Browsing by Subject "Textile art"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessLa afectividad de los hilos. Generar rituales a partir del gesto colectivo de tejer(Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2025) Ordóñez Aguilar, Lara; Vilar García, Sara; Tomás Marquina, Daniel; DepartamentosThis paper describes a research project focused on exploring how, through the creation of small textile pieces, ties are generated that help to promote community relations. The proposed practices include the creation of individual and collective pieces. The conversations that are generated during these processes, on topics such as oral memory, cultural identity and the meaning of colors and textures in relation to the feeling of belonging and community. We highlight the role of textile language as a means of communication and expression, as well as its capacity to generate community spaces for reflection. This approach allows us to demonstrate how it is possible to generate spaces for transdisciplinary knowledge through the gesture of weaving in a group, recovering techniques and knowledge from the oral tradition and applying them to contemporary artistic production based on a methodology derived from critical pedagogy. The activities take place in an environment of dialogue, solidarity and empowerment, where participants become co-producers of knowledge through artistic creation. This is why these processes are presented as a valuable tool for social development by fostering collaborative environments.
- PublicationOpen AccessDibujar con hilo: expansión gráfica y espacial en el arte instalativo(Servicio de Publicaciones, Universidad de Murcia, 2025) Pérez Martínez, Marta; Sin departamento asociadoEl presente artículo estudia el papel del hilo como trazo tridimensional dentro del arte instalativo contemporáneo, a través del análisis comparativo de las obras de Annette Messager y Chiharu Shiota. Más allá de su asociación tradicional con la artesanía, el textil y lo doméstico, ambas artistas han resignificado el hilo dentro del arte contemporáneo, explorando su capacidad para articular discursos críticos, generar narrativas y estructurar el espacio. A partir de las teorías de Rosalind Krauss sobre el concepto de campo expandido, se examina cómo el hilo deja de ser un material relegado a los márgenes del arte, para ser una herramienta con la que subvertir las convenciones de género, desafiar los límites del plano, y establecer conexiones entre obra, espectador y espacio. En este sentido, analizaremos cómo el hilo actúa como una línea tridimensional, capaz de desafiar las jerarquías del lenguaje visual, mostrando su potencial como recurso instalativo, donde la hebra se configura como elemento gráfico, difuminando las fronteras entre dibujo, instalación y performance, abriendo nuevas posibilidades dentro del arte contemporáneo.
- PublicationOpen AccessTextiles maternos: una revolución reflexiva de las mujeres latinoamericanas frente al patriarcado social(2022) León Río, BelénEn este artículo queremos dar a conocer el proceso creativo y organizativo del arte activista de las mujeres latinoamericanas en cuyos proyectos experimentales serían protagonistas los materiales y técnicas textiles como medio de mostrar a la sociedad su insumisión ante el poder del patriarcado y la injusticia social. Estas mujeres que bordan en silencio en las calles los nombres de sus compañeras asesinadas, que recogen las prendas de aquellos migrantes desaparecidos que traman ficciones desde lo creativo en busca de su interioridad, focalizarían nuestra atención a través de estos textiles maternos como símbolos emotivos impregnados por la energía de los nuevos mártires contemporáneos que se hacen visibles a través de sus acciones artísticas y la comunidad de voluntarias comprometidas con estos proyectos. Ellas al igual que las grandes diosas portarían el manto, el velo y en sus manos el hilo, el huso y la rueca presidiendo así el nacimiento de las formas, el devenir del tiempo y el poder fecundo de la diosa como símbolo de creación y de transformación social.