Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Voz del alumnado"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La educación inclusiva hoy. Reconocer al otro y crear comunidad a través del diálogo y la participación
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2011) Susinos Rada, Teresa; Rodríguez-Hoyos, Carlos
    El artículo plantea la necesidad de revitalizar el ideal de la escuela inclusiva, una vez que éste ha comenzado a formar parte del lenguaje escolar políticamente correcto, desde el dilema de quiénes, cómo y para qué se participa en las escuelas. A partir de este objetivo, se explican los principios teóricos y las fases de investigación de un proyecto desarrollado desde la Universidad de Cantabria que tiene como objetivo mejorar los centros docentes aumentando la participación del alumnado, esto es, haciendo visible y escuchando su voz1. Así, reconociendo la importancia que para los estudiantes y sus profesores tiene sentirse vinculados a los proyectos y actividades que nutren la dinámica escolar, las conclusiones de la investigación nos permiten enriquecer y plantear nuevos retos a las prácticas docentes y de investigación inclusivas, unos hallazgos que plantean no sólo dilemas sobre cómo mejorar los procesos educativos reconociendo a los estudiantes como agentes de cambio, sino también el papel de la investigación en el acompañamiento de estas necesarias transformaciones.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Materiales didácticos para todos: el carácter inclusivo de fotovoz
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2017) Parrilla Latas, Angeles; Raposo-Rivas, Manuela; Martínez-Figueira, Esther; Doval Ruiz, María Isabel
    Fotovoz es una metodología de investigación-acción participativa que a través de un uso de fotografías y otros recursos producidos por los participantes promueve la reflexión y mejora sobre cuestiones relacionadas con sus propias necesidades y la comunidad a la que pertenecen. Este artículo, constituye un primer acercamiento a la reflexión sobre el papel que fotovoz puede jugar en la promoción de prácticas inclusivas. Basándonos en su desarrollo en una investigación llevada a cabo en seis escuelas de Educación Infantil y Primaria de una misma localidad gallega, se describe dicha metodología y se analiza su posible valor no solo como estrategia de investigación sino también como estrategia didáctica considerando su capacidad para crear y desarrollar procesos y materiales educativos pensados para todos y con la participación de todos. El análisis señala cómo en fotovoz se dan cita cuestiones conceptuales, de carácter epistemológico, ético y práctico, que convergen de manera clara con los principios y planteamientos de la Educación Inclusiva. Esto nos permite resignificar fotovoz como una metodología participativa, de investigación y enseñanza-aprendizaje, de marcado carácter inclusivo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La voz del alumnado y la inclusión educativa: una aproximación democrática radical para el aprendizaje intergeneracional
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2011) Fielding, Michael
    El ámbito de la voz del alumnado ha tenido un amplio abanico de desarrollos en los últimos veinte años, pero existen problemas sin resolver, principalmente los problemas de inclusión. Frente a las distorsiones endémicas de los enfoques educativos dominantes neoliberales y basados en el mercado, se propone una alternativa más generosa y humana, centrada en la persona y en la comunidad democrática. Sugiero diez elementos teóricos que proporcionan un marco inicial para la voz del alumnado, para la inclusión y para promover el aprendizaje intergeneracional como tarea central de la democracia entendida como forma de vida.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback