Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Teaching innovation"

Now showing 1 - 15 of 15
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    An innovative approach to improving writing skills in higher education
    (Academia Europea de Dirección y Economía de la Empresa., 2023-07-21) Bernal Lloréns, Mercedes F.; Puigcerver Peñalver, Mª Carmen; Sánchez-Ballesta, Juan P.; Economía Financiera y Contabilidad
    In this paper we introduce an innovation activity which consists of a writing competition in a Faculty of Economics and Business at a large university in Spain. This activity allows us to assess the deficiencies that higher education students have in writing reports and to encourage students and staff to be aware of the relevance of written communication for their personal lives and their professional careers. This experience showed us that those students that enrolled in the competition had good marks in a multiple-choice exam with questions about orthography, grammar, punctuation and vocabulary but they found more difficulties in composing their own texts. This suggests that despite the years employed in learning the Spanish language prior to embarking on their higher education courses, the students do not have enough skills to compose texts at the advanced level that corresponds to professionals in Social Sciences. One implication of these findings is that higher education teachers should highlight the relevance of writing properly to their students and develop activities in those fields in which composition is compulsory.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Colaboración Multidisciplinar Para el Diseño deun Wiki en el Marco de un Proyecto de Innovación Docente en la Universitat de Lleida
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2010) Oliva, Marta; Iglesias, Carmen; Bovet, Isabel; Santiveri, Francisca; García, Roberto; Gil, Rosa
    A partir de una propuesta metodológica del tipo estudio de caso, un equipo de profesores de la Universidad de Lleida ha creado un espacio de colaboración común mediante un wiki en el marco de un proyecto de innovación docente. Se detalla la manera en la que el wiki se ha ajustado a las necesidades de los usuarios y se exponen tanto el proceso de consenso sobre la arquitectura de la información, como los aspectos técnicos. También se incluyen cuestiones como la protección de los derechos de autor de los materiales generados en este proyecto y publicados en el Wiki. Finalmente se señalan las nuevas líneas en las que se continuará trabajando
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Desarrollo de una experiencia docente basada en competencias profesionales
    (Asociación Española de Psicología Conductual (AEPC)., 2014) Olivares Carrillo, Pilar; Cantero Tomás, Ángel; Quesada-Medina, Joaquin; Sánchez-Jiménez, Encarna; Didáctica de las Ciencias Matemáticas y Sociales
    Existen algunas ideas falsas sobre el estudio y el aprendizaje en la universidad como, por ejemplo, que cualquier método es válido para estudiar y aprender con eficacia o el hecho de contemplar al estudiante como un sujeto aislado que trabaja con sus materiales de estudio sin contacto con los demás estudiantes. En el presente trabajo, se muestra una actividad realizada con un grupo de alumnos de la asignatura Energía y Sostenibilidad del Máster en Ingeniería Química que contiene elementos de los Modelos Educativos Centrados en el Aprendizaje y, concretamente, de los Modelos basados en Competencias Profesionales. Así, parte de la asignatura se impartió de forma práctica, en una planta piloto de producción de biodiésel en condiciones supercríticas. De esta manera, los estudiantes se han situado en un entorno que facilitaba el desarrollo de algunas de sus competencias como ingenieros. La acción docente se ha estructurado en diferentes tareas que han permitido organizar el quehacer de los alumnos en diferentes roles y poner a prueba diferentes competencias, que fueron analizadas cualitativamente por los docentes para comprobar su adecuación, mostrando resultados satisfactorios.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Evaluación de la wiki como herramienta de trabajo colaborativo en la docencia universitaria
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2010) Montenegro, Marisela; Pujol, Joan
    La herramienta wiki se está consolidando como una herramienta de trabajo colaborativo y colectivo que tiene su máxima expresión en el desarrollo de la wikipedia. La herramienta wiki consiste en una página virtual para la escritura colaborativa, en la cual cada una de las personas que participa puede ir añadiendo y cambiando los contenidos de la página. Esta herramienta permite recoger el proceso de construcción del texto, visualizando las formas de trabajo de los estudiantes, guardando un historial de las diferentes versiones y las aportaciones realizadas por cada participante. El uso de esta herramienta pone de manifiesto que la interacción e interdependencia en la creación colectiva necesita de diferentes elementos de soporte a fin de que la deseada interacción se produzca. Entre los aspectos a incidir resaltan la necesidad de reconocer y dar valor al trabajo del otro, al mismo tiempo que se desarrolla una concepción compartida de la autoría que ofrece la suficiente seguridad para modificar el trabajo que otra persona ha realizado. Esta herramienta virtual ha sido implementada en varias asignaturas de la Licenciatura de Psicología de la UAB -como por ejemplo “Psicología Social de la Comunicación”, “Prácticum interno” o “Prácticas de Psicología Social: Cultura y conocimiento”, mediante una plataforma virtual de trabajo hecha con Moodle. Los docentes diseñaron los espacios virtuales a partir de los objetivos del programa de las asignaturas y cada uno de los grupos de trabajo tuvo su propia página para el desarrollo del trabajo a lo largo del semestre. Además, se han implementado espacios presenciales de seguimiento de las tareas de los estudiantes. En este capítulo se describe el proceso seguido, poniendo como ejemplo algunas de estas asignaturas. Se describen las diferentes opciones implementadas, se muestran los hitos conseguidos en el uso de esta herramienta y se reflexiona sobre las implicaciones de su uso para los procesos de enseñanza-aprendizaje realizados
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Implementación y evaluación de webs didácticas para la docencia universitaria presencial
    (2013-07-22) García Sánchez, Francisco Alberto; Mirete Ruiz, Ana Belén; Maquilón Sánchez, Javier Jerónimo
    Este trabajo es el resultado de un proyecto de innovación docente que es continuación de otros realizados exitosamente en cursos anteriores. Esta experiencia de innovación educativa, realizada para el desarrollo del Campus Virtual de la Universidad de Murcia, ha consistido en el diseño de Webs didácticas para la docencia, teniendo en cuenta unos criterios didácticos, técnicos y pedagógicos preestablecidos, que ha concluido con la implementación real con asignaturas y la evaluación de las mismas por parte del profesorado y estudiantes.Los participantes en el proyecto han sido catorce profesores y cuatro estudiantes/colaboradores vinculados a la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia. Todos han participado en la implementación de las webs didácticas en diecisiete asignaturas, impartidas a veinte grupos de estudiantes de seis titulaciones diferentes, lo que da un total de seiscientos treinta y nueve estudiantes.Los resultados se presentan desde la perspectiva del profesorado, que evalúa las webs positivamente, ya que ha fomentado su independencia, autonomía y capacidad de autogestión de la docencia; y desde la perspectiva de los estudiantes, que en términos globales las valoran como muy útiles y válidas para la autorregulación de sus aprendizajes.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Incorporando la revisión como competencia en los estudios de traducción.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2022) Estellés Arguedas, María
    El trabajo que se presenta a continuación muestra la experiencia de implantación de la revisión de traducciones como competencia en los estudios de traducción. Se aborda la introducción de la auto y la heterorrevisión de los textos traducidos como entrenamiento frente a la creciente demanda laboral de esta competencia, pero también como instrumento de mejora de las propias habilidades traductoras del alumnado. Para ello, se parte de la metodología del Plan de Innovación Docente La revisión de textos: recursos y estrategias docentes en el ámbito de la traducción y la asesoría lingüística, de la Universitat de València, que se aplica al alumnado de la asignatura Traducción general catalán-español durante el curso 2020-2021. Las dos principales aportaciones de la experiencia piloto son (1) curriculares, por la incorporación de nuevas competencias y, por tanto, por el logro de nuevos resultados de aprendizaje de aplicación directa en el entorno laboral; y (2) metodológicas, puesto que la incorporación de los contenidos se lleva a cabo con ejercicios de carácter lúdico, premiatorio y voluntario para fomentar la participación, la implicación y reducir la desconexión derivada de la docencia semipresencial. Los resultados de los instrumentos de valoración muestran el alto grado de satisfacción con la metodología y el aprendizaje adquiridos, así como los excelentes resultados académicos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Origen y trayectoria del equipo docente para la EnseñanzaMultidisciplinar Biosanitaria (IKAsasun)
    (Centro de Estudios en Educación Médica de la Universidad de Murcia (CeuEM) y Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2021) Morera Herreras, Teresa; Torrecilla Sesma, María; Eraso Barrio, Elena; Sevillano Peña, Elena; Sáenz-Del Burgo Martínez, Laura; Puras Ochoa, Gustavo; Miguélez Palomo, Cristina; Mateo Alesanco, Estíbaliz; Fernández Aedo, Irrintzi; Ochoa de Retana Mendibil, Ana M.; Portillo Baquedano, María P.; Fernández-Quintela, Alfredo
    El objetivo de este trabajo es dar a conocer el origen y la trayectoria del equipo docente estructurado IKAsasun (edIKDit-18-2, equipo docente para la Enseñanza Multidisciplinar Biosanitaria). El equipo está compuesto por personal docente investigador adscrito a los Campus de Leioa (Facultad de Medicina y Enfermería) y de Vitoria-Gasteiz (Facultad de Farmacia) de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU). La docencia que se imparte comprende a distintas disciplinas de Grados mayoritariamente relacionados con las Ciencias de la Salud (Enfermería, Farmacia, Fisioterapia, Medicina, Nutrición Humana y Dietética, Odontología, Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Ciencias Ambientales). Desde el inicio de la andadura como equipo docente en el año 2015, el grupo ha participado en dos Proyectos de Innovación Educativa(PIE) subvencionados por la UPV/EHU (PIE nº 40 y nº 96). Estos proyectos están dirigidos a ayudar al alumnado a desarrollar, de una manera eficaz, las competencias específicas y transversales propias de cada Grado y a conseguir que se involucren en su propio aprendizaje. En ambos proyectos se ha incidido en la importancia de trabajar en equipos multidisciplinares, apostando por la utilización de metodologías de aprendizaje activo. En el primero de ellos (PIE nº 40; 2015-2017), se planteó la participación activa del alumnado en la resolución de casos clínicos complejos que requieren una bordaje multidisciplinar para garantizar la asistencia integral al paciente. En el segundo proyecto(PIE nº 96; 2018-2020), se llevó a cabo un abordaje multidisciplinar de temas relacionados con la salud biomédica y científica desde distintos Grados, y posterior divulgación enfocada a diferentes sectores de la sociedad. Los resultados obtenidos tras el desarrollo de ambos proyectos han sido muy alentadores, y alumnado, profesorado y personas externas colaboradoras han valorado muy positivamente la experiencia, que ha quedado reflejada en varias publicaciones y comunicaciones a congresos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Plataformas virtuales e innovación docente universitaria: Affordance de una Guía de Trabajo Autónomo en Antropología para trabajar competencias de intervención en contextos de diversidad
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2014) Olmos Alcaraz, Antonia; Martínez Chicón, Raquel
    En el presente texto mostramos una experiencia desarrollada en la asignatura de Antropología impartida en los estudios de grado de Trabajo Social, analizando para ello la pedagogía de las affordances de SWAD (Sistema Web de Apoyo a la Educación), el Sistema de Gestión de Aprendizaje (Learning Management System, LMS) de la Universidad de Granada. Focalizamos nuestra exposición en la descripción del diseño y del uso hecho a un instrumento en concreto –una Guía de Trabajo Autónomo (GTA)– y las funcionalidades dadas a la misma por el profesorado y el alumnado, de cara a trabajar competencias para la intervención en contextos de diversidad cultural. La puesta en práctica de esta herramienta nos ha permitido, como mostraremos, evaluar de distintas formas no solo los conocimientos sino también las habilidades, actitudes y competencias, desarrolladas por el alumnado a lo largo del curso en su proceso de enseñanza-aprendizaje. Concluimos nuestro trabajo con una reflexión acerca del cambio de paradigma epistemológico al que estamos asistiendo en la actualidad
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Taller de prensa económica como instrumento de innovación educativa
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2012-05-30) Iglesias Garrido, Jesús; Román Díaz, Concepción; Toscano, María de la O
    Este trabajo describe un proyecto de Innovación Docente que propone un taller de prensa económica enmarcado dentro de las asignaturas de economía de la Diplomatura en Ciencias Empresariales (DCE) y del grado en Ciencias del Trabajo (CCTT) de la Universidad de Huelva. El objetivo del mismo se concreta en el fomento tanto del aprendizaje autorregulado y colaborativo, como de la motivación dentro del aula. La metodología desarrollada en el taller consiste en el estudio guiado de noticias económicas que ayuden a asentar los conocimientos de las clases teóricas y su aplicación a problemas concretos, así como a fomentar la capacidad de razonamiento y análisis en un foro de discusión sobre cada artículo. El taller se ha evaluado a través de un cuestionario que permite identificar el impacto en la comprensión de los conceptos teóricos y en la evaluación y satisfacción del alumnado. Los resultados revelan que el taller permite al alumno comprender los conceptos teóricos propuestos en la teoría económica.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Embargo
    Teaching Materials for Active Methodologies in University Education
    (2023-05-25) Esteban-Yago, Miguel; García-Luque, Olga; López-Martínez, María; Rodríguez-Pasquín, Myriam; Economía Aplicada
    In the present university educational model, teaching is less teacher-centered (instruction) and more student-centered (learning). In this context, it is essential to have adequate teaching materials to support the student, both in the learning process and in the evaluation stage of the subjects. Thus, the formative evaluation (it allows knowing the progress of the students, offering proposals for additional learning) becomes more important than merely summative evaluation (with the sole purpose of obtaining a grade). This article presents a teaching-learning proposal based on the experience accumulated by the authors over several years, in which different teaching innovations have been applied. These innovations were intended to facilitate learning, improve results, increase motivation, foster collaborative work and student involvement, among other objectives. It has been found that active methodologies improve learning results through student motivation and involvement. For their part, teaching materials play a fundamental role in guiding and orienting the students’ autonomous learning process and, at the same time, facilitating collaborative and participatory dynamics in the classroom.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Las tecnologías de la información y la comunicación como instrumento de apoyo a la innovación de la docencia universitaria
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2007) Onrubia, Javier
    Partiendo de una visión constructivista y sociocultural de los procesos de enseñanza y aprendizaje en la educación superior, el artículo propone algunos usos de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) que pueden apoyar los procesos de innovación de la docencia universitaria. En particular, se discute e ilustra el uso de las TIC como instrumento al servicio del ajuste de la ayuda educativa ofrecida por el profesor, como apoyo al aprendizaje colaborativo entre estudiantes, como ayuda a la adquisición de capacidades de aprendizaje autónomo y autorregulado, y como andamiaje a la resolución de problemas complejos enmarcados en tareas auténticas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La trashumancia desde el ámbito geográfico: una propuesta práctica para profundizar en el patrimonio cultural
    (Asociación española de Geografía, 2022-12-01) Palazón Botella, María Dolores; Contreras de Vera, Antonio; Griñán Montealegre, María; Gómez Martín, Ángel; Historia del Arte
    La trashumancia es una práctica ganadera ancestral que lucha por pervivir mientras se apuntala su consideración como patrimonio inmaterial. Su conocimiento en el ámbito universitario se ha ceñido tradicionalmente a los estudios de veterinaria, pero las implicaciones culturales y patrimoniales que subyacen en la misma hacen que pueda ser foco de atención de otras áreas. Ello es lo que se pretende demostrar en el presente trabajo, donde se analizan los resultados de una propuesta práctica, basada en la conjugación de metodologías cuantitativas y cualitativas, desarrollada para vincular con el patrimonio de esta actividad los contenidos teóricos de la asignatura de “Patrimonio Cultural” del Grado en Ciencia y Tecnología Geográficas de la Universidad de Murcia. Las conclusiones obtenidas han puesto de relieve que impulsar ejercicios sostenidos en la educación patrimonial facilita la comprensión y aplicación de las competencias que un futuro geógrafo debe dominar en este campo de trabajo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Welcome to the forest theatre: unveiling a Balkan refugium through paleoart.
    (Elsevier, 2024-07-18) Carrión, José; Amorós, Gabriela; Ochando, Juan; Magri, Donatella; Marín-Arroyo, Ana B.; Sánchez Giner, María Victoria; Amorós, Ariadna; Munuera, Manuel; Di Rita, Federico; Michelangeli, Fabrizio; Roksandic, Mirjana; Mihailovíc, Dusan; Bellas Artes
    This paper presents an artistic paleolandscape experiment based primarily on recent palynological data from the Paleolithic site of Peˇsturina, in the Central Balkans of Serbia. These data are integrated into the general knowledge of flora and vegetation changes in the Balkans and southern Carpathians obtained through other paleobotanical sequences, especially pollen records from lake sediments. The paleoartistic proposal includes several drawing attempts at different geographic scales with an emphasis on plant taxa and their position within glacial refugia. The contrast with the interglacial situation is also illustrated, but the work especially focuses on the concept of long-term refugia and the altitudinal shifts of steppes, conifers, and broad-leaf trees. An ecological and biogeographical discussion accompanies the illustrations, highlighting the insurmountable ethodological limitations and the challenges that pose obstacles to the progress of palynology as a technique for paleoenvironmental reconstruction at the spatial scale. The structure of the paper aims to serve as a guiding example for the teaching and scientific dissemination of paleosciences, from a conservationist perspective that is much needed in the current scenario of global change and biodiversity crisis.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Wiki en la Universitat Autònoma de Barcelona. Alcance y perspectivas
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2010) Robles, Sergi; Borrell, Joan; Fernández-Córdoba, Cristina; Freixas, Margarita; Pèlachs, Albert; Pons, Jordi; Sebastián, Rosa María
    Desde mayo del año 2004, un grupo de profesores de la Universitat Autònoma de Barcelona ha llevado a cabo distintas experiencias docentes en educación superior enfocadas a los nuevos planes piloto definidos en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) basadas en la utilización del wiki, con el fin de mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes. Se han desarrollado distintos materiales docentes para el aprendizaje autónomo y semi-presencial, diseñados para potenciar el trabajo colaborativo y a distancia. El análisis de los resultados obtenidos con la aplicación del wiki a la docencia ha permitido identificar las ventajas y las carencias del sistema de trabajo inicial y ampliar sus posibilidades con herramientas que aseguran una mejor adaptación de esta plataforma al EEES. La labor desarrollada por el grupo y el interés despertado en la comunidad universitaria son el punto de partida de la integración del wiki en el Campus Virtual (la plataforma institucional de soporte virtual del aprendizaje de la Universitat Autònoma de Barcelona) que se está llevando a cabo actualmente
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Wikis e innovación docente
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2010) Mancho Barés, Guzmán; Porto Requejo, María Dolores; Valero Garcés, Carmen
    El Espacio Europeo de Educación Superior exige un cambio en las metodologías docentes tradicionales que las nuevas tecnologías pueden favorecer. La Web 2.0 ofrece gran variedad de posibilidades para hacer del estudiante un agente activo en el proceso de aprendizaje, pero es la tecnología wiki la que parece adaptarse mejor a las nuevas necesidades docentes, como son la consideración de una serie de competencias genéricas para la formación integral del alumno que van más allá de los meros conocimientos específicos de una asignatura. Los profesores universitarios están empezando a experimentar con wikis en sus asignaturas, pero el apoyo institucional que reciben no parece suficiente para que el uso de esta herramienta se generalice en toda la universidad

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback