Browsing by Subject "Teoría Crítica"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen Access¿Democratiza el sorteo la democracia? Cómo la democracia deliberativa ha despolitizado una propuesta radical(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2017) Talpin, JulienEl regreso del sorteo a la política desde hace cuarenta años debe mucho a su apropiación por parte de las teorías de la democracia deliberativa, que han hecho de los dispositivos sorteados los espacios centrales de la deliberación democrática. Esta apropiación, sin embargo, no era en absoluto evidente. Tiene que ver con la trayectoria científica de algunos de sus promotores y con evoluciones paralelas en el seno del campo político. A pesar del aire fresco que ha insuflado al gobierno representativo, la promoción científica del sorteo no se ha traducido necesariamente en una democratización de la democracia. Estos experimentos contribuyen a demostrar las capacidades deliberativas de los ciudadanos ordinarios, pero tan solo en casos excepcionales han contribuido a incrementar su poder en la toma de decisiones. La focalización de las investigaciones sobre el análisis de las dinámicas deliberativas en el interior de dispositivos sorteados ha sido, por tanto, muy criticado por estudiosos que reivindican un retorno a la inspiración inicial habermasiana de una deliberación más amplia en el espacio público, no restringida al interior de los mini-públicos. Este giro sistémico ha marginado el sorteo en la teoría deliberativa más reciente. Después de reconstruir este recorrido intelectual, me gustaría esbozar algunos elementos para reflexionar sobre la manera en que el sorteo podría contribuir a reanimar la llama crítica de la teoría deliberativa, mediante su uso como herramienta de oposición por parte de los movimientos sociales.
- PublicationOpen AccessEnfermero - docente. Aspectos interrelacionados con su formación.(Murcia : Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2010) Macedo-Costa, KN de F.; De Almeida Rebouças, C.B.; Freitas da Silva, G.R.; Markert, W.Este texto trata de algunas reflexiones que juzgamos importantes y que están juntos para la formación cultural del profesor. Son presentados los conceptos de semicultura y teoría inmanente de Adorno, así como crítica reflexiva a la industria cultural. También es expuesto el concepto de modernidad de Habermas. Focalizamos la formación del persona y los tabúes asociados al magisterio. Al final, con el auxilio de las lecturas de esos pensadores, sugerimos algunas cuestiones orientadas a la formación profesional del enfermero docente.
- PublicationOpen Access¿Oposición sin esperanza? Sobre El hombre unidimensional de Herbert Marcuse(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2020) Romero Cuevas, José ManuelEn el presente artículo se lleva a cabo un comentario crítico de la “Conclusión” de la obra posiblemente más importante de Herbert Marcuse, El hombre unidimensional. Estas páginas finales del libro formulan de manera concentrada las principales tesis filosófico-políticas del pensamiento maduro de Marcuse. Pueden ser abordadas como una especie de mónada del conjunto de su última producción teórico-política, en la que descifrar las líneas de pensamiento fundamentales del último periodo del pensador berlinés. Nuestra intención es favorecer la comprensión y la discusión de este denso texto a la luz de los problemas de nuestra situación actual, tan distinta (pero, en determinados aspectos, tan semejante) a la que analizó Marcuse medio siglo atrás.
- PublicationOpen AccessLa recepción en España de la Teoría Crítica(Universidad de Murcia, 2010) Sevilla, SergioEl artículo reflexiona sobre las fases de la introducción en el pensamiento español de la Teoría Crítica. (1) En los años sesenta, las traducciones de Adorno o Marcuse coinciden con la influencia de otros elementos de la historia efectual del pensamiento de Marx. (2) En un segundo periodo, que abarca la transición y los primeros gobiernos socialdemócratas, las otras formas de marxismo se repliegan y se normaliza la producción española de tesis doctorales, artículos y libros sobre la Escuela de Frankfurt y desde sus postulados. (3) Después de 1989, la crisis de una forma de marxismo influye en las otras, y asistimos a la normalización académica que coexiste con la necesidad de una reformulación profunda del paradigma crítico.
- PublicationOpen AccessLa resonancia en la teoría crítica de Hartmut Rosa: una respuesta a los límites prácticos de la ética discursiva para las sociedades aceleradas(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2025) López González, José LuisEn aras del universalismo y en contra del totalitarismo, la ética discursiva ha mostrado con Jürgen Habermas un déficit práctico al negar a la filosofía moral la posibilidad de reflexionar sobre las condiciones alienantes del diálogo desde un ethos concreto. Este artículo analiza el modo en que la teoría de la resonancia formulada por Hartmut Rosa permite revitalizar el debate sobre las condiciones que pueden minar las bases para el diálogo en las sociedades aceleradas sin apoyarse en el concepto de ethos, sino en el de modo de relacionarse con el mundo [Modus derWelt-beziehung].
- PublicationOpen AccessTh. W. Adorno: filosofía frente a la catástrofe(Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2019) Zamora, José A.El pensamiento de Th. W. Adorno y su contribución a la teoría crítica de la sociedad tiene su núcleo central en la confrontación con la barbarie y en la reflexión teórica sobre las condiciones sociales que la hacen posible. 50 años después de su muerte su propuesta de crítica radical sigue dando que pensar y ofreciendo claves con las que enfrentarse a la crisis del presente.