Anales de documentación Vol. 20, nº 2 (2017)

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 7
  • Publication
    Open Access
    Una bula incunable desconocida del Instituto Valencia de Don Juan. Nuevos datos de la imprenta salmantina
    (Universidad de Murcia, 2017) de los Reyes Gómez, Fermín; Sánchez-Molero, José Luis Gonzalo; Sánchez Prieto, Ana Belén
    El hallazgo de una bula de Cruzada incunable desconocida en el Instituto Valencia de Don Juan, adquirida por la condesa de Oropesa, da pie al estudio de su procedencia y a su análisis e identificación. La bula fue impresa en las prensas salmantinas de Juan de Porras y Juan de Montejo, pero los datos de la documentación conservada en diversos archivos, lleva a la revisión de la historia de la imprenta incunable de Salamanca, tan compleja como enigmática, ante la posible existencia de, al menos, otro taller en la ciudad a cargo de Juan de San Vicente y Rodrigo de Escobar.
  • Publication
    Open Access
    Los edificios de bibliotecas universitarias: planificación y evaluación / José Pablo Gallo León. Gijón: Editorial Trea, 2017, 363 págs. ISBN:978-84-17140-06-9.: Reseña bibliográfica
    (Universidad de Murcia, 2017) Gómez-Hernández, José-Antonio; Facultades, Departamentos, Servicios y Escuelas::Facultades de la UMU::Facultad de Comunicación y Documentación
  • Publication
    Open Access
    El archivo fotográfico del arquitecto Emilio Pérez Piñero. Estructura y análisis documental
    (Universidad de Murcia, 2017) Pérez Almagro, María del Carmen
    Esta investigación ha consistido en el análisis, descripción e interpretación de la documentación fotográfica relacionada con el arquitecto Emilio Pérez Piñero. Tras un proceso de recopilación documental, se ha realizado una propuesta de cuadro de clasificación, dedicando una sección del fondo Emilio Pérez Piñero a Archivo Fotográf ico; se han definido los descriptores más comunes y se ha creado una ficha documental tipo, conforme a las reglas actuales de archivística. El objetivo de este artículo es dar a conocer la estructura y el contenido del archivo fotográfico, como una puesta más en valor de la figura y obra del arquitecto como generador y difusor de imágenes.
  • Publication
    Open Access
    Plataformas de descubrimiento en bibliotecas universitarias: evaluación de Worldcat local en el contexto de una biblioteca caribeña
    (2017) Montalvo Montalvo, Marilyn
    Se presenta una evaluación amplia de WorldCat Local (WCL), a la luz de su implementación en el Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras (SB). Primeramente, se realiza una descripción detallada de su estructura, alcance, proceso de configuración e interfaz de búsqueda para explorar cómo sus rasgos inciden en la experiencia de descubrimiento. En segundo lugar, se ofrecen los resultados de un sondeo realizado entre la comunidad universitaria para conocer su opinión sobre el metabuscador. Se concluye que, si bien WCL no ha llenado las expectativas del SB desde la óptica administrativa, los usuarios valoran la disponibilidad de una herramienta que les permita agilizar la búsqueda de información.
  • Publication
    Open Access
    La transparencia de los ayuntamientos de Cataluña antes de la entrada en vigor de la legislación estatal y autonómica
    (Universidad de Murcia, 2017) Molina Rodríguez-Navas, Pedro; Rodríguez Breijo, Vanessa; Corcoy Rius, Marta; Vadillo Bengoa, Nerea
    El objetivo del proyecto Mapa Infoparticipa es mejorar la transparencia de las administraciones públicas locales. Se ha desarrollado un procedimiento de auditoría cívica que comienza con la evaluación de la información publicada en las webs de las corporaciones. Los resultados se muestran en el Mapa Infoparticipa, se elaboran informes para darlos a conocer a los medios de comunicación, se asesora a los ayuntamientos para que mejoren sus resultados y se concede un sello acreditativo a los que obtienen resultados satisfactorios. En 2012 se hizo una primera evaluación de las webs de los 947 ayuntamientos de Cataluña y se han hecho dos más en los años siguientes. Comparando los resultados obtenidos, mostramos el estado de la transparencia en esos dos momentos y la utilidad del procedimiento. Los ayuntamientos que han aplicado los criterios del proyecto están mejor preparados para adecuarse a la Ley de Transparencia, vigente desde diciembre de 2015.