Browsing by Subject "TIC"
Now showing 1 - 20 of 243
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessLa acción tutorial : espacio para la gestión del tiempo en estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria mediante TICs(Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Consejería de Educación y Cultura, Servicio de Publicaciones, 2019) Gallardo García, AntonioUna adecuada gestión del tiempo constituye una destreza esencial para el éxito académico en los estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria. Los alumnos progresivamente demandan una mayor autonomía en la toma de decisiones sobre la gestión de su tiempo. Aprender a tomar decisiones adecuadas sobre el uso del tiempo, y cumplir objetivos propuestos es una capacidad esencial para el desarrollo académico que se debe tener en cuenta como parte de la función tutorial. Mediante un estudio de caso llevado a cabo con alumnos de 1º de ESO del IESO Sierra Almenara (Lorca) se diseña una propuesta para el aprendizaje de la gestión del tiempo basada en la utilización de las TIC como como vehículo para el aprendizaje de manera activa y colaborativa en red. Inicialmente se realiza un estudio de necesidades y una revisión bibliográfica sobre la gestión del tiempo, la acción tutorial y las TIC para diseñar la propuesta. Posteriormente, como elemento desde la acción tutorial se aplica la propuesta. Finalmente se valida mediante el análisis del grado de satisfacción sobre los contenidos y herramientas utilizadas.
- PublicationEmbargoAcoso y ciberacoso en la escuela a personas con diversidad funcional: orientaciones educativas.(Octaedro, 2020-06) López Vicent, Patricia; Teoría e Historia de la Educación; a UMU::Didáctica y Organización colar
- PublicationOpen AccessAdicción a las TIC: propuesta de instrumento de diagnóstico para la población de adolescentes(2017-07-30) Guillamón López, Francisco Javier; Prendes Espinosa, Mª Paz; Didáctica y Organización EscolarEl gran incremento en el uso de las nuevas tecnologías que se está produciendo en los últimos años, podría aumentar el número de casos de personas adictas a las mismas, especialmente entre los más jóvenes. Por este motivo, consideramos fundamental el estudio en profundidad de esta problemática. En este sentido, este trabajo tiene un doble objetivo. En primer lugar, se realiza un análisis de los estudios previos que han analizado la adicción a las TIC, estudiando detalladamente los instrumentos que han utilizado para medir la adición. En segundo lugar, se plantea una propuesta alternativa de instrumento de evaluación de la adicción a las nuevas tecnologías que contenga las categorías más comunes empleadas por los existentes. Esta nueva herramienta pretende servir como instrumento que pueda ser utilizado por los investigadores en el futuro así como para continuar esta investigación que aquí comienza.
- PublicationOpen AccessLa agenda temática sobre Educación en la prensa digital : las TIC entre otros temas(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2007) Gaitán Moya, Juan Antonio; Piñuel Raigada, José LuisSe analiza en este artículo los temas presentes den la Agenda sobre Educación en los periódicos de ámbito nacional ABC, El País, El Mundo y La Razón, y en los diarios de ámbito regional El Correo, La Voz de Galicia y La Vanguardia. En el análisis aparecen treinta y dos temas relativos a la Educación, entre los cuales los más destacados son la reforma educativa, la violencia escolar, la religión en la escuela, la oferta docente y no lectiva, la demanda de infraestructura y el aumento de la inmigración, las TIC, la financiación de la educación, la calidad escolar y el fracaso escolar, las lenguas y los nacionalismos y la investigación. Entre otras cuestiones se da cuenta del orden de importancia de los temas referidos según su frecuencia de aparición, contenidos y orden de ocurrencia.
- PublicationOpen AccessALTER. Alternativas telemáticas en aulas hospitalarias, una experiencia educativa(2014-05-05) Prendes Espinosa, Mª Paz; Prendes Espinosa, Mª Paz; Didáctica y Organización EscolarInforme de investigación del Proyecto EDU2008-01921 de la Fundación Séneca, Región de Murcia. www.um.es/aulashospitalarias
- PublicationOpen AccessAnálisis de la autoeficacia percibida en el uso de las TIC de futuros maestros y maestras de Educación Infantil y Educación Primaria(Universidad de Murcia, 2017) Tárraga Mínguez, Raúl; Sanz Cervera, Pilar; Pastor Cerezuela, Gemma; Fernández Andrés, Mª InmaculadaLa formación del profesorado en el uso de las TIC es un aspecto importante para conseguir una verdadera integración de las TIC en la educación. Según el modelo TPACK, esta formación no debe limitarse a contemplar de manera separada los aspectos relacionados con las TIC, el contenido curricular y la metodología. En el presente estudio se explora la percepción de autoeficacia en cuanto al uso de las TIC en el aula de una muestra de 107 estudiantes de los grados de Maestro/a en Educación Infantil y en Educación Primaria. Para ello se emplea una traducción del cuestionario para la autoevaluación de las competencias TIC elaborado por Tondeur et al. (2016). Los resultados del estudio muestran que los estudiantes de Magisterio se perciben a sí mismos como más competentes en el uso de las TIC que en la toma de decisiones pedagógicas relacionadas con dicho uso. Además, se halló una correlación estadísticamente significativa entre las horas de formación recibidas en el uso educativo de las TIC y la percepción de autoeficacia en este mismo uso educativo de las TIC. Estos resultados conllevan algunas implicaciones en la toma de decisiones respecto a la formación del profesorado.
- PublicationOpen AccessAnálisis de las necesidades de información que presentan los docentes respecto a la atención educativa del alumnado con enfermedades raras(Universidad de Murcia, 2019) Alfaro Consuegra, Alma; Negre Bennasar, FranciscaEl objetivo de esta investigación es conocer cuáles son las necesidades de información que presentan los docentes de las Islas Baleares respecto a la atención educativa del alumnado con enfermedades raras. La investigación ha sido de corte cuantitativo, basada en un cuestionario. Se analizan los resultados comparándolos con datos obtenidos mediante revisiones bibliográficas sobre este tema, proponiendo posibles soluciones que cubran las necesidades identificadas. Como conclusión, se observa que el propio profesorado percibe que tiene diversas necesidades de información respecto a las enfermedades raras y, considerando que los propios docentes piensan que las Tecnologías de la Información y la Comunicación tienen un gran potencial como herramienta de difusión de información, se procederá a diseñar e implementar una campaña de sensibilización mediante recursos tecnológicos con el objetivo de informar a los docentes sobre la problemática que presentan los niños con alguna enfermedad rara.
- PublicationOpen AccessAnálisis de estrategias metodológicas docentes apoyadas en el uso de TIC para fomentar el Aprendizaje Cooperativo del alumnado universitario del Grado de Pedagogía(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2020) Fernández Martín, EugeniaActualmente se está reconociendo cada vez más la importancia de las competencias auto-adquiridas del estudiante universitario en su proceso de construcción de aprendizajes, especialmente el aprendizaje cooperativo, para el correcto andamiaje del conocimiento académico y profesional, según el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Por ello, el interés del presente estudio se centra en analizar las estrategias metodologías docentes más novedosas capaces de potenciar el aprendizaje cooperativo del alumnado. En la presente investigación, se realizó un estudio de diseño mixto mediante correlatos estadísticos y evidencias de datos. Se seleccionó una muestra de 100 estudiantes del Grado de Pedagogía de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga (España). Los instrumentos y estrategias de recogida de información fueron cuestionario, grupo focal, observación y análisis de documentos. Dicha recogida de información se realizó durante dos años académicos consecutivos, 2018-2019 y 2019-2020. Los resultados de este estudio revelan que las estrategias docentes más eficaces para incentivar el aprendizaje cooperativo del alumnado, son las que se enfocan a propiciar la interacción con el grupo, la asunción de responsabilidades por parte del estudiantado, la implicación personal del mismo, y promover la participación tanto en el aula como, muy especialmente, en las plataformas virtuales universitarias, como se detalla a lo largo del presente escrito. Se concluye que estas novedosas estrategias metodológicas docentes, apoyadas en los actuales recursos tecnológicos, impulsan, fomentan y mejoran el aprendizaje cooperativo del alumnado universitario, lo que repercute directamente en la formación académica, profesional y personal del mismo
- PublicationOpen AccessAnálisis de la autopercepción sobre el nivel de competencia digital docente en la formación inicial de maestros/as(Universidad de Murcia, 2019) Girón Escudero, Virginia; Cózar Gutiérrez, Ramón; González-Calero Somoza, José AntonioNowadays, digital competence in the initial training is essential since elementary students are often in touch with ICT. Therefore, it would be advisable that future teachers finish the degree with optimal digital competence. This study aims at analyzing teachers’ digital competence in students of teacher training degrees through the INTEF model (2017) “Common Framework for Teachers’ Digital Competence”. We followed a quantitative and observational methodology. For this purpose, an online questionnaire based on this model was used and 117 students participated. These students were mainly 4th year Early-Childhood and Primary Education students in the Faculty of Education. The results achieved show a basic level in the areas studied both in Early-Childhood and Primary, as well as at the beginning and end of their Education. To conclude, the inclusion of ICT training is necessary in training future Early-Childhood and Primary teachers in order to satisfy the needs of their students.
- PublicationOpen AccessAnálisis de la competencia digital docente del profesorado de colegios rurales agrupados de la provincia de Albacete(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) Ruiz Ruiz, María del PilarLa transmisión de la cultura digital es uno de los retos más destacados del actual sistema educativo. La Unión Europea se plantea a través de la Estrategia Europa 2020 mejorar la accesibilidad, el uso y la calidad de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) en las zonas rurales. Para que ello sea posible, se precisan de recursos materiales y profesionales digitalmente competentes. En este estudio se pretende conocer la realidad que viven las escuelas rurales, de la provincia de Albacete, en lo que respecta a la calidad de la TIC, los recursos disponibles y las competencias digitales de sus docentes. Para ello, se ha empleado una metodología descriptiva y se ha utilizado el cuestionario como instrumento de recogida de información. Los resultados demuestran que las intenciones políticas no concuerdan con la realidad encontrada en nuestros datos. Las infraestructuras tecnológicas carecen de la calidad suficiente que posibiliten un acceso a internet de forma segura y eficaz. Por otro lado, los docentes que desempeñan su labor en estos centros hacen un uso limitado de las tecnologías en estas aulas, caracterizadas por ser multinivel, debido a la falta de formación en competencias digitales.
- PublicationOpen AccessAnálisis de la incorporación de una plataforma wiki a la docencia de la asignatura “nuevas tecnologías de la información”(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2010) Reinoso Peinado, Antonio JoséEste documento describe el estudio realizado con el fin de analizar y evaluar el uso de una plataforma basada en el paradigma “Wiki” como elemento de apoyo en el proceso de aprendizaje de los alumnos y como herramienta de utilidad en la docencia de una materia relacionada con las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC). Además, este trabajo trata de obtener las métricas necesarias para establecer patrones de uso y comportamiento que permitan caracterizar la interacción con la plataforma y puedan ayudar a describir la actitud de los alumnos a la hora de enfrentarse a la realización de tareas cooperativas que exijan coordinación y organización de esfuerzos
- PublicationOpen AccessAnálisis de las competencias tic de docentes noveles de inglés en Educación Primaria(Servicio de Publicaciones y Difusión científica de la ULPGC, 2014) Solís Becerra, Juan Antonio; Solano Fernández, Isabel María; Didáctica de la Lengua y la LiteraturaNo cabe duda de que el fenómeno de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha (r)evolucionado todos los sectores de la sociedad en las últimas décadas. Como no podía ser de otro modo, el sistema educativo tampoco ha tardado en incorporarlas a su ámbito de estudio, abarcando todas las áreas educativas y en todos sus niveles. En este trabajo se presenta un estudio de las competencias TIC de los maestros noveles de inglés, es decir, los que finalizaron sus estudios el año anterior al de su incorporación como docentes, con especial incidencia en las competencias TIC para la enseñanza de esta disciplina. Para ello, se ha elaborado un cuestionario que recoge información tanto instrumental (competencias TIC), didáctica (uso que estos maestros hacen de las TIC para la enseñanza del inglés) como contextual (infraestructura de los centros y condiciones para el uso de las TIC). Los resultados reflejan que los profesores noveles están preparados para hacer frente a los principios establecidos en el currículo para usar las
- PublicationOpen AccessAnálisis de los estilos de aprendizaje y las TIC en la formación personal del alumnado universitario a través del cuestionario REATIC(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2011-01-17) Moya Martínez, María del Valle; Hernández Bravo, Juan Rafael; Hernández Bravo, José Antonio; Cózar Gutiérrez, RamónThis article analyzes the relationship between learning styles and the use of ICT in training university students. The study presents a quantitative approach and a non-experimental design. For this study, the REATIC questionnaire was designed and validated. After data collection, statistical tests and correlational studies were carried out in order to determine the relationship between a learning style, ICT, gender and university degree. The sample was made up of 146 second-year students of Pre-school and Primary Education studying in the Teacher Training School of Albacete (Spain). The results showed significant differences in favour of male students and in the Primary Education degree.
- PublicationOpen AccessAnálisis de una experiencia de implementación de Objetos de Aprendizaje en la Enseñanza Secundaria(2010-06-01) Gutiérrez Porlán, Isabel; Prendes Espinosa, Mª Paz; Pérez i Garcías, Adolfina; Didáctica y Organización Escolar
- PublicationOpen AccessAnálisis del rol del docente universitario a partir de una crisis sanitaria: el proceso de una resignificación de lo presencial a lo virtual(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2021) Astudillo-Torres, M. P.; Chévez-Ponce, F.La presente investigación analiza el rol del docente, en el contexto de educación superior, considerando los cambios acontecidos por la contingencia de la enfermedad Covid-19, la cual obligó a proseguir el proceso educativo de forma virtual en todo el mundo. El contexto del estudio se circunscribe en dos universidades públicas latinoamericanas ubicadas en México y Costa Rica; la investigación se desarrolla desde la metodología de la Teoría Fundamentada, integrando la entrevista en profundidad como técnica de recogida de información. El análisis de los datos se basa en el método comparativo constante, considerando el primer momento como descriptivo, el cual permite la codificación abierta y en el segundo momento, el relacional, que permite la codificación axial y selectiva generando una matriz de codificación. Los principales hallazgos explican el rol del docente en procura de responder a las urgentes medidas adoptadas por las instituciones educativas, en la que el educador debe enmarcar el proceso educativo desde una virtualidad total para el desarrollo de los contenidos.
- PublicationOpen AccessAnálisis documental sobre los riesgos y las posibilidades de internet para los menores. Pautas educativas dirigidas a familias(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2021) Hernández Prados, María Ángeles; López Vicent, Patricia; Gamboa Gil de Sola, GonzaloEste trabajo presenta un análisis de la literatura científica sobre las consecuencias que tiene el uso que hacen los menores de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Para ello, se ha realizado una investigación de tipo teórica-bibliográfica, recurriendo a bases de datos de índole nacional e internacional, para obtener un total de 36 documentos que responden a los descriptores “familia” e “Internet” y a los criterios de inclusión-exclusión empleados, a partir de los cuales se han recogido riesgos y posibilidades para los menores de la red. Los datos han sido extraídos mediante una rejilla de vaciado de contenido, a partir de los cuales se concluye que, en los artículos analizados, los riesgos más generalizados son es el acceso al contenido nocivo, el ciberacoso y la adicción a la red, mientras que las posibilidades más destacadas que ofrece Internet son la creación de una identidad digital, el uso educativo de la red y las relaciones sociales que se pueden establecer a través de la misma. Finalmente, se lleva a cabo una propuesta de pautas educativas dirigidas a familias que permitan poner en práctica las posibilidades educativas y mitigar los principales riesgos de Internet que exponen las publicaciones estudiadas
- PublicationOpen AccessAnálisis motivacional respecto al aprendizaje a través de la realidad aumentada en la enseñanza de ciclos formativos(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2019) Villarejo Villar, Ana BelénLa realidad aumentada es una tecnología que aporta múltiples recursos al ámbito educativo. Permite al alumno percibir el entorno real “aumentado” a través de determinados objetos virtuales con el fin de instruirlo sobre diferentes materias, como es el caso de la anatomía, disciplina utilizada en nuestro estudio. De esta forma se favorece la adquisición de conocimientos sobre los diferentes aparatos y sistemas que componen nuestro organismo, sobre su funcionamiento y patologías. El objetivo fundamental del presente trabajo es diseñar, implementar y evaluar una propuesta didáctica basada en la realidad aumentada para la materia de anatomofisiología en los ciclos de grado medio de Cuidados Auxiliares de Enfermería y de Emergencias Sanitarias. La intención es recoger información sobre cuatro grandes dimensiones como son la atención, la confianza, la relevancia y la satisfacción a través de un cuestionario compuesto por 26 ítems que se aplica antes y después de la interacción con los dos objetos en realidad aumentada elaborados ad hoc. Los resultados nos demuestran que el instrumento utilizado posee un nivel de confianza satisfactorio para su empleo en la valoración de la motivación suscitada en los estudiantes al interaccionar con las tecnologías. Las aplicaciones dirigidas a la formación facilitan el desarrollo y la asimilación de técnicas, ya que aproxima la teoría al profesional y permite interaccionar con ella de una forma más práctica y visual.
- PublicationOpen AccessAplicaciones de la realidad aumentada en el ámbito de la enseñanza superior. Diseño de un proyecto piloto.(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2015) Alegría Martín, Manuel JoséLa realidad aumentada consiste en la incorporación de datos e información digital en un entorno real, consta de cuatro elementos básicos: un dispositivo que capture la realidad física, un dispositivo donde proyectar la combinación de imágenes reales y digitales, un elemento de procesamiento y un activador formado por el conjunto de datos que alimenta el software. En este trabajo, se hace un recorrido de la realidad aumentada, se describe su aplicabilidad en distintos campos, y se comparan las principales plataformas existentes, así como sus interfaces de visualización de resultados. El núcleo principal del trabajo consiste en el diseño de un proyecto piloto de gestión de información basado en realidad aumentada.
- PublicationOpen AccessAprendiendo en las redes sociales con seguridad, nuevo reto para los jóvenes(2010-06-01) Gutiérrez Porlán, Isabel; Didáctica y Organización Escolar
- PublicationOpen AccessAprendizaje colaborativo de cuestiones sociocientíficas en ambientes virtuales : estudio de una experiencia de formación docente(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2022) Occelli, Maricel; García Romano, Leticia; Valeiras, NoraEn este trabajo se presenta un análisis de la dinámica de colaboración establecida a partir de un curso de formación docente a distancia referido a una cuestión sociocientífica. Se propuso resolver, en grupos colaborativos, un problema abierto sobre las plantas transgénicas. Participaron como estudiantes 96 docentes de Biología y Química. Se realizó un estudio de caso y se recolectó información del proceso a través de cuestionarios, entrevistas, análisis de las interacciones en los foros, wikis, ensayos de metacognición y trabajos finales de aplicación. El análisis se organizó a partir de dos dimensiones: cognitiva grupal y cognitiva individual. A partir de los resultados obtenidos, se destaca que el trabajo en grupo permitió una construcción colaborativa de convergencia hacia la meta en común de resolver el problema plateado. Si bien se identificaron interacciones dialógicas tendientes a construir conocimiento de manera colaborativa también permanecieron en algunos grupos formas sumativas o individuales de enfrentarse a la tarea. En cuanto a la construcción de conocimiento el trabajo propuesto amplió la perspectiva de análisis de la cuestión sociocientífica plateada, fomentó la interpretación de información científica, la evaluación de diferentes fuentes de información, el análisis de evidencias y la construcción de argumentos.