Browsing by Subject "Teaching strategies"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessAportes del Aprendizaje Basado en Problemas al logro de aprendizajes significativos en la formación en Medicina(Universidad de Murcia; servicio de publicaciones, 2024) Torres Paez, Fidel Fabian; Londoño Rueda, Jaime AlfonsoEn las últimas décadas, los programas de medicina han venido reconociendo eimplementando estrategias didácticas orientadas a favorecer un aprendizaje crítico, significativo yabierto. Dentro de ellas, el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) se presenta como unaestrategia innovadora con sentido crítico y de autoformación. Por tanto, este estudio buscacomprender los aportes del ABP al logro del aprendizaje significativo en estudiantes del programade medicina de la Universidad de Pamplona (Colombia). Se opta por un diseño de investigacióncualitativo que sigue el proceso hermenéutico para comprender e interpretar las experiencias delas audiencias en torno al uso del ABP, las cuales se abordaron a través de entrevistassemiestructuradas a miembros del Comité de Currículo, encuestas a los profesores mediante unformulario electrónico y grupos focales con estudiantes. Los datos se analizaron, compararon einterpretaron a la luz de los referentes bibliográficos y los resultados del análisis documental delproyecto educativo del programa (PEP). Se evidencia que hay diferencia entre la orientación delPEP y la propuesta formativa que los profesores llevan al aula, especialmente en lo relacionadocon el uso de estrategias didácticas, predominando las tradicionales como la clase magistral. Seidentifica un menor uso de estrategias activas, dentro de las que destacan el ABP y el caso clínico,que en ocasiones se confunden debido a su carácter problematizador. El ABP es usadoprincipalmente por profesores que cuentan con formación especializada en pedagogía, pero aúnfalta mayor estructuración del procedimiento. La motivación se configura como el principal aportedel ABP al logro de aprendizajes significativos
- PublicationOpen AccessAre future teachers involved in contributing to and promoting the reduction of massive waste generation?(2024-09-03) García-Fortes, María Ángeles; Ortega-Lasuen, Unai; Esteve-Guirao, Patricia; Barrutia, Oihana; Ruiz-Navarro, Ana; Zuazagoitia, Daniel; Valverde-Pérez, Magdalena; Díez López, José Ramón; Banos-González, Isabel; Didáctica de las Ciencias ExperimentalesMassive waste generation linked to overconsumption is considered one of the most significant socio-ecological issues today, becoming a challenge for health and well-being and a barrier to achieving sustainability. Education is key to raising awareness and involving citizens in the adoption of responsible consumption habits, facilitating the recognition of the relationship between our daily activities and the production of waste. The aim of this exploratory study is to analyse the perceptions and commitments of future secondary school teachers (FTs) toward this issue and to explore the educational approaches they propose to address it in the classroom (n = 138). In this work, a mixed-methods approach was used based on quantitative and qualitative data collected through a questionnaire. The results show that FTs have difficulties in recognising the different factors involved in the problem of massive waste generation. However, they incorporate the health and ecological vision, which is close to the holistic vision of the One Health approach. The majority of them take personal responsibility for the problem, although they opt for low-effort options. Regarding the educational proposals they design, only a minority can do it following a commitment-oriented approach.
- PublicationOpen AccessEstrategias de enseñanza en los entornos mediados: resultados de la experiencia de la performance virtual educativa(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2017) Rodríguez Simon, Alejandro Ignacio; Regina López, SusanaSe presenta aquí una experiencia de enseñanza y de aprendizaje que llamamos performance virtual basada en la teatralización de roles educativos desarrollada a través de encuentros sincrónicos en línea entre estudiantes, moderados por el equipo docente. Las performances educativas se relacionaron con contenidos sobre roles docentes y estereotipos en educación, donde parte del contenido programático de las asignaturas sirvió de fundamento para la búsqueda de las explicaciones asociadas al desarrollo técnico de las performances. La experiencia se desarrolló en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), en dos carreras de posgrado que se imparten a través de entornos mediados, y vinculadas a temas afines a la comunicación, a la educación y a la tecnología educativa. En este trabajo damos cuenta de los resultados de la experiencia de la performance virtual educativa en ambas universidades, a partir del análisis de datos recogidos a lo largo de las etapas de su puesta en marcha, que permiten caracterizarla como experiencia sincrónica innovadora en la enseñanza en los entornos virtuales
- PublicationOpen AccessHow teachers teach and students learn: successful strategies for school(OECD, 2016-03-18) Echazarra, Alfonso,; Salinas, Daniel; Méndez Martínez, Ildefonso; Denis, Vanessa; Rech, Giannina; Economía AplicadaThis paper examines how particular teaching and learning strategies are related to student performance on specific PISA test questions, particularly mathematics questions. The report compares teacher-directed instruction and memorisation learning strategies, at the traditional ends of the teaching and learning spectrums, and student-oriented instruction and elaboration learning strategies, at the opposite ends. Other teaching strategies, such as formative assessment and cognitive activation, and learning approaches, such as control strategies, are also analysed. Our analyses suggest that to perform at the top, students cannot rely on memory alone; they need to approach mathematics strategically and creatively to succeed in the most complex problems. There is also some evidence that most teaching strategies have a role to play in the classroom. To varying degrees, students need to learn from teachers, be informed about their progress and work independently and collaboratively; above all, they need to be constantly challenged.
- PublicationOpen AccessLos "incidentes críticos" en la Formación y Perfeccionamiento del Profesorado de Secundaria de Ciencias de la Naturaleza(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2003) Fernández González, Jesús; Elórtegui Escartín, Nicolás; Medina Pérez, MercedesEste trabajo describe la utilización de los incidentes crí ticos como estrategia de formación y perfeccionamiento del profesorado de Educación Secundaria orientada a la integración de las prácticas de enseñanza con su forma ción teórica. La diversidad de los enfoques del profeso rado, y la posibilidad de analizar reflexivamente situacio nes de aula que se suelen resolver de forma espontánea, confieren gran potencia a la estrategia descrita.
- PublicationOpen AccessProfesionalización pedagógica del profesorado universitario(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1999) Manso Martínez, José MaríaSe analiza inicialmente la necesidad de que el profesor de universidad se profesionalice desde el punto de vista pedagógico. Se hace referencia a como los profesores aprenden por imitación de modelos y generan rutinas docentes tranquilizadoras. Enfatiza la necesidad de abordar las falsas concepciones y actitudes defensivas en la formación inicial. Se proponen unos objetivos Generales de formación del profesor universitario basados en las funciones que ha de ejercer en la realidad. Hace referencia a las estrategias en la formación del profesorado universitario que carece de formación pedagógica de base.