Revista de educación a distancia 2016, N. 50

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 16
  • Publication
    Open Access
    Instructional Theory and Technology for the New Paradigm of Education
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2016) Reigeluth, Charles M.
    This article describes instructional theory that supports post-industrial education and training systems – ones that are customized and learner-centered, in which student progress is based on learning rather than time. The article describes universal methods of instruction, situational methods, core ideas of the post-industrial paradigm of instruction, the importance of and problems with task-based instruction, a vision of an instructional theory for post-industrial education and training, and the roles that may be played by the teacher, the learner, and technology in the new paradigm
  • Publication
    Open Access
    La autoevaluación como actividad docente en entornos virtuales de aprendizaje/enseñanza
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2016) García-Beltrán, Ángel; Martínez, Raquel; Jaén, José-Alberto; Tapia, Santiago
    En este trabajo se describen las diferentes actividades docentes que pueden realizarse con los sistemas de autoevaluación del aprendizaje que están incluidas en muchas de los actuales entornos virtuales basados en el servicio web. Junto a cada una de ellas se indican algunas experiencias reales llevadas a cabo por los propios autores y otros profesores de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales en actividades docentes de asignaturas pertenecientes a titulaciones oficiales impartidas en la ETSII-UPM. El entorno virtual utilizado en estas experiencias es la plataforma AulaWeb
  • Publication
    Open Access
    Reusabilidad y reutilización de objetos didácticos: Mitos, realidades y posibilidades
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2016) Sicilia, Miguel-Ángel
    El concepto de objeto didáctico u objeto de aprendizaje (learning object) se ha convertido en el centro de un nuevo paradigma de diseño de actividades de aprendizaje on-line, que hace énfasis en la reutilización de contenidos y actividades, mediante el uso de metadatos en formatos conocidos. En este artículo se revisa la definición del concepto, y se trata de ofrecer un marco conceptual para la justificación del nuevo paradigma y para la delimitación de sus propiedades esenciales. Concretamente, los conceptos de reuso y reusabilidad se analizan en sus diferentes aspectos
  • Publication
    Open Access
    Sistemas de gestión del aprendizaje – Plataformas de teleformación
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2016) Zapata-Ros, Miguel
    El presenta artículo constituye una propuesta para el debate y la reflexión sobre la naturaleza y la definición de los sistemas de gestión del aprendizaje. Acerca de cuáles son sus elementos consustanciales y qué funciones pedagógicas puede albergar. Igualmente justifica una propuesta de evaluación de la calidad centrada en el aprendizaje. De esta forma este artículo va unido y sirve para entender y para utilizar una serie de instrumentos para evaluar la calidad de actividades de formación on-line soportadas por estas plataformas, así como las affordances de las plataformas. Los instrumentos se presentan en conjunto con la denominación “Evaluación de un Sistema de Gestión del Aprendizaje
  • Publication
    Open Access
    Educación a distancia y evaluación del aprendizaje
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2016) Dorrego, Elena
    Este artículo presenta los resultados de una revisión, no exhaustiva, de las opiniones de diversos autores, referidas a la temática de la evaluación de los aprendizajes en la Educación a Distancia, particularmente la evaluación en línea. Se consideran definiciones de la evaluación y la importancia de sus propósitos, formativo y sumativo. Partiendo de la afirmación de que en cualquier modalidad instruccional es necesaria una estrecha relación entre la enseñanza, el aprendizaje, y la evaluación, se presentan algunas definiciones que ayudan a comprender esos procesos cuando la modalidad es en línea. Se dedica mayor atención a las características de la evaluación en línea, y se toman en cuenta sugerencias para el diseño de tareas de evaluación en línea, así como para su calificación. Se incluyen aspectos relativos la automatización de la evaluación en línea, y a diferentes tipos de herramientas para evaluar los aprendizajes de los alumnos.