Revista de Contabilidad - Spanish Accounting Review 2001, V. 4 N. 8
Ir a Estadísticas
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
- PublicationOpen AccessAspectos Sociales y Políticos del Estado de Valor Añadido(2001) Larrinaga González, CarlosA través de un estudio histórico y técnico del estado de valor añadido, este artículo ilustra la naturalez social e institucional de la contabilidad. Si bien este argumento fue ya propuesto por Burchell et al. (1985), la aportación de este trabajo consiste en extender el análisis a países no anglosajones y hacer un análisis exhaustivo de los aspectos técnicos de la formulación del estado de valor añadido. En la España de los años ochenta se produce un viraje en la consideración de esta información que en el artículo se relaciona con un cambio de política económica, a mediados de 1985. Por otro lado, el trabajo se interesa por el tratamiento dado a los ingresos, la amortización, los intereses, los arrendamientos, etcétera, para demostrar que cada formulación del estado de valor añadido está basada en diferentes pun¬tos de vista teóricos sobre los intercambios y la sociedad y, por lo tanto, es imposible aproximarse a la contabilidad como un asunto técnico y libre de valores.
- PublicationOpen AccessTendencias Metodológicas en la Investigación en Contabilidad de Gestión(2001) Escobar Pérez, Bernabé; Lobo Gallardo, AntonioEn este trabajo hemos realizado una revisión exhaustiva de la literatura, centrándonos en los distintos enfoques teóricos que han enmarcado la investigación en Contabilidad de Gestión (CG) y Sistemas de Información (SI), así como en la evolución de los principales tópicos estudiados y de los métodos de investigación empleados para ello. Asimismo, dada su creciente importancia, hemos efectuado un estudio comparativo de los métodos de carácter cualitativo: estudios de caso, estudios etnográficos y Grounded Theory. De los resultados obtenidos puede concluirse que se ha producido un cambio de tendencia en los métodos empleados en la investigación en CG, consistente en un giro hacia un mayor empleo de los métodos de carácter cualitativo, en particular, los estudios de caso.
- PublicationOpen AccessEl Grafocoste Multinivel: Una Técnica para la Cartografía de los Procesos Productivos(2001) López Cruces, Francisco; López Godoy, ManuelEl objetivo de este trabajo es presentar la metodología diseñada por los autores para la creación de mode¬los contables de costes para los procesos productivos, empleando el lenguaje del grafocoste, creación del profesor Moisés García en el marco del Análisis Circulatorio. Con este fin, empezamos exponiendo los fundamentos del grafocoste, esenciales para la comprensión de los mapas de circulación de valor pre¬sentados. A continuación describimos la metodología propuesta, que incluye: un plan de trabajo, las con¬venciones de notación adoptadas, y un enfoque multinivel para la cartografía de los procesos. Por últi¬mo, presentamos los resultados de aplicar esta metodología en tres líneas de proceso de una cooperativa hortofrutícola.
- PublicationOpen AccessLa Información Fiscal en los Grupos de sociedades Españolas en la Década de los 90(2001) Requena Tapia, MiguelComo consecuencia de la publicación del R.D. 1815/91, que regula las normas para la formulación de las Cuentas Anuales Consolidadas, se han producido cambios sustanciales con respecto a la situación precedente, entre ellos, la necesaria revelación de información relacionada con la situación fiscal del Grupo y la aplicación del método del efecto impositivo, para la elaboración de información consolidada. Nuestro trabajo analiza doce variables cualitativas, relacionadas con la información revelada sobre la situación fiscal del Grupo, con la finalidad de establecer la respuesta inicial que los Grupos de Sociedades dan a la aplicación de la norma. La conclusión más significativa, de nuestro estudio es que la información fiscal contenida en las Cuentas Anuales analizadas, no contiene los mínimos exigidos por la norma.
- PublicationOpen AccessUna Estrategia Docente para el Análisis de Estados Financieros(2001) Monterrey Mayoral, Juan; Sánchez Segura, Amparo; Pineda González, CarmenEl presente trabajo tiene por objeto describir y analizar una estrategia para la docencia en Análisis de Estados Financieros, que desde una perspectiva interdisciplinar, contempla de manera integrada los objetivos de la materia, sus bases conceptuales y los aspectos operativos de su enseñanza, desde el punto de vista de sus autores y de la experiencia acumulada a lo largo de varios años de docencia en la materia