Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Trabajo social comunitario"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Ciudadanía y participación: conceptos y realidades en Trabajo Social Comunitario.
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2015) Rodiguez Alvarez, Maria Dolores
    El Trabajo Social Comunitario en el ámbito local debe afrontar los retos contemporáneos desde una lógica que le permita contribuir a crear y construir ciudadanía social, a partir de la promoción de los derechos sociales, la justicia, la igualdad e impulsando la participación de todos los implicados. A través del presente artículo pretendemos dar a conocer los problemas comunitarios en relación a la organización de las políticas sociales en el ámbito local, información obtenida a partir de una entrevista semiestructurada realizada a trabajadores sociales de dicho ámbito y una entrevista en profundidad realizada a políticos responsables de las áreas de Bienestar Social de municipios de la Comunidad de Madrid con más de cien mil habitantes, cuyo tratamiento se realizó con la técnica de análisis temática del software ATLAS-ti., en relación a la importancia de la ciudadanía y la participación. Queremos subrayar la importante contribución del Trabajo Social Comunitario en la construcción de nuevos modelos de ciudadanía activos e incluyentes, de las políticas sociales que legitiman y hacen efectivos los derechos humanos contribuyendo al incremento del bienestar social de los ciudadanos, siendo la participación ciudadana uno de sus pilares básicos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Impacto de las redes sociales en los proyectos comunitarios en la Región de Murcia
    (2024-04-30) Baños López, Maria Trinidad; Pastor Seller, Enrique; Trabajo Social
    El artículo presenta los resultados de una investigación empírica orientada a analizar la influencia de las redes sociales en proyectos comunitarios impulsados en barrios en situación de vulnerabilidad y/o exclusión social. En primer lugar, se caracteriza el universo de proyectos comunitarios en un contexto territorial delimitado (región de Murcia, España) y, posteriormente, se analizan los impactos que las redes sociales han tenido en estos (contenido, tipología, vinculación, plan de comunicación interno/externo, fines, alcance, participación, competencias, formación y propuestas). En cuanto al procedimiento, se analizan 22 proyectos comunitarios desde su inicio (2021) hasta (2023), a través del análisis documental (proyectos, memorias) y digital/redes sociales y/o plataformas (Instagram, Facebook, X, Tiktok, Youtube y Web); analizándose 1282 documentos/gráficos. Posteriormente, se realizan entrevistas semiestructuradas a las personas profesionales responsables del universo de los proyectos comunitarios, aplicando cuestionarios y constituyendo un grupo de discusión con los/as profesionales implicados/as. Los instrumentos de recogida de datos fueron previamente validados. Los resultados obtenidos evidencian la importancia y el impacto de las redes sociales en los proyectos, convirtiéndose en espacios comunitarios virtuales generadores de participación ciudadana, que favorecen la difusión de acciones y procesos, la visibilidad de participantes y resultados, la transparencia de procesos participativos, acciones y decisiones, así como el impulso de sinergias comunitarias.
  • Repository logo
    Publication
    Metadata only
    Trabajo social comunitario y asentamientos chabolistas: Estudio comparativo de experiencias de intervención social
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2018) Gutiérrez Sánchez, José David; Ortega Torres, Jenifer; Sin departamento asociado
    El carácter ecléctico y dinámico que presenta el Trabajo Social Comunitario le convierte en una unidad de intervención que se ajusta a las exigencias y retos que la sociedad actual alberga ante situaciones y contextos de vulnerabilidad social como son los asentamientos chabolistas. La finalidad de la investigación es evaluar las intervenciones llevadas a cabo en asentamientos chabolistas en el ámbito del Trabajo Social Comunitario por medio del análisis comparativo de varios escenarios, para posteriormente estudiar el impacto de las intervenciones desarrolladas dentro de entornos catalogados como de riesgo o vulnerabilidad para las personas. El estudio se ha llevado a cabo por medio de la metodología cualitativa a partir del estudio biblio- gráfico por medio de diversas fuentes y, además, por medio de la visita a los contextos que se presta atención: Asperones (Málaga), El Vacie (Sevilla) y El Gallinero (Madrid). Se analizan los territorios te- niendo en cuenta diversas categorías de intervención comunitaria como son el enfoque comunitario intercultural, la acción comunitaria y el enfoque comunitario ya que, de este modo, se sitúa la óptica analítica en el propio desarrollo social de las comunidades, la interacción de los agentes sociales y educativos, el empoderamiento y las relaciones de poder de carácter asimétrico y las demandas específicas teniendo en cuenta que éstas albergan en muchas situaciones un interés general. Se con- cluye resaltando el papel del Trabajo Social Comunitario en contextos de marginalidad por su propia capacidad de adaptación a los problemas focalizados y las demandas de la población en busca de soluciones permanentes.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El trabajo social comunitario “¡Sí se puede!”: Ejemplos prácticos de satisfacción de necesidades sociales.
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2014) Alfredo, Fernández García; Rocío, Egido Díaz
    Resumen: Dado el contexto y la situación social que en la que nos encontramos se quieren destacar lo beneficios del trabajo social comunitario, incluyendo la participación de la ciudadanía en la resolución de sus necesidades. Se busca reactivar la motivación de los profesionales en torno intervención social comunitaria, facilitando la reflexión sobre la labor de los trabajadores sociales en relación con las iniciativas de movilización ciudadana que pretenden satisfacer las necesidades sociales. En este articulo se presentan dos procesos comunitarios, desarrollados en el contexto de Comunidad de Madrid, que pretenden dar una respuesta colectiva a necesidades sociales compartidas por la población. El primero de ellos surge por iniciativa ciudadana y el segundo caso, integra profesionales en conjunto con la ciudadanía. Tras la descripción y análisis de los casos se mostrarán los resultados y las conclusiones que vinculan la teoría sobre intervención comunitaria con las experiencias. En ambas experiencias, la participación activa, la promoción de la ciudadanía, la formación de redes intercomunitarias e intracomunitarias y la inclusión son elementos claves, obteniendo importantes beneficios para la población involucrada en los procesos Por lo que se plantea la necesidad de retomar y potenciar el trabajo social comunitario como una oportunidad para afrontar algunos de los desafíos que están surgiendo tras la progresiva desvinculación de los poderes públicos de la protección social. Para ello, es fundamental que los profesionales adquieran las herramientas necesarias y que se revise el modelo de intervención social aplicado en los últimos años, centrado en la atención individual y grupal.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback