Cuadernos de turismo Nº 48 (2021)

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 18
  • Publication
    Open Access
    Análisis mediante geomática de tres retablos barrocos en el sureste español: la singularidad de un patrimonio religioso de interés turístico
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2021) Peña Velasco, Concepción de la; García León, Josefina; Riquelme Gómez, María de los Ángeles
    La documentación gráfica aportada por las nuevas tecnologías posee un enorme potencial para la investigación, docencia y difusión, que, en este caso, se ha aplicado a tres retablos del siglo XVIII, con categoría de BIC. Se ha realizado una modelización con Fotogrametría y Láser escáner. Los resultados, interpretados y debatidos por profesionales diversos, proporcionan información útil para el estudio del bien y permiten afrontar actuaciones de conservación y sensibilización patrimonial y plantear acciones destinadas a personas con discapacidad. Se hace un análisis comparativo y se reflexiona sobre la divulgación óptima como recurso turístico a partir de la documentación y análisis efectuados.
  • Publication
    Open Access
    Espacios naturales protegidos, reto demográfico y turismo. El ejemplo de la reserva de la biosfera y parque nacional de Monfragüe (Extremadura, España)
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2021) Leco Berrocal, Felipe; Mateos Rodríguez, Ana Beatriz
    Los espacios naturales protegidos son uno de los recursos más demandados desde el punto de vista turístico. Esta investigación analiza las relaciones causa-efecto que ha tenido la declaración de Monfragüe como Reserva de la Biosfera y Parque Nacional en el comportamiento demográfico, económico y turístico del territorio que comprende. Desde una metodología cualitativa, apoyado en el análisis de fuentes estadísticas, se concluye que las expectativas depositadas en el turismo no han conseguido frenar la despoblación ni potenciar la diversificación económica
  • Publication
    Open Access
    El turismo como factor de explicación de los desequilibrios territoriales: el ejemplo de la isla de La Gomera
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2021) Jerez Darias, Luis Manuel; Martín Martín, Víctor Onésimo
    La Gomera es una de las ocho Islas Canarias, un archipiélago considerado como uno de los destinos turísticos más importantes de Europa y del mundo. Su economía se desenvolvió históricamente a través de las actividades agrarias, pero a partir de los años ochenta del pasado siglo pasó a depender del sector terciario, siendo el turismo una base económica fundamental. El modelo turístico de La Gomera ha girado en torno al tradicional binomio de «sol y playa», favoreciendo su concentración en unos pocos espacios costeros del sur, lo que ha provocado una profunda polarización territorial -desde el punto de vista económico y demográfico- entre estas localidades y el resto de entidades de la isla. La consecuencia de ello ha sido el abandono casi total del territorio insular, el cual ahora se instrumentaliza como producto de promoción turística, apoyado en la idealización del paisaje como patrimonio natural y cultural, en la presentación del mismo como un espacio bucólico que seduzca y cautive a los visitantes alojados en la costa, principales consumidores de estos espacios del interior y norte insular, pero que poco aporta a la pobre economía de los habitantes que en ellos residen.
  • Publication
    Open Access
    El concepto de Smart Destination en la investigación turística. Revisión sistemática de la literatura para su definición y normalización
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2021) Carballido, Ainhoa; Guevara Plaza, Antonio
    Con el auge del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y un nuevo escenario en el que las zonas urbanas se superponen a las áreas rurales en términos de volumen poblacional, nuevas necesidades emergen, y con ellas nuevos modelos urbanos y económicos como lo son las Smart Cities, las Smart Destinations, o el Smart Tourism. Este artículo trata de establecer una definición holística de estos términos, profundizando en el modelo de inteligencia aplicado al destino turístico, a través de una revisión literaria que permitirá esclarecer los inicios, la evolución y la situación actual de estos conceptos
  • Publication
    Open Access
    El patrimonio en la imagen turística inducida de Andalucía
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2021) Albarrán Periáñez, José David; Calle Vaquero, Manuel de la
    l turismo es un sector eminentemente visual, lo que favorece que los destinos traba-jen en la generación de representaciones seductoras con las que atraer a los potenciales visitantes. En este trabajo se analiza el modo en que el patrimonio ha sido incorporado a la construcción de la imagen inducida andaluza en las últimas décadas, llevándose a cabo un análisis semiótico de las representaciones proyectadas en el material promocional. A través del mismo se constata la idea de que dicha imagen es herencia de la identidad universal de la región construida durante el Romanticismo, en la que imperan los elementos propios de su pasado árabe, determinándose que territorios que cuentan con una imagen universal consoli-dada, en la que el patrimonio ejerce un papel fundamental, se valen de ésta para la formación de su imagen inducida por su fácil reconocimiento internacional.