Revista de investigación sobre flamenco "La madrugá" 2012, Nº 6
Ir a Estadísticas
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
- PublicationOpen AccessLa transcripción musical para guitarra flamenca(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2012) Hoces Ortega, RafaelDesde la flamencología tradicional y desde el mundo de los artistas flamencos se ha debatido ampliamente en torno a la posibilidad y necesidad de escribir el flamenco. La mayoría de las argumentaciones clásicas siguen la línea de la negación de la utilidad de la escritura. Desde nuestro punto de vista, a raíz de nuestras investigaciones, la representación en el papel de la música es ciertamente posible y no supone más que ventajas. La dificultad existe, pero no se trata de una música especialmente compleja como lo son otras manifestaciones musicales ajenas a la cultura occidental.
- PublicationOpen AccessEl estilo "rasgueado" de la guitarra barroca y su influencia en la guitarra flamenca : fuentes escritas y musicales (siglo XVII)(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2012) Torres Cortés, NorbertoEn trabajos anteriores hemos podido ilustrar, utilizando fuentes musicológicas, iconográficas y escritas, cómo ha se ha producido el tránsito de la guitarra popular rasgueada a la guitarra flamenca en España, y particularmente en Andalucía, entre los siglos XVI al XIX. Uno de los periodos más interesantes que nutrirá los futuros toques y bailes flamencos lo tendremos en el siglo XVII y la práctica en toda Europa de la guitarra barroca “rasgueada” o “guitarra española”. Nuestro artículo, con una selección de fuentes escritas y musicales, documenta esta perspectiva de lo popular rasgueado a lo flamenco en la guitarra.
- PublicationOpen AccessEl flamenco del Noroeste murciano(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2012) Fernández Riquelme, PedroMurcia es una de las zonas flamencas más importantes de España; lo demuestra el hecho de que en todas sus comarcas se encuentran testimonios del arte jondo, incluso en la a priori menos flamenca: la comarca del Noroeste.
- PublicationOpen AccessCarmen Amaya, star de Hollywood(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2012) Madridejos Mora, MontseEl presente artículo ofrece un recorrido cronológico por las apariciones cinematográficas de Carmen Amaya y su compañía en Estados Unidos, desde su llegada a Nueva York en diciembre de 1940 hasta 1945. El primer cortometraje en el que actuó fue Original Gypsy Dances promovido por Sol Hurok en 1941. Participó en el rodaje de Panama Hattie en 1942 aunque, finalmente, sus escenas fueron eliminadas de la versión en las salas comerciales. Sigue inédito un documental sobre su vida titulado The Life of Carmen Amaya que iba a ser rodado en 1943. Actuó en Knickerbocker Holiday y Follow the Boys, ambas estrenadas en 1944 y, por último, fue contratada en la comedia See My Lawyer, de 1945. Estas importantes apariciones en películas de Hollywood confirman su acreditada fama como bailarina gitana y sus dotes para la interpretación.
- PublicationOpen AccessFormas flamencas de la Región de Murcia: rasgos musicales(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2012) Ortega Castejón, José FranciscoLos cantes de las minas constituyen la aportación más significativa al flamenco de la Región de Murcia. De hábitos melódicos sorprendentes y acompañados a la guitarra por un toque específico, el toque por tarantas, tienen un sabor distinto al flamenco bajo-andaluz. De ellos analizaremos algunos de sus rasgos más llamativos.