Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Teaching function"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Ámbitos de aplicación del Coaching educativo: una revisión bibliográfica del periodo 2013-17
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2019) Ramos Loredo, Eva; Sierra-Arizmendiarrieta, Beatriz; Roces Montero, Cristina
    El coaching es una metodología que persigue el desarrollo del máximo potencial personal. Recientemente, se ha trasladado al campo educativo para mejorar las habilidades y prácticas de los docentes y el alumnado. Los objetivos principales de esta investigación son: realizar una revisión bibliográfica de los últimos años, identificar los ámbitos de aplicación más recurrentes, y descubrir aquellos menos contrastados, de cara a sugerir nuevas líneas de investigación. La metodología está basada en una revisión sistemática de artículos científicos de los últimos cinco años en idioma español e inglés, distinguiendo los que son exclusivamente teóricos o los que dan cuenta de algún tipo de intervención. Como resultado, se constata una gran cantidad de estudios que, sobre el coaching educativo, se hacen hoy en día, así como su eficacia y beneficios para toda la comunidad educativa si tenemos en cuenta los artículos de carácter práctico. Se puede apreciar que en algunos países, como Estados Unidos, la presencia del coaching ya está muy arraigada, pero en realidad se trata de un fenómeno global que impregna en mayor o menor medida al sistema educativo de países de los cinco continentes. A pesar de ello, muchos autores consideran que es preciso incrementar el número de estudios empíricos sobre el coaching educativo y garantizar su rigor científico. Para finalizar, y teniendo en cuenta el corpus existente, se propone profundizar en una línea de investigación poco estudiada: el uso del coaching para mejorar los problemas de aprendizaje en secundaria.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Hacia un modelo integrador de la tutoría en los diferentes niveles educativos
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2017) Álvarez González, Manuel
    El principal objetivo de este trabajo es presentar un modelo integrador de tutoría para los diferentes niveles educativos. Este se ha estructurado en dos grandes apartados: un primer apartado donde se desarrollan una serie de aspectos previos, que permitirán contextualizar la tutoría en el momento presente (la acción tutorial como un factor de calidad de la educación, las fortalezas y debilidades del modelo tutorial actual, la función docente y la función tutorial, los nuevos roles y funciones de la acción tutorial y el marco conceptual de la tutoría); y en un segundo apartado se plantea el modelo integrador de la tutoría, destacando las razones que lo justifican, las características que lo definen, los objetivos y dimensiones a desarrollar, las estrategias de intervención y el modelo organizativo más adecuado para su puesta en práctica.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Necesidades de asesoramiento o ayuda de expertos demandadas por el profesorado de educación infantil, primaria y secundaria
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2009-07-01) Anaya Nieto, Daniel; Suárez Riveiro, J. M.; Pérez González, J. C.
    El presente trabajo está dirigido a conocer las necesidades de asesoramiento o ayuda que el profesorado de infantil, primaria y secundaria de nuestro país demanda de profesionales expertos en relación con su trabajo como profesor al objeto de que esta información sirva de referencia en la toma de medidas adecuadas en orden a satisfacer esas necesidades en pro de la calidad de la educación proporcionada por nuestro sistema educativo. Los datos están basados sobre una muestra de 1464 profesores de ámbito nacional y se ha analizado a nivel global y en función del género, de la antigüedad profesional y de la etapa educativa en la que ejercen su docencia. Los resultados hacen referencia a diversas situaciones docentes y sus implicaciones en la calidad educativa han sido analizadas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Planificar la enseñanza universitaria para el desarrollo de competencias
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2006) Yániz Álvarez de Eulat, Concepción
    Planificar y utilizar de manera efectiva distintas estrategias para diseñar y desarrollar con éxito la enseñanza es una de las competencias docentes más importantes para afrontar el reto de la convergencia europea que tiene planteada la universidad en la presente etapa de creación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). En este artículo se presenta una reflexión sobre la importancia de la planificación docente para el desarrollo de competencias en la formación universitaria, las características y componentes, así como los elementos diferenciales en el sistema de convergencia europea. La incorporación del conocimiento actual sobre el proceso de aprendizaje, el uso de criterios válidos para seleccionar estrategias adecuadas para lograr diferentes resultados de aprendizaje y un fuerte impulso a la tutoría académica son algunas de las características más relevantes, junto a las implicaciones que el sistema ECTS tiene en la planificación y gestión del tiempo de aprendizaje y enseñanza. La función docente se ve intensamente afectada por estos cambios y necesita reforzar una nueva caracterización profesional.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback