Médicas 1 y 3, dosservicios clínicos dependientes del Departamento de Medicina Interna. Cada año se provee un cargo de Jefe de Residentes de Medicina Interna mediante concurso de oposición y méritos. Este artículo describe las principales funciones desempeñadas por el Jefe de Residentes de Medicina Interna en el Hospital Maciel, durante el período comprendido entre noviembre de 2015 y noviembre de 2016. Se realiza un análisis de su rol en la planificación y ejecución de diferentes actividades y se presenta una reflexión sobre la importancia de contar con esta figura de referencia durante la etapa de formación de los médicos especialistas.
- PublicationOpen AccessAnsiedad autorreportada en estudiantes de primer curso de Medicina de la Universidad de Zaragoza durante el confinamiento por la COVID-19(Centro de Estudios en Educación Médica de la Universidad de Murcia (CeuEM) y Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2022) Santabárbara Serrano, Javier; Saravia Bartra, María M.; Serreta, Pablo; Bueno Notivol, JuanObjetivos: El objetivo de este trabajo es determinar la proporción de ansiedad en estudiantes españoles de medicina durante la pandemia de COVID-19. Metodología: 31estudiantes del grado de medicina de una universidad española contestaron un cuestionario on-line en abril del 2020. La escala GAD-7 se utilizó para evaluar sintomatología ansiosa autorreportada, y se utilizaron los puntos de corte para clasificarlos en ansiedad probable.Resultados: El 64,5% de la muestra presentó ansiedad, siendo más prevalente entre mujeres y los más jóvenes. Conclusiones: La prevalencia de ansiedad en la muestra analizada sugiere la necesidad de evaluar sintomatología ansiosa entre los estudiantes de medicina durante la pandemia de COVID-19 y establecer programas de apoyo psicológico adecuados. Estudios epidemiológicos futuros con muestras amplias y representativas se hacen necesarios para hacer un seguimiento de la salud mental de este colectivo