InstrumentUM2025, N. 5
Ir a Estadísticas
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
- PublicationOpen AccessLa trompeta Piccolo y su evolución histórica(InstrumentUM, 2025) Hernández Meseguer, José DavidEl presente artículo tiene como objetivo analizar la evolución de la trompeta Piccolo, desde su creación a finales del siglo XIX como una alternativa a la trompeta natural utilizada durante el periodo barroco, hasta su implementación en el repertorio contemporáneo, centrándose en su impacto en la interpretación musical de piezas barrocas. A través de una revisión bibliográfica de fuentes históricas y musicales, se analizan el desarrollo del diseño de la trompeta Piccolo y su influencia en la música barroca y contemporánea. Se examinan las contribuciones de trompetistas y compositores como Cesare Bendinelli y Girolamo Fantini, quienes fueron clave en su desarrollo. Los resultados muestran que la trompeta Piccolo, desarrollada originalmente para facilitar la interpretación de registros agudos y obras complejas, ha experimentado mejoras significativas, evolucionando de modelos de dos pistones a versiones más avanzadas de tres y cuatro pistones, lo que ha permitido una mayor versatilidad y precisión en la interpretación de obras barrocas. En conclusión, la trompeta Piccolo ha desempeñado un papel fundamental en la preservación y ejecución de la música barroca, y su uso se ha extendido a la música contemporánea, consolidándose como una herramienta indispensable para trompetistas actuales.
- PublicationOpen AccessDos pajaricos, para dúo de flautas traveseras.(InstrumentUM, 2025) Sánchez Laffage, Alfonso"Dos Pajaricos" es una obra en la que convergen distintos lenguajes artísticos, complementándose y desatando las sinergias para dotar a la obra de una mayor profundidad, expresividad y significado.
- PublicationOpen AccessREDNIT, para dúo de guitarras españolas.(InstrumentUM, 2025) Vidal Avilés, Francisco J.REDNIT es una obra para dos guitarras dedicada a mis amigos y compañeros Lola Macanás y Víctor García que versa sobre uno de los medios más actuales de buscar el amor en nuestra sociedad.
- PublicationOpen AccessLa iconografía del piano en el arte contemporáneo del siglo XX: entre lo real y lo simbólico(InstrumentUM, 2025) Mondéjar Muñoz, LauraEl estudio de la iconografía musical permite la comprensión del contexto musical de la obra de arte desde diversos prismas, como es la forma del instrumento, el modo en que se toca y, además, la visión del autor. El piano, considerado como un instrumento versátil por sus posibilidades tímbricas e interpretativas, ha supuesto, desde el siglo XVIII, un icono en el imaginario visual, lo que ha derivado en un gran atractivo para los artistas —al margen de su cultura y formación musical—. Este artículo tiene como objetivo proponer lecturas heterogéneas e interconectadas a partir de la iconografía del piano en el arte contemporáneo del siglo XX. A través de una metodología de análisis descriptivo y comparativo, se busca contribuir a la interpretación de las escenas protagonizadas por este instrumento en forma de herramienta para la interpretación de conceptos musicales, culturales y sociales. De este modo, se ofrece una panorámica de las representaciones del piano en la pintura del pasado siglo, a la vez que se promueve un conocimiento pianístico sobre recursos y elementos a considerar a la hora de comprender mejor una obra pictórica que contiene iconografía de este instrumento de teclado.
- PublicationOpen AccessQuinta Dominante. [Editorial](InstrumentUM, 2025) López Melgarejo, Alba MaríaEditorial del número 5, 2025 de la Revista InstrumentUM