Panta Rei (3ª época) Vol. 9 (2015)
Ir a Estadísticas
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
- PublicationOpen AccessEl patrimonio arqueológico iraquí y su destrucción a lo largo del tiempo(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2015) Espejel Arroyo, FernandoEl moderno país de Iraq ocupa una zona en la que se asentaron las principales culturas del Antiguo Oriente. Un rico patrimonio arqueológico que durante años el país se encargó de estudiar. Su glorioso pasado era el orgullo de la nación. Cuando en el año 2003 se producía la invasión de Iraq, los medios de comunicación publicaron noticias sobre el saqueo del Museo Nacional, sin embargo este no era sino un hecho más, probablemente el más doloroso de los que ha sufrido el patrimonio de este país a lo largo del tiempo. En primer lugar el expolio de las potencias colonizadoras europeas, interesadas en aumentar los fondos de sus museos, pasando por la presencia de mafias internacionales sin escrúpulos, varias guerras desastrosas y un embargo internacional que se prolongó durante doce años, agravando la ya de por sí delicada situación del país, y que tuvo consecuencias importantes para el patrimonio arqueológico.
- PublicationOpen AccessTacita Muta y el silencio femenino como arma del patriarcado romano(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2015) Casamayor Mancisidor, SaraTacita Muta fue una náyade a la que Júpiter arrancó la lengua por hablar más de la cuenta. Convertida en divinidad, simbolizaba para los romanos la prerrogativa del silencio femenino. El objetivo del presente artículo es el de, tomando como punto de partida el mito de Tacita, ilustrar cómo el patriarcado romano impuso a las mujeres la obligatoriedad del silencio. Además, se presentan diversos ejemplos de divinidades, personajes mitológicos y mujeres reales que también ejemplificaron esta característica femenina, junto con otros que transgredieron la norma establecida. Todo ello con el objetivo de profundizar en las relaciones de género de época romana.
- PublicationOpen AccessEl profesor como predicador, provocador y ermitaño. Un pre-texto para pensar las tareas de la didáctica de la historia(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2015) Ibáñez Rojo, EnriqueLa enseñanza de la historia está condenada a ser una cuestión controvertida, dado que trata esencialmente de la formación moral y política de los jóvenes en sociedades que son, y han sido siempre, culturalmente diversas. Este artículo defiende la utilidad del último escepticismo filosófico (o, si se prefiere, del relativismo “posmoderno”) para repensar las tareas de la didáctica de la disciplina y componer una figura ideal del profesor de historia capaz de transmitir enseñanzas auténticamente relevantes para el progreso de la comunidad democrática y la educación de sus futuros ciudadanos.
- PublicationOpen AccessLa batalla de Andagoste(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2015) Amela Valverde, LuisSi bien las Guerras Cántabras (29-19 a.C.) se inician tras consolidar Octaviano/Augusto su poder personal en Roma, la celebración de una serie de triunfos ex Hispania por parte de los últimos gobernadores republicanos peninsulares parece indicar que las operaciones militares contra los últimos grupos étnicos peninsulares independientes se iniciaron mucho antes. El hallazgo de un posible campamento y/o campo de batalla en Andagoste es la verificación arqueológica de este aserto.
- PublicationOpen AccessEspartaco en la arqueología(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2015) Posadas, Juan LuisDesde 2011 estamos desarrollando una línea de investigación sobre las fuentes escritas para la rebelión de Espartaco. En este artículo vamos a repasar las pocas evidencias arqueológicas de dicha rebelión, sobre todo la pintura aparecida hace tiempo en Pompeya donde se representa a un jinete con una inscripción en osco referida a un Spartaks. La hipótesis es que dicha representación alude a un episodio concreto de dicha rebelión fechable en el año 73 a. C. (la derrota y muerte del pretor Cosinio a manos de Espartaco).
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »