Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Video"

Now showing 1 - 8 of 8
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Actividades enriquecidas con el uso de vídeos en aulas hospitalarias
    (2014-11-15) Serrano Sánchez, José Luis; López Moya, Mª Del Pilar; Didáctica y Organización Escolar
    En los últimos años han proliferado buenas prácticas en el uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación en contextos educativos hospitalarias, y en ocasiones se han llevado a cabo investigaciones que han tratado de analizar las posibilidades de las tecnologías en estos espacios educativos. Partiendo de estas experiencias, presentamos una innovación educativa con el uso del vídeo como tecnología enriquecedora de los procesos educativos en las aulas hospitalarias de la Región de Murcia (España).
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Exploring Intercultural Communication Online: Video annotation in teacher education
    (Universidad de Murcia, 2020) Tessier, Laurent; Tremion, Virginie
    In post-­‐Web 2.0, the role of video has become increasingly important, both in e-­‐learning and in blended learning systems. This article aims to identify how video annotation can help explore communication in teacher training. With the necessity to take into account the great diversity of pupils, collaborative work and online exchanges may help increase understanding of intercultural communication. Firstly, we begin with a presentation of collaborative video annotation to observe the place and the role of interaction in this system. Then, we seek to uncover elements of the design process in a design-­‐based research project on Celluloid, a video annotation device through the description of two experiments: their contexts, the videos used, the consultation modalities and the annotation processes developed to increase interaction.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Grabación automatizada de clases magistrales: el proyecto Videoapuntes de la UPV
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2014) Turró, Carlos; Busquets, Jaime; Despujol, Ignacio
    Durante el segundo cuatrimestre del curso 2011-2012, la Universitat Politécnica de Valéncia (UPV) ha desarrollado un programa piloto de grabación automatizada de clases magistrales, denominado "Videoapuntes", en el que los alumnos de las asignaturas del piloto tienen acceso a una grabación en alta calidad de los contenidos de audio, vídeo y ordenador de las clases magistrales que se han realizado en dicha asignatura a través de la plataforma del campus virtual. Esta grabación se ha realizado utilizando la tecnología desarrollada por el consorcio internacional Opencast, del cual la UPV es miembro activo. Los resultados del piloto fuero muy positivos tanto por parte de los profesores como de los alumnos, motivo por el que se ha desarrollado una segunda fase piloto con 25 aulas docentes y en la que se han grabado más de 800 horas lectivas en el primer cuatrimestre del curso 2012-2013, con una continuación en los siguientes cuatrimestres a un ritmo de aproximadamente 1.500 horas grabadas por cuatrimestre. En esta contribución presentaremos tanto las características del sistema como los resultados obtenidos en los mismos durante el desarrollo del proyecto.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Innovación pedagógica en la formación del profesorado apoyada por videos en red
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2018) Colás Bravo, Pilar; Pablos Pons, Juan de; Reyes de Cozar, Salvador; Conde Jiménez, Jesús
    El propósito de esta aportación es ofrecer una visión de conjunto sobre las posibilidades pedagógicas de las redes sociales y los videos en red para un cambio paradigmático en la formación inicial y permanente del profesorado. Este trabajo se nutre, tanto de resultados de investigaciones empíricas, como de elaboraciones teóricas, procedentes de publicaciones actuales sobre esta temática. La metodología tiene un carácter eminentemente documental, basada en bases de datos internacionales (ERIC, WOS, SCOPUS). Los hallazgos muestran que es en los últimos cinco años cuando se inician investigaciones y proyectos de innovación, orientados a explorar, experimentar y contrastar los beneficios de estas tecnologías en los aprendizajes y en sus aplicaciones en el aula. Por otra parte, se observa en el panorama internacional aportaciones conceptuales referidas a nuevas exigencias formativas del profesorado para adaptarse a la sociedad actual. Sin embargo, son todavía escasas las reflexiones sobre cómo las redes sociales y la inclusión del video en las mismas pueden contribuir a la transformación de los actuales modelos y paradigmas de formación del profesorado. Los resultados que se aportan van referidos a: a) la conceptualización de nuevos retos que debe asumir la formación docente en el nuevo entorno digital y que deben ser contemplados en el diseño de nuevos modelos formativos del profesorado, b) la sistematización de líneas y enfoques de investigación sobre los usos pedagógicos y funciones formativas de los videos en las redes sociales en la formación del profesorado y c) la identificación del potencial pedagógico que propician las redes sociales y la inclusión del video: aprendizaje abierto, interacción comunicativa, agencialidad de los sujetos y construcción colaborativa del conocimiento. Estos aspectos se consideran clave para sustentar un nuevo modelo de formación del profesorado. Pero también para facilitar la construcción de una nueva identidad y cultura profesional docente.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    L’enseignement des structures préfabriquées en français langue étrangère à travers une approche actionnelle.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2021) García Fernández, Antonio
    This study is about the current teaching of prefabricated structures in French Foreign Language through an action-oriented approach based on the use of applications such as iMovie, Touchcast and other creative audiovisual applications. This study will specify, first, the current situation of phraseology in the learning of a foreign language; second, the importance of ready-made expressions in social interaction; then, the link between lexicon and culture in phraseological expressions; and finally, the implementation of the teaching of these expressions through an action-centered perspective.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El microlearning (microaprendizaje) como herramienta didáctica en la asignatura Microbiología I del grado de Veterinaria
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2022) Ortega Hernández, Nieves
    El microlearning ha sido utilizado como herramienta docente en un proyecto de innovación que se realizó con los alumnos de la asignatura Microbiología I del grado de Veterinaria de la Universidad de Murcia. Los estudiantes guiados por su profesora elaboraron píldoras formativas (videos de entre 2-5 minutos de duración) de las sesiones prácticas de la asignatura. Las píldoras formativas, una vez revisadas y corregidas, fueron publicadas en una cuenta privada de la famosa red social Instagram. Con posterioridad, las píldoras formativas pasaron por un proceso de selección por parte de los estudiantes y de la docente. La mejor píldora formativa de cada sesión práctica fue publicada en la herramienta Galería Multimedia, del Aula Virtual de la asignatura, generándose un recurso didáctico elaborado íntegramente por y para los estudiantes de esta asignatura. Se consiguió una participación del 95% de los estudiantes, un 65% manifestó haber elaborado una o más píldoras formativas, pero estas fueron visualizadas por casi la totalidad de los matriculados. El proyecto de innovación tuvo muy buena acogida por parte de los estudiantes, consiguió motivarlos en su proceso de aprendizaje e incentivar su atención en las sesiones prácticas. Además, se generaron recursos audiovisuales útiles para la docencia práctica en cursos posteriores.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Ponencias: Arte social y otras Terapias creativas.- “Yo te veo, tú me ves. Construyendo la imagen de…nosotros”
    (2020-04-17) Duran, Magdalena; Llopis, Francesca; Machado, Diana; Universidad de Murcia
    RESUMEN: Este proyecto aborda el trabajo con niñas y niños inmigrantes, dentro del marco de la escuela pública, para facilitarles el proceso de adaptación mediante medios de expresión no verbales y el fomento de la creatividad y el juego. Para ello diseñamos unos talleres de expresión, de los cuales pudimos llevar a cabo dos ediciones, gracias a subvenciones del Instituto de Cultura de Barcelona (ICUB). La primera tuvo lugar en el año 2008, en la Fundación Social del Raval. La segunda edición, cuyo taller presentamos aquí, se realizó en el año 2009, de Octubre a Diciembre, en la Escola CEIP Mediterrània, de Barcelona. Los niños participantes tenían entre 7 y 10 años y formaban parte de una clase especial de inmersión lingüística, “Aula d’Acollida per a alumnat nouvingut” (aula de acogida para alumnos recién llegados), asistieron acompañados de la maestra tutora. Las sesiones, un total de ocho, se realizaron dentro del horario escolar, a razón de 2h semanales, en el marco del Centre Cívic de la Barceloneta. El proyecto partía de la idea de proporcionar un espacio de expresión a través de las artes plásticas, del movimiento y la danza, y de los medios audiovisuales, para que los niños puedan compartir el imaginario sobre el lugar de origen, sobre su cultura y los elementos identitarios que la constituyen. Nos centramos sobre todo en el aspecto emocional y expresivo, para dar cabida a los asuntos interiores que resultan de elaboración difícil en el contexto escolar. También, mediante el desarrollo y cultivo de la empatía, se pudieron trabajar los valores de las culturas implicadas y la cultura del país de acogida. El diseño del taller se despliega a partir de un trabajo híbrido y transversal entre el Arte Social, la Arteterapia y la Danza Movimiento Terapia (DMT). Utilizamos herramientas de creación audiovisual, de movimiento, danza y de plástica, entrelazadas por el trasfondo metodológico de la Arteterapia y Danza Movimiento Terapia, que nos permiten proporcionar un espacio donde sea posible elaborar y contener las emociones y ansiedades del proceso de adopción de los niños, en su fase de acogida. Las conductoras del proyecto han sido tres mujeres: Magdalena Duran (arteterapeuta y profesora de arte, artista visual y terapeuta Gestáltica), Francesca Llopìs (artista visual y realizadora de video) y Diana Machado (Terapeuta en Danza Movimiento Terapia, docente, bailarina, coreógrafa y terapeuta Gestáltica). Integramos también la presencia de la maestra tutora de los niños, Catalina Cotado, que nos cedía sus horas lectivas para los talleres.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Ponencias: Arteterapia.- “Yo te veo, tú me ves. Construyendo la imagen de…nosotros”
    (2020-04-20) Duran, Magdalena; Llopis, Francesca; Machado, Diana; Universidad de Murcia
    RESUMEN: Este proyecto de mediación artística aborda el trabajo con niñas y niños inmigrantes, dentro del marco de la escuela pública, para facilitarles el proceso de adaptación mediante medios de expresión no verbales y el fomento de la creatividad y el juego. Para ello diseñamos unos talleres de expresión, de los cuales pudimos llevar a cabo dos ediciones, gracias a subvenciones del Instituto de Cultura de Barcelona (ICUB). La primera tuvo lugar en el año 2008, en la Fundación Social del Raval. La segunda edición, cuyo taller presentamos aquí, se realizó en el año 2009, de Octubre a Diciembre, en la Escola CEIP Mediterrània, de Barcelona. Los niños participantes tenían entre 7 y 10 años y formaban parte de una clase especial de inmersión lingüística, “Aula d’Acollida per a alumnat nouvingut” (aula de acogida para alumnos recién llegados), asistieron acompañados de la maestra tutora. Las sesiones, un total de ocho, se realizaron dentro del horario escolar, a razón de 2h semanales, en el marco del Centre Cívic de la Barceloneta. El proyecto partía de la idea de proporcionar un espacio de expresión a través de las artes plásticas, del movimiento, la danza, y de los medios audiovisuales, para que los niños puedan compartir el imaginario sobre el lugar de origen, sobre su cultura y los elementos identitarios que la constituyen. Nos centramos sobre todo en el aspecto emocional y expresivo, para dar cabida a los asuntos interiores que resultan de elaboración difícil en el contexto escolar. También, mediante el desarrollo y cultivo de la empatía, se pudieron trabajar los valores de las culturas implicadas y la cultura del país de acogida. El diseño del taller se despliega a partir de un trabajo híbrido y transversal entre Mediación Artística, la Arteterapia y la Danza Movimiento Terapia (DMT).Utilizamos herramientas de creación audiovisual, de movimiento, danza y de plástica, entrelazadas por el trasfondo metodológico de la Arteterapia y Danza Movimiento Terapia, que nos permiten proporcionar un espacio donde sea posible elaborar y contener las emociones y ansiedades del proceso de adopción de los niños, en su fase de acogida. Las conductoras del proyecto han sido tres mujeres: Magdalena Duran (arteterapeuta y profesora de arte, artista visual y terapeuta Gestáltica), Francesca Llopìs (artista visual y realizadora de video) y Diana Machado (Terapeuta en Danza Movimiento Terapia, docente, bailarina, coreógrafa y terapeuta Gestáltica). Integramos también la presencia de la maestra tutora de los niños, Catalina Cotado, que nos cedía sus horas lectivas para los talleres.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback