Browsing by Subject "Telefonía móvil"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessDiseño de una arquitectura de localización geográfica para entornos de interior basada en información multisensor = a multisensor architecture for geographical positioning in indoor environments(2015-01-02) Ruiz Ruiz, Antonio Jesús; Cánovas Reverte, Óscar; López de Teruel Alcolea, Pedro Enrique; Facultad de InformáticaEn esta tesis presentamos la arquitectura de un sistema de localización que hace uso de los datos obtenidos a partir de los múltiples sensores disponibles en los smartphones actuales. Nuestro principal objetivo es ofrecer una solución capaz de soportar servicios basados en localización precisos, tales como aplicaciones de realidad aumentada, alcanzando un buen equilibrio entre la precisión y el rendimiento obtenidos. Presentaremos la arquitectura que abarca el diseño de nuestro sistema propuesto. Dicha arquitectura soporta el diseño y desarrollo de servicios capaces de combinar sensores de distinta naturaleza. Su estructura organizada en capas así como la especificación detallada de sus entidades, permite soportar diferentes configuraciones de sistemas. En primer lugar nos centramos en el análisis de técnicas de localización basadas en huellas de señales IEEE 802.11, siendo capaces de determinar la posición de un dispositivo con unos pocos metros de error de estimación. Para mejorar la eficiencia de nuestra solución se proponen varias mejora basadas en la integración de sensores adicionales, tales como la cámara o sensores inerciales. Haciendo uso de técnicas para la extracción de características invariantes a escala de imágenes, somos capaces de mejorar de forma notable la fiabilidad de nuestra solución. Además, damos un paso adelante en el análisis de imágenes mediante la integración de técnicas de visión por computador tales como visual structure from motion. Esto nos permite hacer reconstrucciones 3D del entorno en el que nos encontramos, y aplicando técnicas de resección de imagen, somos capaces de estimar de forma precisa la posición 3D y la rotación de un dispositivo en el espacio, llegando a obtener precisiones alrededor de los 15 centímetros de error de media. Nuestra propuesta multisensor trabaja en dos fases diferentes. En primer lugar se obtiene una estimación de grano grueso basándonos en las señales WiFi, la brújula digital y el acelerómetro. Para ello utilizamos técnicas basadas en mapas de huellas, técnicas probabilísticas y estimadores de movimiento. Después, haciendo uso de las imágenes capturadas por la cámara, se lleva a cabo un proceso de análisis de imágenes centrándonos en la zona concreta del modelo 3D construido delimitada por la estimación previa obtenida. Debido a las dificultades encontradas para construir modelos 3D precisos en entornos grandes y repetitivos, durante la fase de entrenamiento nuestra propuesta hace uso de técnicas de procesamiento de datos obtenidos mediante unidades de medición inerciales (IMU). Este proceso nos permite reducir los problemas de escalabilidad relacionados con la aparición de elementos estructurales similares en grandes escenarios de interior. El hecho de obtener modelos 3D precisos del entorno mejora la eficiencia de las técnicas de resección de cámara. En consecuencia, el error de estimación disminuye hasta los 5 centímetros de media, con tiempos de respuesta por debajo de los 250 milisegundos. El conjunto de técnicas presentas soporta una amplia variedad de aplicaciones basadas en localización, desde aquellas que requieren un posicionamiento aproximado hasta aquellas con altos requisitos de precisión. Abstract In this thesis we present the architecture of a localization system that uses data from multiple sensors available in commodity smartphones. Our main aim is to provide a solution able to support accurate location-based services, such as augmented reality applications, pursuing a good balance between accuracy and performance. We present the architecture which encompasses the overall system proposed. This architecture supports the design and development of services able to combine different types of sensors. Its layered structure and the specification of well-designed entities makes it able to support different system configurations. First we focus on the analysis of location fingerprinting techniques based on IEEE 802.11, feasible to determine the position of a device with a few meters of estimation error. Several refinements, based on the integration of additional sensors such as the camera or the inertial, are introduced to improve the efficiency of our solution. Using scale invariant features extracted from images we provide a solution for scene recognition that clearly improves the reliability of our result. Moreover, we take a step forward in the image analysis by including visual structure from motion techniques. It allows us to run off-line 3D reconstructions of the environment, and applying image resection techniques, we are able to provide precise estimations of both the 3D position and rotation of the device, obtaining an accuracy around 15 centimeters of error. Our multisensor solution works in two different stages. We first obtain a coarse-grained estimation based on WiFi signals, digital compass, and built-in accelerometer, making use of fingerprinting methods, probabilistic techniques, and motion estimators. Then, using the images captured by the camera, we carry out the image analysis focusing on the subset of the 3D model spatially delimited by the previously obtained coarse estimation. Because of the difficulties found to build accurate 3D models in large and repetitive environments, our proposal makes use of state-of-the-art IMU data processing techniques during the training phase, in order to reliably generate 3D representations of the targeted environment. This process solves typical scalability issues related to visually repetitive structures in large indoor scenarios. The fact of getting high accurate 3D representations of the testbed scenario improves the efficiency of camera resection techniques, reducing the estimation error to 5 centimeters, with response times below 250 milliseconds. The set of techniques presented supports a wide range of location-based applications, from those requiring a coarse estimation to those with high accuracy requirements.
- PublicationOpen AccessNuevas pantallas: otras formas de comunicar en el siglo XXI(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2006) Moreno Herrero, Isidro; García Serrano, José AntonioCon el término nuevas pantallas, se hace referencia a los nuevos medios de comunicación, más concretamente a Internet, los videojuegos y los teléfonos móviles que junto con los ya clásicos, la televisión y la publicidad, conforman el panorama actual sobre las tecnología de la información y la comunicación. A lo largo del artículo se analizan las distintas pantallas destacando lo beneficioso y lo perjudicial de éstas. La intención es aportar puntos de reflexión para que todas aquellas personas implicadas en los procesos educativos puedan utilizarlos como referentes a la hora de plantear un análisis crítico de los medios, obteniendo así sus propias ideas para abordar mejor la educación en materia de tecnologías de la información y la comunicación.
- PublicationOpen AccessPlataforma inteligente de diseño para todos para control de teléfonos móviles mediante habla en lenguaje natural(2016-01-20) Vivancos Vicente, Pedro José; Valencia García, Rafael; Fernández Breis, Jesualdo Tomás; Departamento de Informática y SistemasOBJETIVOS El objetivo principal de esta tesis doctoral radica en el desarrollo de un sistema de reconocimiento de voz en lenguaje natural para la interacción con diversas aplicaciones de un terminal móvil. Los terminales móviles han mejorado mucho en los últimos años, siendo actualmente potentes dispositivos capaces de ofrecer diversas funcionalidades a los usuarios que antes estaban limitadas sólo a grandes ordenadores. Sin embargo, al ritmo que crece la potencia de estos terminales y sus aplicaciones, crece la complejidad de uso. Aunque se ha avanzado mucho en el desarrollo de interfaces para estos dispositivos gracias a las nuevas pantallas táctiles y los nuevos sistemas operativos para móviles (iOS, Android,...) estos dispositivos son complicados de usar en ciertos entornos (por ejemplo, mientras se va andando) o incluso prohibido en otros (por ejemplo, la manipulación del móvil mientras se conduce). Por lo tanto, el objetivo de esta tesis doctoral es el desarrollo de un sistema de reconocimiento de voz en lenguaje natural que permita al usuario poder controlar y manejar ciertos aspectos del móvil usando su propia voz, mediante comandos sencillos y en lenguaje natural, que es la forma de comunicación más común para las personas, haciendo además accesible el dispositivo a personas discapacitadas y personas mayores que les cueste interactuar con la tecnología. METODOLOGÍA Para cumplir los objetivos anteriormente descritos se realizaron las siguientes acciones: Análisis del estado del arte en Ontologías, Procesamiento del Lenguaje Natural, Reconocimiento de Voz, lo que implicó el estudio y análisis de los antecedentes de las tecnologías a incorporar en el trabajo. Definición y formalización de una arquitectura general para crear el la interfaz de diseño para todos basados en comandos de voz en lenguaje natural. Esta tarea se llevó a cabo mediante la definición e interconexión de módulos independientes que interactúan entre ellos para llevar a cabo el objetivo general del sistema. Los módulos definidos son: 1. El módulo de procesamiento de lenguaje natural tiene como objetivo principal el análisis del texto de los comandos de voz. 2. El módulo de interpretación de expresiones temporales utiliza estándar TIMEX2 para la representación de expresiones temporales. Este sistema es capaz de detectar, anotar y representar anotaciones temporales usando reglas. 3. Para el sistema de reconocimiento de voz se realizaron estudios que determinaron que la mejor tecnología de reconocimiento a emplear es un sistema independiente del hablante y de transcripción. De esta forma, el sistema procesa el audio obtenido sin conocer la identidad del hablante (no existe perfil de voz previo) y realiza la transcripción literal del audio, empleando para ellos diccionarios creados para esta tesis. RESULTADO Este trabajo comenzó a realizarse a lo largo del año 2010. Por aquellos entonces los smartphones de Apple y Google estaban comenzando a penetrar en el mercado y el líder indiscutible eran las Blackberry. Ahora, con el lanzamiento de Apple Siri, a principios de 2013, y Google Now un año después, los asistentes virtuales manejados por voz en los móviles se han convertido ya en algo común. Lógicamente, muchas de las decisiones tomadas en esta tesis doctoral se realizaron con un estado de la tecnología disponible que nada tiene que ver con la fotografía actual, donde cualquier dispositivo móvil de Microsoft, Apple o Android incorpora asistentes inteligentes. Sin embargo, como resultado de esta tesis doctoral se ha obtenido una interesante tecnología, muy modular, que puede ser fácilmente ampliada con nuevos comandos, y eso significa que es una tecnología que sirve de base no sólo para desarrollar asistentes específicos para teléfonos móviles, sino también otro tipo de servicios inteligentes como sistemas IVR para call centers que sean más “inteligentes”. GOALS The main goal of this dissertation is the development of a natural language speech recognition system capable of interacting with different and predefined mobile applications. Smartphones have greatly improved in recent years and becoming powerful devices which are able to offer a large range of apps (functionalities) to users that a few years ago were just available for common computers. However, as smartphones and their applications become more powerful, they become more complex to use as well. Although there has been a lot of improvement in new user interfaces (touch screens, new operative systems, and so on), these devices are difficult to use in certain circumstances (for example, while walking) or even prohibited in others (for example, using the smartphone while driving). Therefore, the objective of this PhD thesis is the development of a natural language, speech recognition based system that allows users to control and manage certain aspects of the mobile using user own voice, using simple and natural language voice commands, as the most common communication mechanism for people, and making the device accessible to disabled and elderly people who find it hard to interact with technology. METHODOLOGY To fulfill the objectives of this dissertation the following actions were taken: Analysis of the state of the art in ontologies, natural language processing and speech recognition, which involved a deep study and analysis of the technologies to be included in this dissertation. Definition and formalization of a general architecture to create a natural language speech recognition system design for all interface. This task is performed by the definition and interconnection of independent modules which interact with each other to accomplish the overall objective of the system. The modules defined are: 1. Natural language processing module, capable of processing voice commands text to get their information. 2. Time expressions module, which uses TIMEX2 standard for representing temporal expressions, is able to detect, record and represent temporal annotations using logical rules. 3. Speech recognition module. In that module, different tests were accomplished to determine the best recognition technology to be used. The one selected was a independent speaker transcription/dictation speech recognition engine. This module processes the audio obtained without knowing the identity of the speaker (not exist prior voice profile) and performs the transcription of the audio, using several language resources created for this dissertation. RESULT This work began throughout the year 2010. At that time Apple and Google smartphones had started to penetrate the market and the undisputed leader was Blackberry. Today, after Apple's Siri launch in early 2013, and Google Now a year later, virtual voice assistants for smartphones are well known and accessible for most users. Obviously, many of the decisions made in this thesis were performed using a state of the available technology which is rather different from the current situation, in which any smartphone from Microsoft, Apple or Android incorporates intelligent assistants. However, as a result of this thesis, a very modular framework for virtual voice assistant has been developed, with a great natural language module for processing time expressions, so this system can be easily extended with new commands and functionalities, which it has already been used to develop an intelligent assistant for schedule appointment in a IVR call center. call centers that are more "intelligent".
- PublicationOpen AccessUna propuesta de gestión del conocimiento de requisitos de usabilidad en aplicaciones móviles de salud(Universidad de Murcia, 2018-02-02) Cruz Zapata, Belén; Fernández-Alemán, José Luis; Toval Álvarez, José Ambrosio; Facultad de InformáticaLas aplicaciones móviles de salud han alcanzado una gran cuota de mercado desde la aparición de los smartphones y tablets, dispositivos con una capacidad de comunicación y computación avanzada. Estas aplicaciones están siendo usadas para facilitar la comunicación entre médicos y pacientes, así como para mejorar la vida de los pacientes. Dos de los factores claves para la adopción de las aplicaciones de salud son la privacidad y usabilidad. Esta tesis doctoral presenta un análisis de estas dos barreras y una propuesta práctica para evaluar y mejorar la usabilidad de las aplicaciones móviles de salud. Nuestra investigación se centró inicialmente en la seguridad y privacidad de las aplicaciones de salud, realizando un análisis de la seguridad y privacidad de un total de 24 aplicaciones de Carpetas Personales de Salud móviles. A continuación, se abordó la problemática de la usabilidad en aplicaciones móviles de salud. Las principales tareas relacionadas con la usabilidad de este proyecto son: (1) cumplimiento de guías; (2) revisión sistemática; (3) catálogo de requisitos; y (4) validación. Todos los resultados obtenidos de las dos primeras tareas, son agregados y resumidos para la creación de una especificación formal y reutilizable. Se trata de una especificación de requisitos de software (Software Requirements Specification - SRS) cuyo objetivo es definir los requisitos necesarios para el desarrollo de una aplicación móvil usable. El catálogo de requisitos de usabilidad (USB-CAT) sigue la guía propuesta por SIREN (SImple REuse of software requiremeNts), y se encuentra organizado siguiendo la estructura del estándar ISO/IEC/IEEE 29148:2011. La última tarea es la validación del catálogo propuesto mediante la utilización de un método de auditoría, llamado USB-AM (USAbility Audit Method). En este proceso de auditoría, se generan tres artefactos: (1) USB-CAT*, el cual es una adaptación de USB-CAT a la aplicación específica sobre la que se va a realizar la auditoría; (2) una lista de control o checklist obtenida a partir de USB-CAT*; y (3) un informe de auditoría. Usando el método de auditoría propuesto, se realiza la evaluación de la aplicación S Health, creada por Samsung Electronics Co. El catálogo se emplea además en la evaluación de varias aplicaciones de cuidados de ancianos, y para el desarrollo de una nueva aplicación de cuidado de ancianos. Finalmente, se extraen conclusiones de estas validaciones, tanto del catálogo, como del método de auditoría. Mobile health (mHealth) applications have achieved a strong market share since the appearance of smartphones and tablets, which offer advanced communication and computing capabilities. These applications are being used to facilitate the communication between physicians and patients, and also to improve patients’ lives. Two of the key issues for the adoption of mHealth are privacy and usability. This doctoral thesis presents an analysis of these two barriers and a practical proposal to evaluate and improve the usability of mobile health applications. Our early research focused on the security and privacy of mHealth applications. An analysis of the security and privacy of a total of 24 mobile Personal Health Records (mPHRs) applications is conducted. After this, we focused on the usability of mobile health applications. The main tasks, related to usability, accomplished for this project are: (1) guides compliance; (2) systematic review; (3) requirements catalog; and (4) validation. All the results and findings obtained from the first two tasks, guides compliance and systematic review, were aggregated and summarized to create a formal and reusable specification. A Software Requirements Specification (SRS), whose aim is to specify the requirements needed to create a usable mobile health application, was created. The usability requirements catalog (USB-CAT) follows the guideline proposed by SIREN (SImple REuse of software requiremeNts) and is organized following the SRS structure of the ISO/IEC/IEEE 29148:2011 standard. The last step is the validation of the proposed catalog by using an audit method, called USB-AM (USAbility Audit Method). There are three artifacts generated during the audit process: (1) USB-CAT*, which is the adaptation of the USB-CAT to the specific app where the audit method is to be applied; (2) a user-friendly checklist form obtained from USB-CAT*; and (3) audit report. S Health, application created by Samsung Electronics Co., is evaluated using the proposed audit method. In addition, the catalog is used for the evaluation of several applications for elder people, and for the development of a new application of the same type. Conclusions are obtained from these validations of the usability requirements catalog, along with the audit method.
- PublicationOpen Access¿Pueden los privados de libertad usar móviles para comunicarse?(Murcia : Universidad de Murcia, Editum, 2013) Mapelli Caffarena, BorjaEl autor realiza una exposición sobre la problemática jurídica relacionada con la tenencia y utilización de dispositivos de telefonía móvil en los establecimientos penitenciarios por parte de los internos, focalizada sobre todo en la tensión existente entre la preservación de la seguridad y el ejercicio de derechos individuales, adoptando finalmente una postura argumentada para abordar, de una manera más progresista, la regulación jurídica de la cuestión