Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "University education"

Now showing 1 - 16 of 16
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Análisis de las competencias didácticas virtuales en la impartición de clases universitarias en línea, durante contingencia del COVID-19
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2021) Amaya Amaya, Arturo; Cantú Cervantes, Daniel; Marreros Vázquez, José Guillermo
    Al igual que todas las universidades del mundo, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) tuvo que transitar de manera vertiginosa de la educación presencial a la educación en línea, adaptando sus sesiones de clases presenciales a un formato virtual para poder atender a los estudiantes durante la contingencia de la pandemia del COVID-19. En este sentido, se llevó a cabo un estudio cuantitativo con diseño transeccional descriptivo con el objetivo de analizar las competencias didácticas virtuales con base en una metodología soportada en el modelo T-PACK que mayormente fueron desarrolladas por los docentes (N=87, Edad: M=33.91, DE=7.699, Max=51, Min=20) de la UAT que cursaron el Diplomado en Ambientes Virtuales de Aprendizaje del 2014 al 2019 e impartieron clases en línea durante contingencia del COVID-19 en el periodo comprendido de marzo a abril del año 2020. Con base en lo anterior, se formuló la siguiente hipótesis: Los profesores que cursaron el Diplomado en Ambientes Virtuales de Aprendizaje del 2014 al 2019 en la UAT, muestran competencias sobresalientes/buenas o regulares/deficientes en el modelo T-PACK en su cátedra a distancia durante la contingencia del COVID-19. Los resultados muestran que los docentes presentaron competencias sobresalientes en su cátedra a distancia durante la contingencia, y además, no se encontraron diferencias significativas (p>0.05) entre el logro de los docentes varones (N=51, Edad: M=35.84, DE=7.298, Max=50, Min=20) y mujeres (N=36, Edad: M=29.33, DE=4.980, Max=49, Min=20) en ninguna de las dimensiones del modelo T-PACK
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La autorreflexión inicial: una estrategia para la mejora de la práctica docente
    (Universidad de Murcia, 2018) Méndez Garrido, Juan Manuel; Conde Vélez, Sara
    Este artículo presenta un estudio cuyo objetivo principal es conocer las reflexiones del alumnado al inicio del curso para mejorar la práctica docente del profesorado universitario a través de la autorreflexión inicial. El cuestionario se convierte en un documento de autorreflexión inicial explorando las valoraciones que los estudiantes hacen al respecto. Para ello, se aplica un cuestionario de preguntas abiertas a los estudiantes de la asignatura de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación Social, en el que se reflexiona sobre los siguientes aspectos: situación inicial, punto de partida, ideas previas a la realización del curso; reflexión sobre el proceso de trabajo; reflexiones sobre la actitud del profesorado y otras sugerencias. Para el tratamiento de los datos se hace un análisis cualitativo, organizando la información obtenida en las distintas categorías establecidas. De las aportaciones obtenidas en cada uno de los apartados se seleccionarán los elementos comunes expresándolos con una frase e incluyendo entre paréntesis el número de veces que se repite. En la valoración de los objetivos se sumarán los valores obtenidos por cada uno de ellos. Los resultados revelan la autorreflexión inicial como una útil herramienta, para el profesorado, que puede ser tenida en cuenta para el diseño de las clases.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Comunicar la historia de la enfermería en la universidad: motivación innovadora y co-creación
    (Fundación Index, 2023) Martínez Rodríguez, Laura; Muñoz Devesa, Aarón; Amezcua, Manuel; Santos Ruíz, Susana; Tejero Vidal, Lorena; Atención Sociosanitaria
    Objetivo principal: Conocer el desarrollo de las prácticas innovadoras educativas en la docencia de Historia de la Enfermería en el Grado de Enfermería de España, caracterizando los entornos docentes e identificando las necesidades para su potenciación. Metodología: Estudio des-criptivo transversal de alcance exploratorio, con encuesta que se aplicó a docentes de esta materia de universidades españolas, tanto públicas como privadas o concertadas. Resultados principales: Se observa variabilidad de perfiles de profesorado, de horas de impartición y de competencias y metodologías docentes. Si bien las metodologías activas son utilizadas por la mayoría de los encuestados, se aprecia la falta de procesos innovadores. Conclusión principal: Es mayor la motivación del profesorado hacia la comunicación de la Historia de la Enfermería de una manera innovadora que el nivel de desarrollo alcanzado hasta ahora en las tecnologías empleadas, identificándose por tanto un importante margen de mejora de cara al futuro
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Educación remota de emergencia: relato de una experiencia en la carrera de Licenciatura en Turismo ifsp - câmpus cubatão
    (Universidad de Murcia, Escuela Universitaria de Turismo de Murcia, 2022) Rolim De Albuquerque Meneguel, Cinthia; Fabricio Campelo, Leandro; Pereira Fedrizzi, Valëria Luiza
    The global public health emergency has affected and presented challenges in different dimensions of society. This research is qualitative with the use of interpretive structures that address the meanings that individuals attribute to a social issue, with predominantly exploratory and descriptive data, within the criteria of ethics, validity, and scientific reliability. It aims to understand the perception of learning that occurred in the transition from face-to-face teaching to emergency remote teaching of the Bachelor of Tourism, from the perspective of student actors, to understand the less visible perceptions of learning and at the same time characterize challenges during this process by a student. This research contributed to the dissemination of didactic-pedagogical changes introduced during the pandemic crisis and students' perceptions of new adaptations and challenges, providing a reflection on the teaching-learning process to improve impact and pedagogical understanding without renouncing equity and inclusion.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Filosofía wiki : el compromiso de las soluciones
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2010) Barberà, Elena
    Un wiki representa el tipo de herramientas que muchos estábamos esperando. Después de unos años siguiendo un enfoque sorprendentemente individualista en el desarrollo y uso de los espacios virtuales parece que nos hemos decidido a colaborar. En el presente artículo, a modo de introducción de este número especial dedicado a los wikis docentes universitarios, se aportan razones para considerar a esta herramienta como una de las más “académicas” entre los entornos 2.0. Basándose para ello en la decisión de las comunidades educativas más innovadoras de apostar por las metodologías docentes que se ven favorecidas por el trabajo colaborativo. No obstante se concluye diciendo que, a pesar de la decidida apuesta por el wiki, se necesita todavía mucha investigación multidisciplinar y se anima a las experiencias sólidas que valoren en primera instancia sus potencialidades, pero también que exploren sus límites de utilización y sostenimiento
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La formación en Responsabilidad Social y su impacto en diversas carreras universitarias
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2016) García Ramos, José Manuel; Calle Maldonado, Carmen de la; Valbuena Martínez, María Consuelo; Dios Alija, Teresa de
    La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) desarrolla desde 1993, el primer proyecto educativo en el ámbito europeo, que integra en sus planes de estudios una asignatura obligatoria para formar a sus alumnos en la responsabilidad social. Con esta formación pretendemos acercar al universitario al área de irradiación del compromiso social para que él mismo perciba el valor de lo que se le sugiere, lo asuma como propio y comprenda la importancia de plantearse el ejercicio socialmente responsable de su profesión. Nuestro propósito es evaluar el impacto de esta enseñanza en estudiantes universitarios. Para ello empleamos una herramienta fiable y válida, que mediante encuesta personal (muestra total: 757 estudiantes) facilita la recogida de información en dos momentos (pretest-postest). Los resultados indican que la asignatura de Responsabilidad Social tiene impacto significativo en los estudiantes, a nivel general y por dimensiones y es diferente en los distintos Grados universitarios.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    ¿Hemos cambiado? La perspectiva de los profesores eméritos sobre el cambio educativo en la universidad
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2018) Trillo Alonso, Felipe; Zabalza Beraza, Miguel; Zabalza Cerdeiriña, María Ainoa
    El presente trabajo forma parte de una investigación más amplia desarrollada en el marco de una convocatoria nacional de I+D2 en la que han participado varias universidades españolas. Su objetivo principal fue recuperar el conocimiento experto del profesorado emérito, esto es, reconstruir el proceso personal y profesional seguido por profesores-as que han sido muy relevantes en el mundo de la docencia y de la investigación. En este trabajo se presentan e interpretan las reflexiones que sobre los procesos de cambio, de reforma, de innovación y/o de mejora educativa en la universidad, expresan 20 profesores eméritos de 13 universidades públicas españolas. El acceso a la visión personal de los profesores eméritos se efectuó mediante la realización de una entrevista semi-estructurada. Los datos que resultan de sus respuestas han sido sometidos a un análisis de contenido del que se derivan muchas consideraciones, valoraciones y recomendaciones dignas de ser tomadas en consideración para la comprensión de las transformaciones acaecidas en la universidad a lo largo del amplio período que abarca su trayectoria profesional (1965-2015).
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    L' exposé en cours de FLE : ce petit discours si résonnant.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones., 2023) Gabiola Arrizubieta, Esther
    Como docente de FLE en Escuelas Oficiales de Idiomas o en un contexto universitario, puedo presentarme como un ejemplo ilustrativo del individuo tardomoderno (Hartmut Rosa, 2019b), desgarrado entre dos movimientos opuestos: por un lado, el imperativo de preparar adecuadamente para el examen final, el deber de pasar por toda la programación establecida con tal fin y por ende empujado hacia la aceleración (ibid.); por otro lado, mi deseo de generar entusiasmo por la lengua francesa y de lograr unas clases humanamente ricas, a través del compartir una comunicación significativa, en conexión (Bolle de Bal, 2003). El propósito de este breve análisis es presentar varias situaciones didácticas en las que el ejercicio de la exposición oral ha desencadenado experiencias de resonancia, como antídoto a la alienación (Rosa, op. cit.), para abogar por el valor esencial de la relación con los otros (humanos) en el proceso de aprendizaje, más necesaria aún en un mundo en el que ya no es concebible aprender ni enseñar sin la interfaz de una máquina.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Licenciatura en documentación: experiencias, Desarrollo, y problemática. El caso de la Universidad Carlos III de Madrid
    (Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2001) Moreiro González, José Antonio; Facultad de Comunicación y Documentación
    Utilizando como caso concreto el de la Licenciatura en Documentación de la Universidad Carlos III de Madrid, se describe la filiación de los alumnos matriculados, las dificultades observadas en su proceso formativo, así como las principales características del mercado laboral que les incumbe. Los datos se han recogido mediante entrevistas a ex-alumnos y mediante consultas a las bases de datos del Servicio de Gestión Académica y del Servicio de Orientación y Planificación Profesional de la Universidad Carlos III de Madrid. Se recogen en tablas descriptivas y dan lugar a subsiguientes reflexiones y comentarios.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Necesidades actuales en la formación inicial de las maestras y maestros
    (Servicio de Publicaciones. Universidad de Murcia, 2009) Mérida Serrano, Rosario
    En este artículo se pretende esbozar una reflexión sobre algunas de las limitaciones que afectan actualmente a la formación inicial de los maestros y maestras. Para ello nos apoyamos en estudios e investigaciones, así como en nuestra experiencia profesional, y enfocamos nuestra mirada hacia el análisis de las siguientes temáticas: la distancia que existe entre las demandas profesionales de los maestros y las maestras y la formación que reciben en la institución universitaria, la naturaleza del conocimiento que los docentes usan en sus intervenciones prácticas, el papel de los valores en la formación inicial y el perfil que ha de poseer el formador de maestras y maestros.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Necesidades formativas del profesorado universitario en el contexto de la convergencia europea
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2008-07-01) González Sanmamed, Mercedes; Raposo Rivas, Manuela
    La creación del Espacio Europeo de Educación Superior está generando importantes cambios a nivel legislativo, administrativo y pedagógico en los países comprometidos en armonizar sus sistemas universitarios. Este proceso de adaptación implica una nueva forma de organizar y evaluar las instituciones universitarias y diversifica las maneras de enseñar y de aprender. Con el propósito de conocer las opiniones del profesorado sobre las reformas que se están realizando y valorar las repercusiones en su actividad docente, hemos realizado una investigación con 1015 profesores para identificar sus necesidades formativas en diversas temáticas relacionadas con la convergencia europea. Los resultados obtenidos nos orientarán en el diseño de planes de asesoramiento y formación del profesorado universitario.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El papel de la universidad en comunidades de aprendizaje
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2010) Aguilera Jiménez, Antonio; Mendoza Morteo, Marlen; Racionero Plaza, Sandra; Soler Gallart, Marta
    En este artículo se describen y analizan las existentes y posibles relaciones entre la universidad y las Comunidades de Aprendizaje, así como los beneficios para ambas que se derivan de la colaboración entre ellas. Para ello nos centramos en el papel que la universidad puede desempeñar en los procesos de transformación en Comunidades de Aprendizaje que se están llevando a cabo en diferentes centros educativos. Se exponen las experiencias de las universidades de Barcelona y Sevilla. Se sugiere una segunda vía de colaboración que tiene que ver con la transformación de los propios centros universitarios en Comunidades de Aprendizaje.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Percepción del alumnado de Pedagogía ante el uso de metodologías activas
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2011) Ballesta Pagán, Francisco Javier; Izquierdo Rus, Tomás; Romero Sánchez, Baldomero Eduardo
    En este artículo presentamos la experiencia de innovación educativa del grupo de adaptación de la titulación de Pedagogía de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia que se ha llevado a cabo durante el curso 2009-2010, con el propósito de exponer cómo el alumnado universitario percibe y valora el empleo de metodologías activas durante su formación. Nos planteamos como objetivo analizar el papel que desempeñan las diferentes propuestas metodológicas e indicar la relevancia de la participación del alumnado en grupos reducidos, tutorías, trabajo en equipo y actividades externas. Para ello se elaboró un cuestionario integrando determinados aspectos del proceso de enseñanza-aprendizaje, distribuidos en cinco dimensiones: metodología, tutoría individual, tutoría grupal, participación del alumnado y actividades externas. Las conclusiones del alumnado participante destacan: la buena coordinación entre las diferentes asignaturas, las actividades externas para desarrollar la práctica, la tutoría individual como ayuda a resolver dudas y problemas de la asignatura; la importancia de la tutoría grupal como modalidad que propicia un trato más cercano entre los integrantes, así como con el profesor y el tamaño reducido del grupo se percibe como una gran ventaja para un buen aprendizaje. Del mismo modo, los resultados muestran que el cuestionario desarrollado en la presente investigación es un instrumento con suficiente validez y fiabilidad para conocer la percepción del alumnado sobre la metodología empleada en el desarrollo de su formación universitaria.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Percepciones sobre la jubilación en el profesorado universitario. El caso de la Universidad de Deusto
    (2017-01-16) Villardón-Gallego, Lourdes; Moro, Alvaro; Atxurra, Cristina
    El objetivo de la investigación es el análisis de las condiciones, emociones y sentimientos asociadas al momento de la jubilación del profesorado universitario. En este artículo se analiza el caso de la Universidad de Deusto, a través de las respuestas de 81 profesoras y profesores activos, jubilados y eméritos a un cuestionario sobre su experiencia profesional, valoración de la profesión docente, y repercusión en la misma de la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), así como sobre su percepción y vivencia de la jubilación.La información recibida a través del cuestionario se ha completado con la realización de una entrevista en profundidad a siete personas significativas, entre las que figura profesorado activo, jubilado y emérito.Los resultados indican que el profesorado tiene disposición a seguir vinculado a la institución universitaria aportando su conocimiento y experiencia en distintas funciones.Del análisis de esta información se derivan conclusiones en torno a las transformaciones más o menos profundas sufridas por la universidad a lo largo del período que abarca la trayectoria profesional de estos docentes y que atañen a diferentes ámbitos. Estas conclusiones permiten reflexionar sobre propuestas de actuación con respecto al momento de jubilación del profesorado.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La renovación de las metodologías docentes universitarias. Reflexiones desde el Grado de Educación Social
    (Servicio de Publicaciones. Universidad de Murcia, 2011) Martínez de Miguel López, Silvia; Escarbajal de Haro, Andrés
    En el presente artículo, tras hacer una breve incursión por el significado y trascendencia del llamado proceso de Bolonia, exponemos nuestra concepción de renovación pedagógica centrando el discurso en la importancia del trabajo grupal cualitativo. Intentamos argumentar la pertinencia de este tipo de metodologías en las aulas universitarias y ponemos algunos ejemplos que han sido experimentados en nuestras clases del Grado de Educación Social.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Las Webquest en la docencia universitaria: aprendizaje colaborativo con LAMS
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2010) Holgado Sáez, Christina
    WebQuest is a didactic resource based on the constructivist learning and on the cooperative methodology that at the moment is a very successful in Pre-School, Primary and Secondary level. This introductory article aims to show an utilization proposal of this resource at university level with LAMS -Learning Activity Management System- through such virtual environments as Moodle.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback