Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Transculturation"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Estrategias de representación en Revolución de Arturo Pérez-Reverte.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones., 2025) Hernández, Javier
    El presente artículo indaga la continuidad de algunos de los principales motivos de la poética de Pérez-Reverte en una de sus últimas novelas, Revolución (2022). Por otro lado, trata de poner de manifiesto las aperturas subyacentes que el discurso revertiano produce, como consecuencia de la diseminación de la retórica de lo siniestro, sobre los pares conceptuales que estructuran la visión de mundo representada en ella. Una operación en diferentes aspectos significativos llegando a afectar a la propia clasificación genérica de la obra dentro del marco novelístico.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Un giro en espiral: relectura y prevalencia de la mirada esencialista en Alejo Carpentier.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones., 2024) Corredera, Sergi; Universitat de Barcelona
    En este artículo se examina, a través de un análisis comparativo desde los libretos de Alejo Carpentier y su novela Concierto barroco, la persistencia de una mirada esencialista sobre la identidad latinoamericana y la representación de la alteridad cultural. En última instancia, se sugiere que la tensión irresuelta entre esencialismo y el intento de proyectar sobre lo americano una idea mestiza o transcultural de la identidad revelan las limitaciones de su proyecto literario frente a los desafíos de la cuestión identitaria en Latinoamérica, lo que contrasta con otros autores asociados a la posmodernidad que enfatizan elementos rizomáticos y cierta fluidez cultural.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Identidades móviles: encuentro y síntesis de dos mundos en "Una tarde con campanas" (2004), de Juan Carlos Méndez Guédez.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2021) Lorenzo García, Víctor
    El presente estudio aborda la construcción de identidades fronterizas en el contexto de la inmigración latinoamericana en España a finales del siglo XX y principios del XXI, a partir de la novela Una tarde con campanas (2004), del venezolano Juan Carlos Méndez Guédez. Para ello, tras exponer la trayectoria vital y literaria de su autor, el análisis se centra en dos conceptos fundamentales en la obra, la lengua y el sueño, enfocándose en el narrador protagonista, un niño venezolano recién llegado a Madrid. Por un lado, la variedad lingüística de este es percibida en su nuevo entorno como otra, lo que genera una autopercepción negativa que repercute en la conformación de su identidad. Por otro, su mundo onírico esconde, a través de símbolos y mitos, el viaje que debe recorrer, desde el dolor por la pérdida hasta la síntesis con un nuevo mundo. El análisis se realiza a partir de ejemplos extraídos de la novela en los que el tono poético informa de la visión adánica del protagonista acerca de su realidad desfavorable. Así, se pretende demostrar la relevancia de ambos conceptos a la hora de enfrentar una infancia enmarcada en un contexto por explorar, que necesita de la integración y el encuentro entre culturas.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback