Cuadernos de turismo Nº 43 (2019)

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 20
  • Publication
    Open Access
    Especulación urbanística y burbuja inmobiliaria en espacios litorales: factores explicativos del tercer boom turístico de Canarias
    (Universidad de Murcia, 2019) Simancas Cruz, Moisés R.
    La dinámica del turismo en las Islas Canarias (España) se ha desarrollado en ciclos eco-nómicos. Ello implica la sucesión de momentos de expansión y contracción, que podemos denominar boomsturísticos. El tercero (1997-2001) se caracterizó por unas extraordina-rias expectativas empresariales, reales y potenciales, de construcción de nuevos alojamien-tos turísticos. Sin embargo, éstas no respondieron a una demanda real, sino a procesos de especulación urbanística derivadas de los incentivos públicos a la inversión, así como al predominio de los principios de desregulación, privatización y liberalización del mercado. El principal objetivo de este trabajo es analizar los factores urbanísticos-especulativos que explican la génesis y el desarrollo de este tercer boom turístico canario.
  • Publication
    Open Access
    Evaluación de la percepción de congestión del turista en el centro histórico de Quito
    (Universidad de Murcia, 2019) Torres Matovelle, Pablo; Tapia López, Jesús; Suquilanda Agila, Karla
    La congestión es un fenómeno que preocupa desde hace décadas a los gestores de desti-nos turísticos. Pocos estudios se han desarrollado para evaluarla en ciudades patrimoniales sobre todo a partir de la percepción del turista, notando un escaso tratamiento del tema en Latinoamérica. Esta investigación evalúa la percepción de congestión del turista en el Centro Histórico de Quito, mediante aportes metodológicos que vinculan variables de tipo motiva-cional, emocional y conductual. Los resultados indican que la percepción de congestión es percibida mayoritariamente entre leve y moderada.
  • Publication
    Open Access
    Salta (Argentina) como ciudad patrimonial y cosmopolita: la definición de un destino turístico “competitivo”
    (u, 2019) Troncoso, Claudia Alejandra
    El presente trabajo aborda los procesos de transformación reciente de Salta (Argentina), ciudad que se ha definido en las últimas décadas como un importante destino turístico en el contexto nacional. En años recientes, desde el gobierno provincial (con colaboración de empresarios y expertos), se gestó un proyecto de renovación del área histórica orientado a estimular la llegada de turista que acentuó el carácter patrimonial de la ciudad pero también buscó definirla como una ciudad cosmopolita. Como parte de este proceso, el centro histó-rico se perfiló como un espacio de consumo turístico que también atrajo a ciertos sectores de la sociedad local.
  • Publication
    Open Access
    Relevancia y desafíos del paisaje en la formación de una imagen turística de prestigio: la Costa de Llanes (Asturias)
    (Universidad de Murcia, 2019) Sevilla Álvarez, Juan; Rodríguez Pérez, Carmen
    La costa de Llanes (oriente de Asturias), enmarcada por el mar Cantábrico y la media montaña de la sierra del Cuera (apenas separados por 8 kilómetros), presenta rasgos pai-sajísticos singulares que han incentivado las visitas turísticas desde hace ya más de un siglo. Se trata de un espacio marcado por la trascendencia de los condicionantes naturales pero transformado en época reciente por la presión turística. En este trabajo se analiza el papel del paisaje en el desarrollo turístico, desde una perspectiva histórica, y se indaga en la capacidad de la propia actividad turística para transformar ese paisaje que, en origen, constituye un factor de atracción esencial. Siguiendo este cometido, se atiende a la evolución histórica de la divulgación del paisaje y se valoran los planteamientos de las acciones institucionales en lo relativo a la ordenación sectorial y territorial integral a distintas escalas.
  • Publication
    Open Access
    Mutación del espacio económico a partir de la actividad turística: el caso de los barrios El Poblenou y Sants en Barcelona (2005-2016)
    (Universidad de Murcia, 2019) Dot Jutglà, Esteve
    La investigación describe la evolución de Barcelona como destino turístico, presenta los impactos turísticos y examina los agentes urbanos que participan en el desarrollo territorial en el periodo 2005-2016. Como caso de estudio se analiza la actividad turística en el espa-cio productivo de dos barrios con tradición industrial: El Poblenou y Sants. La hipótesis de trabajo es que ha habido desconcentración de la oferta turística de la ciudad que ha llevado a tensiones y a una movilización social en barrios con poca tradición turística. La metodología se basa en datos estadísticos y en entrevistas.