Gran tour Nº 05 (2012)

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 5
  • Publication
    Open Access
    Caracterización del sector de restauración en Valencia
    (Escuela Universitaria de Turismo de Murcia, 2012) Bustamante Reyes, Geraldine; Canós Darós, Lourdes
    El turismo es uno de los pilares fundamentales en la economía española. Siendo fuente de empleo, creando gran derrama de ingresos y calidad en la prestación de los servicios turísticos, ha influido en el aumento del número de visitantes nacionales y extranjeros en España. En este ámbito, la restauración ha ocupado un lugar importante al aportar grandes beneficios, aunque también es cierto que son escasos los estudios científicos que se han llevado a cabo sobre esta actividad. Por tal motivo, en el presente trabajo, se muestra un estudio en profundidad de este sector, analizando su entorno y definiendo el concepto de restaurante, haciendo especial hincapié en la importancia de los recursos humanos dentro de esta área. Así mismo, mostramos una clasificación de los restaurantes en la ciudad de Valencia atendiendo a diversos criterios y teniendo en cuenta que previamente hemos depurado los datos obtenidos para elaborar un listado lo más completo posible de estos negocios.
  • Publication
    Open Access
    Nuevas herramientas de promoción de destinos turísticos: el uso de los videojuegos publicitarios (advergames)
    (Escuela Universitaria de Turismo de Murcia, 2012) Martí Parreño, José; Sanz Blas, Silvia; Ruiz Mafé, Carla
    Los videojuegos publicitarios (advergames) se presentan como una atractiva alternativa a las herramientas tradicionales de promoción de destinos turísticos. Los advergames no sólo pueden utilizarse para desarrollar mensajes publicitarios más atractivos sino que también permiten ser utilizados como una eficaz herramienta de construcción de marca. El presente trabajo analiza el uso de los videojuegos publicitarios en la promoción de destinos turísticos. Para ello, en primer lugar se realiza una conceptualización de los advergames. Posteriormente, se efectúa una aproximación al uso que se ha hecho de los videojuegos publicitarios en los servicios turísticos y se analiza el advergame El Juego del Quiz desarrollado por la Oficina de Turismo de Valencia utilizando una metodología dual ludo-narratológica. Finalmente, se presentan las conclusiones e implicaciones directivas.
  • Repository logo
    Publication
    Metadata only
    Política exterior de imagen nacional: explicaciones desde el contexto cultural doméstico para la imagen turística argentina
    (Escuela Universitaria de Turismo de Murcia, 2012) Navarro Drazich, Diego
    Este escrito describe y explica la imagen turística argentina, categoría comprendida como un tipo de pol ítica exterior de imagen nacional. Para ello, se analizaron cualitativamente las tres publicaciones promocionales cent rales de la Argent ina como destino turí stico, diseñadas por el Ministerio de Turi smo en el año 2000 y distribuidas en el exterior hasta la actualidad. Las variables y descripciones resultantes, organizadas alrededor de los tres elementos const itutivos de todo Estado, dibujaron una Argentina particular en términos de territorio, sociedad e instituciones: mensajes turíst icos basados en saberes histórico-geográficos administrados a través de la educación pública y naturalizados con el tiempo. La consideración de los derroteros domésticos del Turismo, la Historia y la Geografía como disciplinas sustentaron la comprensión de la imagen turística argentina.
  • Publication
    Open Access
    Proceso de búsqueda de información de los turistas: influencia en la planificación del viaje y en la toma de decisiones en destino
    (Escuela Universitaria de Turismo de Murcia, 2012) Luna Cortés, Gonzalo
    Las investigaciones sobre el proceso de búsqueda de información en turismo se han centrado tradicionalmente en la etapa de planificación previa a la llegada del turista a su destino. En esta investigación se analiza el proceso de búsqueda de información y su incidencia en distintas etapas del proceso de decisión. Los resultados muestran que las fuentes de información que utilizan y la intensidad de búsqueda que los turistas realizan para planificar el viaje, difieren significativamente de la realizada en destino. Asimismo, se presentan distintos perfiles de turistas, a partir de las fuentes de información que utilizan en ambos momentos temporales y de la intensidad de la búsqueda de información que efectúan. Finalmente, y como parte de las conclusiones, se incluyen directrices de interés para la gestión empresarial en el ámbito del turismo, acorde a los resultados obtenidos.
  • Publication
    Open Access
    Consideraciones metodológicas para el desarrollo del ecoturismo a partir de las relaciones inter y transectoriales. Estudio de caso: Parque Nacional Viñales, Cuba
    (Escuela Universitaria de Turismo de Murcia, 2012) Pérez Hernández, Iverilys; Salinas Chávez, Eduardo; Pérez Mijares, Edel
    El diseño integral de un producto ecoturístico con la participación de los actores de la región, sobre dimensiones sostenibles, aplicado al Parque Nacional Viñales y su área de influencia, permite disminuir las amenazas que pesan potencialmente para los recursos de esta área. El trabajo analiza los conceptos del ecoturismo, así como de las dimensiones de la sostenibilidad adaptada y el tratamiento de las relaciones intersectoriales, con la creación de un consejo local para el desarrollo del producto ecoturístico en función de la conservación, la conciliación, el desarrollo local y el beneficio comunitario, mostrando una caracterización del área de estudio. Se muestra un procedimiento para el desarrollo de un producto integral, basado en dimensiones sostenibles, que mide la efectividad de cada etapa propuesta a través de un conjunto de indicadores, que fortalece el producto hacia adentro y muestra un destino ecoturístico con autenticidad, hacia el mercado y contribuye al desarrollo local.