Cuadernos de Gestión de Información Vol. 5 (2015)
Ir a Estadísticas
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
- PublicationOpen AccessPropuestas de mejoras en la comunicación externa de las federaciones deportivas de la Región de Murcia para conseguir una mayor cobertura mediática.(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2015) Martínez Nicolás, IsraelPara las federaciones deportivas de la Región de Murcia es de vital importancia contar con una buena cobertura mediática por diferentes motivos (conseguir mayor notoriedad en la sociedad, un mayor número de licencias federativas, publicidad gratuita,...). En la actualidad, esta cobertura mediática no se produce adecuadamente y esto podría deberse a que las federaciones deportivas tienen descuidada su gestión de la información y no hacen buen uso de la comunicación externa a través de Internet para hacer llegar la información a los medios de comunicación. Nuestro objetivo principal era contrastar esta hipótesis de trabajo y para ello hemos desarrollado una investigación en dos fases: (1) en la primera parte hemos investigado y recopilado información dedicada a la Gestión de la Información o del Conocimiento y a las federaciones deportivas de la Región de Murcia; (2) en la parte aplicada hemos seleccionado una muestra de estudio constituida por 13 federaciones deportivas de la Región de Murcia y 5 periodistas deportivos para conocer los diferentes puntos de vista y llegar a unas conclusiones comunes en cuanto a la gestión de la información y el uso de la comunicación externa por parte de las federaciones. Finalmente no hemos podido afirmar que las federaciones hagan una mala gestión de información, pero hemos demostrado que las federaciones de deportes minoritarios deben esforzarse por realizar algunos cambios en la gestión de su información y en el uso de la comunicación externa para poder conseguir una mejor cobertura mediática.
- PublicationOpen AccessAnálisis de proyectos 'Open Data' en España: propuestas de mejora.(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2015) Medina Sanchez, VanessaSe estudian los portales de datos abiertos cuyas iniciativas provienen de administraciones locales debido al auge que estos están teniendo en los últimos años. Para ello, se analizaron diez portales de datos abiertos, siete provenientes de iniciativas locales de ámbito nacional y los tres restantes de ámbito internacional. Para su análisis se establecieron tres categorías: parámetros comunes divididos en acceso, contacto propio y catalogo; usuario especializado divididos en marco legal, nivel de reutilización e información de valor añadido; y usuario general divididos en aplicaciones, participa e información de valor añadido. Tras la aplicación de dichos parámetros establecemos las propuestas de mejora necesarias para la adaptación de dichos portales a todo tipo de usuarios destacando principalmente una mejor gestión del contacto y un aumento del nivel de reutilización.
- PublicationOpen AccessAplicaciones de la realidad aumentada en el ámbito de la enseñanza superior. Diseño de un proyecto piloto.(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2015) Alegría Martín, Manuel JoséLa realidad aumentada consiste en la incorporación de datos e información digital en un entorno real, consta de cuatro elementos básicos: un dispositivo que capture la realidad física, un dispositivo donde proyectar la combinación de imágenes reales y digitales, un elemento de procesamiento y un activador formado por el conjunto de datos que alimenta el software. En este trabajo, se hace un recorrido de la realidad aumentada, se describe su aplicabilidad en distintos campos, y se comparan las principales plataformas existentes, así como sus interfaces de visualización de resultados. El núcleo principal del trabajo consiste en el diseño de un proyecto piloto de gestión de información basado en realidad aumentada.
- PublicationOpen AccessPropuesta de un vocabulario de microdatos basado en Schema.org para la descripción semántica de publicaciones científicas y la mejora de su visibilidad en entornos abiertos del conocimiento(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2015) Rubio Lucas, María EsterEl uso de las tecnologías de la Web Semántica en la descripción de los contenidos publicados en la web con el fin de mejorar la recuperación de información es una realidad hoy en día, habiendo sido adoptadas de pleno por las principales instituciones y empresas de este campo. La web hace ya tiempo que es el medio principal de comunicación científica y los contenidos de las publicaciones científicas no pueden quedar al margen de esta tendencia y deben aprovecharse también de sus ventajas y deben adentrarse en el campo de la descripción semántica promovido por Shotton quien introduce el concepto de "Publicación Semántica". Este concepto engloba las pautas y recomendaciones para el enriquecimiento semántico, así como la propuesta de diferentes ontologías con las que describir publicaciones científicas y recursos bibliográficos. Nuestro trabajo tiene como objetivo proponer un vocabulario de microdatos basado en Schema.org que permita identificar y describir publicaciones científicas. Para elaborar la propuesta se han seguido las pautas marcadas por la comunidad Schema.org (promovida por los motores de búsqueda Google, Yahoo, Bing! y Yandex) y se ha confeccionado un listado de propiedades y términos (básicos y opcionales) que permiten la descripción semántica de los artículos, revistas, autores, estructura de artículos y referencias bibliográficas. Como herramienta de descripción hemos utilizado microdatos debido a su gran auge y facilidad de implementación en la web y a que su uso favorece que los motores de búsqueda puedan inferir información y ser capaces de establecer relaciones entre documentos descritos semánticamente. El vocabulario propuesto facilita a los motores de búsqueda la tarea de recuperar documentos relevantes proporcionando mayor efectividad a las búsquedas. Además, la propuesta permitirá la descripción semántica integral de publicaciones científicas, abarcando desde aspectos formales como la estructura del documento a la justificación de las referencias bibliográficas contenidas.
- PublicationOpen AccessEvaluación de los aspectos de usabilidad y reutilización de información en el Portal de la Transparencia de España.(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2015) Martínez Moya, DiegoLos aspectos de usabilidad y reutilización están presentes de un modo muy variable según los diferentes tipos de información de publicidad activa incluidos en el Portal de la Transparencia del Gobierno de España. A partir de la identificación individualizada de características medibles se propone un instrumento de análisis y observación con el fin de aportar una visión más operativa de las mejoras necesarias para conseguir la máxima calidad de servicio desde el punto de vista del usuario final de la información en materia de acceso, uso y reutilización de la misma.