Revista de educación a distancia 2011, N. 27
Ir a Estadísticas
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
- PublicationOpen AccessPatrones en elearning. Elementos y referencias para la formación(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2011) Zapata Ros, MiguelEl concepto de patrón en el e-learning se aplica a estructuras de información que permiten resumir y comunicar la experiencia acumulada y la resolución de problemas, tanto en la práctica como en el diseño, en programas de enseñanza y aprendizaje a través de redes. Permite la adquisición de "buenas prácticas" y sirve como referencia para nuevas aplicaciones y casos. El almacenamiento y proceso sistemático de estos patrones permite construir corpus de información o bases de datos de referencias documentadas a las que los profesores, diseñadores instruccionales, profesionales o investigadores pueden dirigirse para sus trabajos específicos. En este trabajo además de abordar los conceptos básicos se establece una clasificación de los patrones pedagógicos en cinco categorías: Aprendizaje activo, aprendizaje experimental, "enseñando desde diferentes perspectivas", aprendizaje autónomo y aprendizaje basado en problemas. El lenguaje de patrones no es sólo un instrumento de comunicación y de trabajo entre individuos de distintos niveles de experticia sino incluso de ámbitos de conocimiento diferentes. Puede ser un instrumento de comunicación y de trabajo interdisciplinar. Así los patrones pueden ser un instrumento de comunicación entre pedagogos (expertos en enseñanza), o psicólogos (expertos en aprendizaje), de una parte, y expertos en sistemas computacionales, desarrolladores, ingenieros de arquitectura, etc.de otra parte.
- PublicationOpen AccessEvaluación del proceso enseñanza-aprendizaje de la Facultad de Educación en el centro asociado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia de Albacete(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2011) Alfaro Fernández, Antonio; Pérez de Guzmán Puya, María Victoria; Pérez de Guzmán Puya, María VictoriaEn este artículo se describe la evaluación del proceso enseñanza-aprendizaje de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia en el Centro Asociado de Albacete. Se presentan en primer lugar una serie de consideraciones sobre la evaluación de la docencia universitaria, sobre la educación a distancia y la importancia de las Nuevas Tecnologías. A continuación se describe la metodología utilizada, las fuentes de evaluación y las técnicas e instrumentos de recogida de datos que se han empleado en la investigación. El artículo concluye con el análisis e interpretación de resultados y la presentación de una serie de propuestas de mejora del proceso de enseñanzaaprendizaje y del modelo de evaluación propuesto.
- PublicationOpen AccessEvaluación formativa de la acción El Espacio Judicial Europeo en materia Civil y Mercantil Análisis de la calidad y propuestas de mejora del diseño instruccional en una comunidad virtual de aprendizaje de egresados 2ª Parte: Aplicación del cuestionario de Marcelo C. y Zapata M. (2008) y conclusiones(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2011) Fresneda Heredero, Angel JavierEl presente estudio es una adaptación del trabajo de fin del Máster Universitario en Informática Pluridisciplinar en la especialidad de Enseñanza y Aprendizaje Electrónico de la Universidad de Alcalá presentado en el curso académico 2009-10 y dirigido por el Profesor Doctor Miguel Zapata Ros. El trabajo se publica en dos partes, en la primera se establece el diseño de investigación aplicado, la contextualización del programa formativo objeto de evaluación y los datos de implementación del programa formativo. En la segunda parte se presenta la adaptación y aplicación del cuestionario de Evaluación de la calidad para programas completos de formación docente a través de estrategias de aprendizaje abierto y a distancia de Marcelo, C. y Zapata, M. (2008) al programa formativo e-learning objeto de estudio y finalmente se presentan los resultados y conclusiones obtenidos del proceso de evaluación, así como fruto de todo ello, se propone un plan de mejora del diseño instruccional de la actividad formativa y las líneas generales del diseño de una Comunidad Virtual de Aprendizaje de antiguos alumnos que se quiere implantar en el año 2011.
- PublicationOpen AccessPolíticas universitarias, Gestión y Formación Docente en Educación a Distancia. Hacia una Pedagogía de la virtualización(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2011) Copertari, Susana; Sgreccia, Natalia; Segura, María LauraEl presente artículo se enmarca dentro de un proyecto de investigación que pretende indagar sobre las políticas académicas en la modalidad de Educación a Distancia en la Universidad Nacional de Rosario (Argentina), particularizándose en la oferta educativa del nivel de postgrado y formación docente (*). El objetivo fundamental consiste en analizar crítica y reflexivamente cuáles son las políticas académicas y de gestión de nuestra Universidad en materia de Educación a Distancia, ya sea virtual o semipresencial. Desde la tecnología educativa se intenta indagar acerca de sus implicancias en la formación docente de cada unidad académica. Acercamos un análisis sobre el estado actual de los conocimientos sobre el tema, como etapa inicial de la investigación. En éste concurren los aportes teóricos de Litwin (1997, 2000, 2001, 2006, 2008); Fainholc (1999, 2000); Mena (2007); Rama (2006, 2007); Morin (1997, 2000). Metodológicamente se sustenta en una lógica cuali-cuantitativa, con la aplicación del método comparativo continuo (Bolsegui y Fuguet Smith, 2006) y las técnicas del cuestionario, entrevista y análisis documental (campo empírico), para una posterior triangulación.