Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Women artists"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Análisis de la representatividad de las mujeres en el arte: producción y gestión. El caso de los museos y centros de arte en Alicante, 2011-2021
    (Hipatia Press, 2023) Guirao Mirón, Cristina; Mira Pastor, Enric; Sociología
    A pesar de que en los últimos tiempos han tenido lugar avances considerables en la paridad y en la representación de las mujeres en las industrias culturales, todavía existen sectores de este ámbito, en concreto el sector artístico, donde persiste la subrepresentación de los bienes producidos por mujeres. El objetivo principal de este artículo es investigar la persistencia de este sesgo en los principales espacios de legitimación de los bienes artísticos como son los museos, instituciones y centros culturales que programan arte contemporáneo en los últimos diez años. Para ello, se ha procedido metodológicamente a realizar un análisis cuantitativo sobre la tasa de mujeres que exponen su obra artística, la tasa de mujeres comisarias y la de puestos de dirección y gestión, tomando como caso de estudio las principales instituciones artísticas de la ciudad de Alicante desde 2011 a 2021. Como resultado del presente trabajo, cabe mencionar, una ligera mejora hacia la presencia equilibrada de mujeres y hombres en las exposiciones de arte analizadas en el periodo estudiado. | Despite the fact that in recent times there have been considerable advances in equality and in the representation of women in the cultural industries, there are still sectors in this field, specifically the art sector, where persists the under-representation of goods produced by women. The main objective of this article is to investigate the persistence of this bias in the main spaces of legitimation of artistic assets such as museums, institutions and cultural centers that program contemporary art in the last ten years. To do this, a quantitative analysis has been carried out methodologically on the rate of women exhibiting their artistic work, the rate of women curators and that of leadership and management positions, taking as a case study the main artistic institutions of the city of Alicante from 2011 to 2021. As a result of this work, it is worth mentioning a slight improvement towards the proportionality of women and men in the art exhibitions held in the period studied.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El arquetipo de mujer pintora en la prensa gráfica española: El caso de Blanco y Negro (1891-1936).
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2023) Rodrigo Villena, Isabel
    La representación de las artistas mujeres en la prensa gráfica española del primer tercio del siglo XX es un campo de investigación apenas abordado, que posee un indudable valor por su contribución al análisis de la recepción de las artistas plásticas en el período en que las mujeres empiezan a introducirse en el sistema del arte. Este trabajo analiza la construcción y significados del arquetipo de mujer pintora en el caso particular de la revista Blanco y Negro (1891-1936), que fue pionera en la modernización de la prensa ilustrada en España y, a su vez, emblemática por sus portadas y páginas artísticas, realizadas por los artistas y dibujantes más reconocidos en la época
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La maternidad como tema en la pintura contemporánea: Jenny Saville y Marlene Dumas
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2022) Andrés Fernández, María Isabel
    La maternidad puede suponer, debido al todavía desigual reparto de las tareas del cuidado, un obstáculo para el desarrollo profesional de muchas mujeres artistas. Pero, dadas las condiciones adecuadas, no se trata de un obstáculo insalvable, y de hecho existen artistas de reconocido prestigio que también son madres. En este artículo se toma como casos de estudio dos de ellas, Marlene Dumas y Jenny Saville. Ambas se muestran críticas con interpretaciones previas del tema de la maternidad, por su excesivo sentimentalismo e idealización, y pretenden reinterpretarlo desde su experiencia personal. Se analiza la forma en que ambas abordan el tema, qué aportaciones realizan sobre versiones previas y en qué medida influye el hecho de tener hijos en su creación artística. En ambos casos, la experiencia de la maternidad inspira una parte de su actividad artística en una época determinada, abriendo incluso una nueva línea estilística en el caso de Saville, pero sin que podamos decir que las defina como artistas, ya que su producción no se limita a este aspecto.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback