Res publica: revista de filosofía política Nº28 (2012)

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 12
  • Publication
    Open Access
    Giorgio Agamben Obra 1964 - 2012
    (2012) Zavala Hyde, Carlos
  • Publication
    Open Access
    Deconstructing Agamben
    (Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense de Madrid, 2012) Galindo Hervás, Alfonso
  • Publication
    Open Access
    ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? La memoria cinematográfica como dispositivo del poder
    (Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense de Madrid, 2012) Burgos Mazas, José Miguel
    El presente texto se estructura en función de tres hipótesis fundamentales. La primera afirma que la memoria es uno de los dispositivos que con más in-fluencia regula la vida contemporánea. El cine, como medio que la promocio-na, extiende esta dinámica consiguiendo formar hábitos de conducta que no por casualidad vienen a coincidir con hábitos de consumo. La segunda ahonda en este mecanismo y afirma que su explicación más profunda se encuentra en los diferentes modos de reducir y neutralizar la fuerza de lo extemporáneo y lo anacrónico en el presente. Al tratar de representar la fuerza de este ele-mento intempestivo que Giorgio Agamben localiza en la ninfa, los dos casos derivados de esta inercia, la Gestalt y la imagen capitalista, lo convierten en negación, es decir, en una amenaza. Finalmente, la tercera sugiere que de darse por verosímiles las dos tesis anteriores, la promoción existencial e insti-tucional de la memoria terminará coincidiendo con su contrario
  • Publication
    Open Access
    Oath, torture, testimony: language, law and life in the work of Giorgio Agamben
    (Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense de Madrid, 2012) Clemens, Justin
    In this paper, I will argue that Giorgio Agamben has provided for a radical theory of the import of torture on human life, one that provides a different genealogy and projects different implications for the relation between torture and politics than have otherwise been given. I will begin by examining some of the features of the current, post-September 11 ‘debate’ about torture, before moving to an exegesis of Agamben’s theses and their import for thinking politics today.
  • Publication
    Open Access
    La trampa de la soberanía: entre la potencia y la excepción
    (Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense de Madrid, 2012) Villalobos-Ruminott, Sergio
    El siguiente trabajo interroga la producción teórica del filósofo italiano Giorgio Agamben a partir de lo que sería una paradoja constitutiva de su pensamiento y, más allá de él, de la filosofía política contemporánea. A esta paradoja le hemos identificado como una amfibología en el uso de nociones tales como política, soberanía, vida desnuda, biopolítica, etc. Cuestión que mantiene en vilo un pensamiento que oscila entre una noción schmittiana de la excepción y una noción benjaminiana de potencialidad. Así, confrontando sus nociones constitutivas, sometemos a cuestionamiento su cierre del universo político a partir de relativizar las nociones de poder, soberanía y biopolítica que parecen definir gran parte de su trabajo, sirviéndonos de las observaciones de Jacques Derrida en sus seminarios sobre La bestia y el soberano