Browsing by Subject "Teachers' training"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessDe un mundo multicultural a la educación intercultural : un nuevo frente en la Formación del Profesorado(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1998) Palomares, Herminio DomingoAunque los movimientos migratorios se han dado siempre, reconocemos que desde los años 60 estamos inmersos en una situación nueva ya que el espectacular aumento demográfico, el agravamiento del discontinuum Norte-Sur, sociedades ricas-sociedades pobres y la proliferación de conflictos civiles y regionales, han acelerado las tendencias migratorias. Esto, unido a la universalización de los medios de comunicación e información, nos sitúa frente a una realidad multicultural.-- Las respuestas de la sociedad ante este fenómeno van desde el rechazo y la manipulación hasta el interculturalismo, pasando por los modelos compensatorio y asimilador.-- El interculturalismo es la respuesta que parece más justa y con más futuro, pues exige una serie de cambios que la sociedad debe incorporar entre los que destacamos la creación de un nuevo modelo de escuela acorde con los objetivos de la educación intercultural, lo que a su vez exige una formación inicial y permanente de los profesores en consonancia.
- PublicationOpen AccessLa formación del profesorado a través de los sistemas educativos a distancia. Evaluación del programa de la UNED(2003-01-01) García Llamas, José Luís; Ballesteros Velázquez, BelénIn this article we present the problem referred to the teacher training in the distance educational system., we are specially interested in the analysis of the University students’ answers to open questions and the discussion groups. For this objective we are using the SPAD-T software programme in three phases: Analysis of repeated segments, characteristic segments and analysis of correspondences.The conclusions of this study show some possible improvements of the distance training courses, in relation to the organisational, administrative and academic aspects. In this sense, we need to improve the didactic materials, promote the constitution of work groups, more connection with the real practice and offer others courses about the new fields of the personal and professional professors’ tasks.
- PublicationOpen AccessLa formación intercultural del profesorado(Universidad de Murcia, 1994) García Martínez, AlfonsoLa creciente constatación de la necesidad de incoiporar al rurriculum educativo elementos característicos de la Educación lntercultural, exige una revisión de los fundamentos que han de cootribuir a que esa incorporación signifique un incremento de la calidad educativa y de mejora de sus efectos sociales. La fonnación del profesorado, que es considerada como un dato esencial para el desarrollo de la Educación Intercultural, y sus diversos aspectos son revisados en este artículo cara a establecer el punto de partida de las necesidades que aún quedan por satisfacer en vistas a que la interculturalidad represente un auténtico elemento transversal de nuestro curriculum educativo.
- PublicationOpen AccessLa inclusión educativa de la inmigración y la formación intercultural del profesorado(2014-04-01) Santos Rego, Miguel A.; Cernadas Ríos, Francisco X.; Lorenzo Moledo, María del MarThe inclusion of individuals from different ethnic and cultural backgrounds has become one of the main challenges of pluralistic and democratic societies. School is one of the nerve centers so that this challenge could be assumed and managed efficiently, both under regulatory provisions and as pedagogical functionality.Thus, teachers' intercultural education is an essential part of organizational and curricular gears focused on acquiring useful skills in a global world. Starting from the basic premise that such training should consider the field of cooperative learning techniques, we conducted an exploratory study with a sample of 368 Early Childhood and Primary teachers (cluster sampling), aimed at the detection of training needs in this field. The study is concluded by requesting, among other improvements, the introduction of contents of intercultural scope in teachers' initial and continuous training, the application of the school as a unit of training activity, and the creation of strategic bonds between universities and the educational administration, keeping in mind the development of intercultural competences from within the educational system.
- PublicationOpen AccessMás allá de la educación emocional. La formación para el crecimiento y desarrollo personal del profesorado. PRH como modelo de referencia(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2005) Fernández Domínguez, María RosarioA lo largo de este trabajo se ofrece el esquema explicativo de la psicopedagogía PRH (Personalidad y Relaciones Humanas), enmarcada dentro de la perspectiva humanista de la psicología. Creada por André Rochais en 1970, hoy está extendida por los cinco continentes. Se aportan numerosos testimonios que acreditan su eficacia para la formación integral de profesores y estudiantes. El artículo hace un análisis del esquema de la personalidad desde la citada perspectiva, haciendo hincapié en la influencia que tienen los educadores en el desarrollo de la personalidad de niños y adolescentes y señalando los principales objetivos de la educación, encaminados a que éstos consigan la madurez personal, desarrollen todos sus valores, alcancen la libertad, escuchen los mensajes del cuerpo y lo que sienten, y encuentren los medios para crecer como personas. Se analizan, también, las actitudes del educador que favorecen el desarrollo de la personalidad de los estudiantes, así como la postura que éste debe adoptar ante sus necesidades, imprescindibles para que se produzca un desarrollo armonioso y equilibrado, subrayando la importancia de que los educadores lleven a cabo un proceso de crecimiento y desarrollo personal, que les lleve a conseguir una solidez suficiente para afrontar los retos de la educación; y se defiende la psicopedagogía PRH como modelo de referencia para la formación de profesores y educadores. Señala que, más allá de la educación emocional, resulta imprescindible que éstos hagan un camino que les conduzca a la madurez y a la solidez personal. A través de testimonios de profesores y profesoras de diferentes procedencias geográficas, niveles educativos y especialidades, muestra cómo esta psicopedagogía influye positivamente en su crecimiento como personas, lo que se manifiesta en mayor toma de conciencia, en nivel de madurez, en capacidad para conducir la propia vida, en equilibrio afectivo¿ Pone también de relieve, que, a nivel profesional, se observa un incremento de las actitudes constructivas hacia los niños y adolescentes, así como una mayor capacidad para dirigirles una mirada que busca encontrar las riquezas de cada uno de ellos. Finalmente, resalta que se produce una mejora en las relaciones sociales, en el compromiso con uno mismo y los demás, al igual que un aumento de la capacidad empática y de ayuda, una mejor comprensión de los procesos relacionales y un afán de compromiso. Todo ello favorece la labor pedagógica de cada día.
- PublicationOpen AccessTrazos históricos sobre la formación de maestros(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1994) González Pérez, TeresaLos diferentes modelos de formación de maestros responden a la mentalidad social y a las expectativas políticas del momento, toda vez que, las Escuelas Normales ocupan un lugar estratégico en el devenir histórico.La instrumentalización política e ideológica, la subestimación académica y las restricciones presupuestarias son dificultades que condicionaron la configuración de los planes de estudio.