Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Tales"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Autofagia y canibalismo como mecanismos subversivos en dos cuentos de Silvina Ocampo y Virgilio Piñera
    (2019-01-18) Izaguirre Fernández, Belén
    Contemporáneos y narrado- res hispanoamericanos, Virgilio Piñera y Silvina Ocampo compartieron no solo nexos culturales, influencias artísticas y gustos literarios, sino también argumen- tos, rasgos técnicos y formales. Esto es lo que demuestra el presente artículo, los vínculos entre ellos a través de los cuentos “La carne” de Virgilio Piñera y “Malva” de Ocampo. Ambos ensayan aquí con el tema del canibalismo y la autofagia de forma similar y con igual fin: la utilización del cuerpo humano como mecanismo subversivo, como forma de ruptura con las imposiciones y restricciones del gobierno de Fulgencio Baptista en el caso del primero, y contra el dominio patriarcal y las exigencias sobre el género y el cuerpo femenino en el cuento de la argentina.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Científicas e inventoras a través de los cuentos
    (Universidad de Murcia, 2019) Calvo Iglesias, María Encina
    En los últimos años, en nuestro país se han llevado a cabo distintas iniciativas para atraer alumnas al ámbito STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics), donde continúan siendo una minoría. En esta comunicación, mostramos una selección de científicas e inventoras cuyas biografías aparecen en cuentos y relatos dirigidos al público infantil y juvenil y que ha formado parte del material complementario del programa Unha enxeñeira ou científica en cada cole,cuyo objetivo es visibilizar a científicas y tecnólogas en colegios de primaria. Estos cuentos y relatos podrían utilizarse para mostrar las contribuciones de las mujeres al avance de la ciencia y tecnología, combatiendola cultura androcéntrica que aún predomina en los libros de textoescolaresy proporcionandoreferentes femeninos en el ámbito científico-tecnológico, algo de gran importancia en la elección de estudios.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Diseño y evaluación de un programa de intervención para trabajar conceptos temporales en Educación Infantil
    (Universitat de València, 2022-07-04) Vivas Moreno, Verónica; Miralles Martínez, Pedro; Gómez Carrasco, Cosme Jesús; Didáctica de las Ciencias Matemáticas y Sociales
    Diversos investigadores afirman que se puede enseñar cualquier contenido a través de cuentos no específicos para su enseñanza, incluso en el caso de contenidos de ciencias. El objetivo de esta investigación es diseñar, aplicar y evaluar una propuesta de enseñanza de conceptos temporales en Educación Infantil a través de un cuento no específico para la enseñanza de las ciencias sociales. La información se recoge en tablas de evaluación posteriormente analizadas con el programa SPSS. La propuesta incluye un torbellino de ideas para la detección de ideas previas del alumnado y dos cuestionarios analizados con el programa ATLAS.ti. Los resultados muestran un alto porcentaje de consecución de los objetivos, encontrando diferencias algo significativas entre un aula y otra. Ello nos lleva a concluir que la enseñanza de conceptos temporales sí se puede llevar a cabo en Educación Infantil a través de cuentos no específicos para su enseñanza. ---------------------
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La simbología de ‘la bella durmiente’.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2022) Pérez Conde, Claudia
    Los cuentos de hadas han ido evolucionando con el paso de los siglos, versionándose y adaptándose a las necesidades socioculturales de cada época. Al surgir en la tradición oral, no se conserva un registro escrito de la primera de las versiones de cada cuento, lo que le da la oportunidad de cambiar y modificar cualquier detalle. Con el paso del tiempo, puede parecer que las nuevas versiones distan mucho del cuento original, pero realmente todas y cada una de ellas mantiene la simbología universal de la primera versión. A lo largo de este trabajo se estudiará el cuento de La bella durmiente en sus tres versiones más famosas y se podrá observar cómo, pese a todos los cambios introducidos en las diferentes épocas y regiones, se mantienen los símbolos universales, con ciertas novedades para hacer la historia más atractiva para los lectores de la época. Estos símbolos nos demuestran que, sin importar lo mucho que cambie el cuento, la esencia seguirá siendo la misma.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback