Miscelánea medieval murciana 2012, N. 36

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 8
  • Publication
    Open Access
    Referencias bibliográficas: El Registro Notarial de Torres (1382-1400) : edición y estudios.
    (Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2012) García Díaz, Isabel
  • Publication
    Open Access
  • Publication
    Open Access
    Migraciones de media y larga distancia en la Corona de Castilla a fines de la Edad Media: nuevas fuentes para su estudio
    (Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2012) González Zalacain, Roberto J.
    El análisis de los procesos migratorios es uno de los campos más difíciles de analizar en el campo de la demografía histórica, y más en períodos como el de la Edad Media, en el que las fuentes disponibles apenas permiten acercamientos al tema. En esta comunicación se trata de poner en valor el uso de un tipo de fuentes, las judiciales, que pueden ayudar a completar los resultados obtenidos a partir de otras fuentes más tradicionales.
  • Publication
    Open Access
    Las mujeres en la aljama medieval de Mallorca
    (Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2012) Maíz Chacón, Jorge
    El papel desempeñado por las mujeres a lo largo de la historia y especialmente en el reino medieval de Mallorca ha sido y es claramente un objeto de estudio olvidado y poco tratado por la historiografía. Mediante este texto pretendemos aportar nuevos datos y valoraciones sobre la condición de mujer en la aljama medieval mallorquina. Para ello, analizamos las fuentes documentales existentes y analizamos los casos sociales y económicos más importantes. En conclusión, una nueva aportación que nos ayude a entender el papel fundamental que éstas jugaron durante los siglos bajomedievales.
  • Publication
    Open Access
    El dinamismo de la vida nocturna en el mundo urbano castellano a finales de la Edad Media
    (Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2012) Borgognoni, Ezequiel
    A través de la presente investigación, invitamos al lector a reflexionar en torno a la importancia que tenían las distintas actividades nocturnas en el mundo urbano castellano a fines de la Edad Media. Luego de esbozar unas precisiones de carácter teórico e historiográfico referidas a la naturaleza de la nocturnidad, nos abocaremos al análisis del mundo de la producción y el abastecimiento durante las horas nocturnas. Seguidamente, ilustraremos la importancia de las actividades políticas y militares acaecidas con la llegada de la noche para finalizar con un breve estudio referido a los desplazamientos nocturnos de la monarquía y la nobleza.