Revista interuniversitaria de formación del profesorado 2022, V. 36(3) N. 97
Ir a Estadísticas
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
- PublicationOpen AccessRevisión Sistemática acerca del Efecto de la Ludificación de la Enseñanza en la Motivación de Estudiantes de Educación Superior(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2022) Infante-Villagrán, Valeria Aylín; Maluenda-Albornoz, Jorge Ignacio; López-Angulo, Yaranay; Díaz-Mújica, AlejandroEl objetivo de este trabajo fue analizar los estudios que miden el efecto de la ludificación de la enseñanza en la motivación de estudiantes de pregrado de Educación Superior. Se realizó una revisión sistemática de artículos empíricos con diseño experimental y cuasi-experimental, publicados entre los años 2016 y 2021 en las bases de datos Web of Science (WoS), Scopus y SciELO. Se encontraron 223 estudios, de los cuales 12 cumplieron con todos los criterios de inclusión. Los resultados indicaron que existe una mayor cantidad de estudios que sugieren que la incorporación de ludificación en la enseñanza tiene un efecto en el aumento de la motivación. Solo una cantidad menor de estudios no reportaron mejoras en la motivación, lo cual podría ser resultado del diseño de la ludificación.
- PublicationOpen AccessLeer para pensar creativamente (el COVID-19). Relaciones entre lectura y creatividad en maestros en formación(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2022) Martín-Ezpeleta, Antonio; Fuster García, Carlos; Vila Carneiro, Zaida; Echegoyen Sanz, YolandaEste trabajo tiene como objetivo analizar la correlación entre el dominio académico de la percepción de la creatividad de 316 estudiantes del Grado en Maestro en Educación Primaria, la flexibilidad creativa que muestran sus productos finales (unas videorreseñas) de una secuencia didáctica transdisciplinar implementada en tres asignaturas del ámbito sociolingüístico (Lengua/Literatura y Geografía/Historia), y su conceptualización de la lectura. La secuencia didáctica estaba vertebrada por la lectura crítica de la novela Ensayo sobre la ceguera, de José Saramago (1995), y la reflexión sobre la misma en relación con la situación vivida durante el confinamiento en 2020 por la pandemia generada por el COVID-19, todo ello con el fin también de enriquecer la conceptualización de la lectura de estos estudiantes de Magisterio. El impacto de la secuencia ha sido evaluado con un pretest-postest. Se encontraron correlaciones significativas entre el nivel de reflexión y la flexibilidad creativa evaluada en las videorreseñas, pero no entre la flexibilidad creativa y la autopercepción de creatividad o la relación de los futuros maestros con la lectura académica. Los resultados muestran una pobre conceptualización inicial de la lectura, que, eso sí, se ha visto estimulada a partir de la secuencia didáctica con la clara revalorización del uso reflexivo-didáctico de los textos literarios, encontrándose diferencias estadísticamente significativas entre el pretest y el postest. Todo ello indica el rendimiento educativo de la secuencia didáctica y la pertinencia de insistir en unos planteamientos transdisciplinares que unen la lectura crítica y la creatividad de forma natural y eficaz.
- PublicationOpen AccessFactores que inciden en la elección de la enseñanza como carrera: un análisis en Iberoamérica(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2022) Arribas de Frutos, Miriam; Gajardo Espinoza, Katherine; Reyes Hernández, Anahí; Vargas Rojas, PabloCada año en Iberoamérica miles de estudiantes ingresan a carreras del área de Educación. En el presente estudio, y a raíz de la carencia de investigaciones documentales sobre el tema, realizamos una revisión sistematizada de la literatura en la que se identifican aquellas razones por las cuales el estudiantado elige la profesión docente. El estudio identificó, mediante un análisis de contenido cualitativo, elementos facilitadores y barreras para la elección de la carrera. Además, caracterizó los estudios desde un plano inclusivo. Los resultados evidencian un corpus de investigación eminentemente exploratorio y descriptivo, centrado en la identificación y descripción de factores motivadores y carentes de profundizaciones cualitativas desde un enfoque social y crítico. Los estudios señalan que las motivaciones extrínsecas no tienen tanto peso como las motivaciones intrínsecas al momento de la elección de la carrera. Se recomienda generar acciones que identifiquen las motivaciones intrínsecas del público objetivo y fomentar proyectos, programas y políticas públicas inclusivas (no selectivas) que trabajen en el acercamiento del estudiantado juvenil a aquellas experiencias que involucren el trabajo docente.
- PublicationOpen AccessLiterary Competence and Creativity in Secondary Students(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2022) Alfonso-Benlliure, Vicente; Mínguez-López, XavierLiterary competence (LC) is the ability or capacity to produce and interpret literary texts. It has usually been assumed to have a close relationship with creativity, that is, the ability to find original and appropriate ideas in a specific context, although this relationship has rarely been analyzed empirically. This study tries to fill this gap by investigating the relationship between literary competence and creativity in adolescence and exploring which components of LC are especially relevant to the different criteria for creativity. A total of 193 first-year Obligatory Secondary Education (ESO) students and eight teachers of this educational level participated in the study. The students completed various LC and creativity tests, and the teachers evaluated their students’ LC according to their own professional criteria. The results show that the relationship between LC and creativity is significant, and it is especially intense in the case of literary creativity. Literary knowledge and the attitude toward literature are especially related to creativity. Among the criteria for creativity, flexibility seems to be especially sensitive to LC. No significant gender differences were found on the creativity measures, but differences were found in the teachers' assessment of LC. Finally, the results are discussed in terms of their implications for Secondary Education.
- PublicationOpen AccessNecesidades formativas en evaluación de materiales didácticos : percepciones de los maestros(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2022) Sánchez Fuster, M. CarmenEn este trabajo se trata de detectar las necesidades formativas que el profesorado de Educación Primaria tiene en relación con la evaluación y el análisis de los materiales didácticos, en concreto con la elección del libro de texto. A través del análisis de un cuestionario estructurado, se ha realizado un estudio detallado de las percepciones de los maestros en función de la edad, el sexo y la experiencia docente. En la investigación han participado 124 maestros que imparten clase en el tercer tramo de Educación Primaria en la Región de Murcia. El instrumento se sometió a validación de expertos. En la fase 1, a través de la fiabilidad de jueces (contenidos y aspectos técnicos y metodológicos). En la fase 2, se abordó el estudio de la fiabilidad de cada una de las dimensiones y en la fase 3 el estudio de la validez del constructo de las escalas. Los resultados de la prueba alfa Cronbach (= .867) ponen en evidencia que el cuestionario gozaba de consistencia interna u homogeneidad moderada-alta. Los docentes participantes en el estudio afirman, de manera contundente, que necesitan que se pongan a su disposición herramientas sencillas que permitan realizar una evaluación integral de calidad didáctica del libro de texto. A su vez, consideran que la evaluación de la calidad de estos materiales es una tarea propia del profesorado.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »